Bloomberg — Las divisas asiáticas avanzaron en medio de la debilidad generalizada del dólar y los activos estadounidenses, mientras los inversores esperaban nuevos avances en los acuerdos comerciales. El crudo cayó un 3,6% después de que la OPEP+ acordara un nuevo aumento de la producción.
El índice de las divisas regionales subió, con el dólar taiwanés registrando una subida de hasta el 5%, la mayor ganancia intradía en más de tres décadas, y el ringgit malasio subiendo un 1% hasta alcanzar su nivel más alto desde octubre. El dólar cayó por segundo día consecutivo y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajaron un 0,7%, después de que el presidente Donald Trump dijera que no tenía planes de hablar con su homólogo chino esta semana. El oro subió un 0,5%. No hay operaciones al contado con bonos del Tesoro en Asia, ya que Japón está cerrado por festivo, al igual que los mercados de Hong Kong y China.
Ver más: Los operadores de bonos se inclinan del lado de Powell mientras Trump pide recortes de tasas
La combinación de las compras por repatriación y los operadores que buscan inversiones alternativas en medio de la ola de “vender Estados Unidos” ha contribuido al fortalecimiento reciente de las divisas asiáticas. Los mercados financieros se han estabilizado en las últimas dos semanas, el S&P 500 registró el viernes su racha alcista más larga en dos décadas, en medio de señales de que las negociaciones con los países asiáticos están avanzando y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se están distendiendo.
“Las recientes ganancias cíclicas en las acciones no cambian el tema estructural de ‘vender Estados Unidos’“, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur. ”El optimismo sobre el acuerdo comercial está dando paso a la realidad de unas negociaciones complejas y lentas".
Tras varios días de repunte impulsado por las esperanzas de acuerdos comerciales y claridad política, los mercados están ahora asimilando la complejidad que entraña alcanzar acuerdos comerciales globales, lo que sugiere una prolongada incertidumbre que afectará a las decisiones empresariales, afirmó.
Trump sugirió que su Administración podría alcanzar pronto acuerdos comerciales con algunos países. El presidente también afirmó en una entrevista el domingo en la NBC que está dispuesto a reducir los aranceles sobre las importaciones chinas para estimular el comercio. También señaló que sus asesores están manteniendo conversaciones con sus homólogos chinos. La semana pasada, el país asiático afirmó que está evaluando las conversaciones con Estados Unidos.
La fortaleza de las divisas asiáticas tiene a los operadores atentos a más señales de intervención de los bancos centrales para proteger sus monedas de una rápida apreciación. Los especuladores se han vuelto más pesimistas con respecto al dólar desde septiembre.
“Definitivamente hay un debilitamiento del impulso del excepcionalismo comercial estadounidense”, afirmó Rajat Agarwal, estratega para Asia de Societe Generale en Bangalore, India. “La tendencia del dólar estadounidense sigue a la baja, lo que es positivo para las acciones y las divisas de los mercados emergentes”, añadió.
El dólar taiwanés se disparó hasta su nivel más alto en unos tres años ante la especulación de que los exportadores se apresuran a convertir sus reservas en dólares a la moneda de la isla. La semana pasada, el banco central taiwanés intervino ante la subida de la moneda.
El viernes, Hong Kong intervino por primera vez desde 2020 para defender su paridad, comprando una cantidad récord de dólares estadounidenses después de que la moneda de la ciudad subiera hasta el límite superior de su banda de fluctuación. El dólar de Hong Kong probó el límite superior de su banda de fluctuación permitida por segunda sesión consecutiva el lunes.
El estratega de Markets Live, Garfield Reynold, afirma:
El dólar estadounidense ha estado cayendo tanto cuando se intensifican las preocupaciones por los aranceles como cuando estas se alivian. Esto demuestra que las políticas del presidente Trump están impulsando a los operadores a imponer una prima de riesgo adicional a los activos estadounidenses, lo que, en última instancia, socavará el repunte observado en la renta variable.
El dólar australiano subió ligeramente después de que el primer ministro Anthony Albanese obtuviera un fuerte mandato para abordar la tan necesaria reforma económica y negociar con la Administración Trump sobre los aranceles. El dólar de Singapur se fortaleció después de que el Partido de Acción Popular, en el poder, también obtuviera una victoria convincente en las elecciones del fin de semana.
Mientras tanto, el importante aumento de la producción de la OPEP+ se sumó a la oferta en un momento en que la demanda se ve afectada por el lastre de la guerra comercial. La alianza, liderada por Arabia Saudita y Rusia, ha estado revirtiendo las prolongadas restricciones a la producción que tenían por objeto apoyar los precios, pero que le han costado cuota de mercado frente a sus rivales.
“El riesgo se ha inclinado rápidamente a la baja”, escribió Brian Leisen, estratega de materias primas de RBC Capital Markets, en una nota a sus clientes.
Ver más: Los CEO celebran el cierre de la racha alcista del 5.500.000% de Buffett
En noticias corporativas, Shell Plc (SHEL) está trabajando con asesores para evaluar una posible adquisición de BP Plc (BP), aunque está esperando a que bajen más las acciones y el precio del petróleo antes de decidir si sigue adelante con la oferta, según personas familiarizadas con el asunto. Shell también podría esperar a que BP dé el primer paso o a que otro postor haga una oferta, y su trabajo actual podría servir para prepararse para tal escenario, según estas fuentes.
Warren Buffett, que convirtió Berkshire Hathaway Inc. (BRK/A) en una empresa valorada en más de US$1,16 billones y se convirtió en un multimillonario famoso por su perspicacia en materia de inversiones, dimitirá a finales de año tras seis décadas al frente del conglomerado.
Esta semana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, testificará en el Congreso sobre la política fiscal y económica, y el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal darán a conocer sus decisiones en materia de política monetaria.
“Se necesitarán un par de meses para acumular suficientes datos concretos que justifiquen una bajada”, escribieron el domingo en una nota los economistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS), entre ellos Jan Hatzius y David Mericle, en referencia a la Fed. Prevén tres recortes consecutivos de 25 puntos básicos en julio, septiembre y octubre.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,7% a las 2:01p.m., hora de Tokio.
- El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,8%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,1%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,3%.
- El euro subió un 0,3% hasta US$1,1335.
- El yen japonés subió un 0,5% hasta 144,19 por dólar.
- El yuan offshore subió un 0,2% hasta 7,2015 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 1,4% hasta US$94.386,11.
- El ether cayó un 1,8% hasta US$1.804,28.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó nueve puntos básicos hasta el 4,31%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó cinco puntos básicos hasta el 4,27%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 3,9% hasta US$56 el barril.
- El oro al contado subió un 0,5% hasta US$3.257,10 la onza.
Este artículo fue elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:36 horas del lunes 5 de mayo de 2025. El título anterior: “El petróleo se desploma después de que la OPEP+ acordara otro aumento de la oferta”.
Lea más en Bloomberg.com