El petróleo cae por aumento de producción de OPEP+ e incertidumbre sobre suministro ruso

El West Texas Intermediate (WTI) cayó a cerca de los US$66 por barril, su nivel más bajo en una semana.

Yacimiento de Gazprom
Por Bloomberg News
04 de agosto, 2025 | 01:36 PM

Bloomberg — El petróleo bajó ante la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción y la incertidumbre sobre los aranceles que impondrá el presidente de EE.UU., Donald Trump, a Rusia y a sus compradores de crudo.

El West Texas Intermediate (WTI) cayó a cerca de los US$66 por barril, su nivel más bajo en una semana, tras el anuncio de la organización de añadir 547.000 barriles diarios en septiembre, lo que completa la reversión de los recortes aplicados por ocho miembros clave, incluidos Arabia Saudita y Rusia. No está claro si la alianza retomará los recortes en los próximos meses o si mantendrá su actual estrategia de expansión.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump anuncia que subirá los aranceles a India por comprar petróleo ruso

Se espera que el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, visite Rusia el miércoles, según informó Tass, citando a personas familiarizadas con los planes. Algunos inversores, ya recelosos de la costumbre de Trump de amenazar con sanciones económicas para luego dar marcha atrás días después, ven este acontecimiento como una pista de que se podría alcanzar un acuerdo entre Washington y Moscú antes de que se apliquen sanciones económicas significativas.

Aun así, la incertidumbre sobre la severidad de las medidas de Trump contra Rusia mantendrá a los inversores en vilo. Los precios del petróleo recortaron sus pérdidas después de que Trump anunciara que aumentaría “sustancialmente” los aranceles a India por sus compras de crudo ruso.

PUBLICIDAD

Anteriormente en la sesión, el primer ministro indio, Narendra Modi, se mostró desafiante ante las amenazas de Trump y señaló que su país seguiría comprando petróleo ruso.

Ver más: Petróleo, cobre y café: los precios que prevé Itaú para materias primas al remate de 2025

Esto revirtió las ganancias anteriores ante las señales de caída de las tasas de funcionamiento de las refinerías en el país asiático como resultado de las amenazas de Trump contra Moscú, que habían avivado los temores de una contracción en los mercados de productos refinados.

El crudo viene de tres meses de ganancias. Los precios se desplomaron el viernes pasado, ya que los débiles datos sobre el empleo en EE.UU. aumentaron la preocupación de que la mayor economía del mundo se estuviera desacelerando tras la ola de aranceles comerciales de la administración Trump. Aunque las reservas mundiales aumentaron a principios de año, gran parte del incremento se ha producido en China.

“Las reservas mundiales de petróleo seguirán aumentando en la segunda mitad de 2025 y es probable que los precios del crudo se vean obligados a bajar, aunque el desequilibrio mundial en cuanto a la ubicación de las reservas está enturbiando el panorama”, afirmó Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB AB.

Ver más: Chevron y Exxon superan expectativas gracias a una producción récord de petróleo

El aumento de la producción anunciado por la OPEP+ el fin de semana completará la reversión del recorte realizado en 2023 por un subgrupo de ocho miembros de la alianza, entre los que se encuentran Arabia Saudita y Rusia. La progresiva restauración del suministro en los últimos meses se ha interpretado como un esfuerzo concertado del grupo para recuperar cuota de mercado.

El último aumento podría reforzar las especulaciones de que la oferta mundial de crudo superará la demanda hasta finales de año, lo que elevaría las reservas comerciales, comprimiría los diferenciales temporales clave del mercado y sentaría las bases para una venta masiva.

Precios:

  • El WTI para entrega en septiembre caía un 1,0% US$66,66 por barril a las 11:18 a.m. en Nueva York
  • El Brent a octubre cayó un 0,89% a US$69,05 el barril
PUBLICIDAD