El petróleo cae por debajo de los US$60: plan de EE.UU. sobre más aranceles a China preocupa

Los futuros del West Texas Intermediate cayeron por cuarta sesión consecutiva para cerrar a US$59,58 el barril antes de rozar un nuevo mínimo de cuatro años tras la liquidación.

El crudo, junto con las acciones, los bonos y otras materias primas, se ha visto afectado este mes a medida que el presidente estadounidense insiste en su agresiva política comercial.
Por Mia Gindis - Alex Longley
08 de abril, 2025 | 05:25 PM

Bloomberg — El petróleo cayó y cerró por debajo de los US$60 por barril por primera vez desde 2021 después de que la administración Trump decidió intensificar una guerra comercial de ojo por ojo con China, lo que avivó las preocupaciones sobre la trayectoria del crecimiento de la demanda mundial.

Los futuros del West Texas Intermediate cayeron por cuarta sesión consecutiva para cerrar a US$59,58 el barril antes de rozar un nuevo mínimo de cuatro años tras la liquidación. El presidente estadounidense, Donald Trump, planea proceder a la aplicación de aranceles que ascenderían al 104% sobre muchos productos chinos justo después de la medianoche, según un funcionario de la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 vuelve a quedar al borde del mercado bajista; caen activos de América Latina

Eso marcaría otra escalada significativa en las acciones contra China, una de las principales economías importadoras de crudo. Pekín había respondido antes diciendo que está preparado para “luchar hasta el final” con medidas comerciales de represalia.

El crudo, junto con las acciones, los bonos y otras materias primas, se ha visto afectado este mes a medida que el presidente estadounidense insiste en su agresiva política comercial. Estos disturbios han avivado la preocupación por una desaceleración o recesión mundial que pondría en peligro la demanda energética. Al mismo tiempo, la OPEP+ implementó un aumento de producción mayor de lo esperado, lo que perjudicó las perspectivas de equilibrio del mercado petrolero.

“Podemos esperar muchas más oscilaciones a corto plazo, para bien o para mal”, dijo Christina Qi, directora ejecutiva de Databento, un proveedor de datos de mercado. “A menos que haya algún tipo de catalizador direccional claro, como una decisión de la OPEP o de un banco central importante, la dinámica va a seguir siendo muy de vaivén”.

Ver más: El yuan offshore alcanza mínimo histórico tras flexibilización del Banco Popular de China

En consecuencia, los bancos se han apresurado a recortar sus previsiones en los últimos días. Societe Generale SA ve el West Texas Intermediate a US$57 el barril a finales de año, mientras que Goldman Sachs Group Inc. (GS) advirtió de un Brent a US$40 en un caso extremo. Un alto ejecutivo petrolero estadounidense ya está pidiendo a la administración Trump que explique cómo una guerra comercial mundial ayudará a los productores nacionales.

Las turbulencias también obligaron a la Administración de Información Energética de EE.UU. a retrasar su informe mensual, que estaba previsto para el martes. La agencia dijo que estaba volviendo a elaborar sus modelos para tener en cuenta la evolución más reciente del mercado.

PUBLICIDAD

Es probable que los compradores chinos de crudo detengan las importaciones de petróleo estadounidense a medida que se prolongue la guerra comercial, que incluirá gravámenes impuestos por Pekín a los productos estadounidenses, según la consultora local del sector JLC. En su lugar, las empresas podrían buscar más cargamentos procedentes de Rusia, Medio Oriente, África Occidental y Sudamérica, señaló.

Al mismo tiempo, los mercados de opciones han registrado un aumento de las apuestas por precios más bajos. La semana pasada se negociaron volúmenes récord de contratos bajistas, mientras que las opciones de venta sobre el Brent alcanzaban sus mayores primas frente a las opciones de compra alcistas desde diciembre de 2021.

Con la colaboración de Jake Lloyd-Smith y Sarah Chen.

Lea más en Bloomberg.com