Bloomberg — Los futuros del cacao subieron al nivel más alto en más de dos semanas después de que los datos clave de procesamiento, a menudo utilizados como indicadores de la demanda mundial, superaran las expectativas la semana pasada.
El contrato más activo en Nueva York subió hasta un 7,1%, sumándose a las ganancias del 3,6% del jueves pasado. Ello se debe a que los mercados de Europa, Asia y Norteamérica registraron en el primer trimestre del año caídas de la molienda de cacao inferiores a las previstas por los analistas.
Ver más: Temor por la oferta eleva los precios del cacao y café
Las cifras de Europa y Asia se publicaron a primera hora del jueves pasado, lo que impulsó los precios al alza, mientras que los datos de Norteamérica llegaron tras el cierre de los mercados. Los mercados permanecieron cerrados el viernes por festivo.

“La cifra de la molienda, mejor de lo esperado, sugiere que la demanda no se ha visto tan perjudicada por los altos precios como se temía”, escribió en una nota Mark Bowman, analista de ADM Investor Services. Mientras tanto, un dólar estadounidense más bajo “presta apoyo a materias primas como el cacao, pero en la otra cara de la moneda, sigue habiendo preocupación por que los aranceles y una guerra comercial mundial perjudiquen a la demanda”, añadió Bowman.
El índice Bloomberg Dollar Spot, que sigue al dólar estadounidense frente a una cesta de otras divisas mundiales, cayó el lunes a su nivel más bajo en 15 meses, ya que los mercados sopesaron las amenazas del presidente Donald Trump de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Las expectativas de una demanda mundial más débil habían enfriado los precios del cacao desde los máximos históricos del año pasado, y los fondos de cobertura recortaron recientemente las apuestas alcistas a mínimos de dos años en medio de los riesgos comerciales.
Los suministros de África Occidental también habían estado mejorando, ayudando a los procesadores de cacao que tuvieron dificultades para procurarse suficientes granos el año pasado e impulsando los inventarios en los almacenes de la bolsa estadounidense a su nivel más alto desde finales de octubre.
Aún así, persiste la preocupación de que el mal tiempo afecte a la cosecha intermedia de Costa de Marfil que comenzó a principios de este mes y la resistencia de la demanda podría presionar aún más los suministros que aún se recuperan del déficit récord del año pasado.
Lea más en Bloomberg.com