Petróleo sube y el dólar se debilita tras datos sobre posible ataque de Israel contra Irán

El petróleo ha estado volátil desde la semana pasada debido a las noticias contradictorias sobre el destino de las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos.

No está claro que los líderes israelíes hayan tomado una decisión final para llevar a cabo los ataques, dijo CNN, citando a funcionarios no identificados.
Por Anand Krishnamoorthy
21 de mayo, 2025 | 01:40 AM

Bloomberg — El petróleo subió a su nivel más alto en una semana y el dólar se debilitó después de que CNN informara de que nuevos datos de inteligencia estadounidenses sugerían que Israel se está preparando para un posible ataque contra instalaciones nucleares iraníes.

El crudo Brent subió un 1,7%. Según CNN, que citaba a fuentes oficiales anónimas, “no estaba claro” que los líderes israelíes hubieran tomado una decisión definitiva sobre la ejecución de los ataques. El franco suizo y el yen, activos refugio tradicionales, subieron ligeramente.

PUBLICIDAD

Los rendimientos de los bonos soberanos japoneses a muy largo plazo bajaron tras la subida del martes, mientras que los de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años se mantuvieron en torno al 5 %. Los contratos del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron un 0,4%, mientras que las acciones asiáticas subieron un 0,8%.

Las tensiones geopolíticas pueden añadir dificultades a los mercados, que se habían calmado recientemente tras un mes de turbulencias provocadas por la guerra arancelaria desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Los inversores buscan pistas sobre si las recientes ganancias bursátiles pueden mantenerse, incluso aunque la Reserva Federal espere a tener una visión más clara de la economía antes de bajar las tasas de interés.

Ver más: Trump asegura que el escudo antimisiles “Cúpula Dorada” estará operativo en tres años

“La mayoría de los inversores profesionales siguen siendo bastante cautelosos, y creo que con razón, dada la perspectiva económica y la incertidumbre política, que es muy alta”, afirmó Joe Little, estratega jefe global de HSBC Asset Management en Hong Kong.

El petróleo ha estado volátil desde la semana pasada debido a las noticias contradictorias sobre el destino de las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que podrían allanar el camino para que vuelvan más barriles a un mercado que se espera que tenga un exceso de oferta a finales de año. Un ataque de Israel obstaculizaría cualquier avance en esas negociaciones y aumentaría la inestabilidad en Medio Oriente, que suministra alrededor de un tercio del crudo mundial.

Las tensiones provocaron la venta de dólares y la compra de yenes por parte de los inversores más reacios al riesgo. La mayoría de las divisas asiáticas subieron, mientras que el índice del dólar cayó por tercer día consecutivo.

“El dólar estadounidense ha perdido, por supuesto, su brillo como activo de reserva seguro indiscutible”, afirmó Richard Franulovich, director de estrategia cambiaria de Westpac Banking Corp. Por lo tanto, “estas crisis geopolíticas periódicas se manifestarán con más fuerza en alternativas como el yen y el franco suizo en el futuro”.

PUBLICIDAD

Un dólar más débil y unas tasas de interés más bajas favorecerán a las acciones asiáticas, según los estrategas de Morgan Stanley. El índice Morgan Stanley Asia Pacific subió un 0,7% el miércoles.

Ver más: Hegseth anuncia nueva investigación sobre la “desastrosa” retirada de Afganistán en 2021

Los mercados asiáticos podrían beneficiarse aún más de una rotación fuera de los activos estadounidenses, pero eso dependerá de si se alcanzan acuerdos comerciales antes de que expire la pausa de 90 días de los aranceles estadounidenses el 8 de julio, según Bloomberg Intelligence. La debilidad del dólar está impulsando la “entrada de capital especulativo” en los países emergentes de Asia, a medida que se fortalecen las monedas locales.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo subieron el martes, ya que las tensas negociaciones presupuestarias en EE.UU. mantuvieron la atención en el crecimiento del déficit público, y los operadores apostaron por que seguirá aumentando. Trump está cada vez más frustrado con las demandas de aumentar significativamente el límite de la deducción de los impuestos estatales y locales, según un alto funcionario de la Administración, lo que apunta a un punto muerto, ya que los republicanos pretenden aprobar rápidamente un gigantesco proyecto de ley de recortes fiscales.

Los operadores apuestan por que los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo aumentarán debido a la preocupación por el creciente endeudamiento y déficit del Gobierno estadounidense. Las apuestas a favor de que el rendimiento a 10 años alcance el 5% se encuentran entre las posiciones más importantes.

En Japón, el mercado de deuda soberana está lanzando una advertencia al banco central de que la reducción de sus compras de bonos debe hacerse con mucha cautela. La cuestión se ha puesto de relieve esta semana, con los inversores rechazando una subasta de deuda pública y el aumento de los rendimientos, justo cuando los participantes en el mercado se reúnen con los responsables del Banco de Japón para compartir opiniones sobre la reducción gradual de los estímulos.

Mientras tanto, el presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, afirmó que los aranceles probablemente lastrarán la economía estadounidense y debilitarán el mercado laboral. Musalem señaló que la Fed puede ofrecer una “respuesta equilibrada” tanto a la inflación como al empleo, siempre y cuando las perspectivas de los estadounidenses sobre los precios futuros se mantengan ancladas en el objetivo del 2% del banco central.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,4% a las 13:50, hora de Tokio.
  • El Topix japonés apenas varió.
  • El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,6%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,5%.
  • El Shanghai Composite subió un 0,4%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 apenas variaron.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,4%.
  • El euro subió un 0,5% hasta US$1,1335.
  • El yen japonés subió un 0,6% hasta 143,68 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,1% hasta 7,2054 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,4% hasta US$107.412,61.
  • El ether subió un 1,6% hasta los US$2.553,6.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,50%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó cinco puntos básicos hasta el 4,45%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 1,8% hasta los US$63,14 el barril.
  • El oro al contado subió un 0,5% hasta los US$3.305,70 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 00:40 horas del miércoles 21 de mayo de 2025. El título anterior: “El petróleo sube tras informe sobre posible ataque de Israel a instalaciones nucleares de Irán”.

Lea más en Bloomberg.com