El precio del petróleo se dispara tras las nuevas sanciones de EE.UU. contra Rusia

El Brent superó los US$65 el barril después de que EE.UU. sancionara a los mayores productores de Rusia, elevando el temor a disrupciones en los suministros globales.

PUBLICIDAD
La refinería de petróleo PCK Schwedt el lunes 9 de mayo de 2022.
Por Jack Wittels - Rob Verdonck - Rong Wei Neo
23 de octubre, 2025 | 07:43 AM

Bloomberg — El petróleo se disparó después de que EE.UU. anunciara sanciones a los mayores productores rusos, amenazando los suministros y provocando potencialmente una remodelación de los flujos comerciales mundiales.

El Brent saltó a cotizar por encima de los US$65 el barril, y su repunte del 7% en los últimos dos días es ahora el más pronunciado en más de dos años.

PUBLICIDAD

Ver más: La AIE eleva su previsión de sobreoferta récord de petróleo para 2026

La inclusión en la lista negra de los gigantes petroleros rusos Rosneft PJSC y Lukoil PJSC se produce en un contexto de creciente preocupación por el exceso de suministros, a medida que la alianza OPEP+, que Rusia codirige con Arabia Saudí, aumenta la producción. Altos ejecutivos de refinerías en India, un comprador clave de petróleo ruso, dijeron que las restricciones harían imposible que esos flujos continuaran.

“Es un gran problema”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank A/S. “Puede forzar un cambio en la reciente narrativa del exceso de oferta, obligando a los operadores a ajustar sus posiciones de nuevo a neutrales o incluso alcistas”.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, la Unión Europea acumuló presión adicional sobre el Kremlin, adoptando un nuevo paquete de sanciones dirigidas a la infraestructura energética de Rusia.

El petróleo subió después de que EE.UU. pusiera en la lista negra a los productores estatales rusos Rosneft y Lukoil.

La cantidad de crudo en los petroleros en alta mar ya ha alcanzado un récord y la Agencia Internacional de la Energía prevé que la oferta mundial de petróleo supere la demanda en casi cuatro millones de barriles diarios el año que viene.

Pero aunque los abundantes suministros pueden amortiguar el impacto de estas sanciones, no deben subestimarse. Reorganizar las importaciones de la India -de las que más de un tercio proceden de Rusia- sería una tarea ingente. La medida también está provocando conmociones en la industria petrolera china, que importa hasta un 20% de su crudo de Rusia.

Ver más: Citigroup ve tono pesimista en el mercado del petróleo ante superávit inminente

Sin duda, Rusia tiene mucha experiencia en eludir las sanciones y su impacto final aún no está claro. Los envíos marítimos de crudo del país alcanzaron recientemente un máximo de 29 meses a pesar de la serie de restricciones occidentales. La refinería india Nayara Energy, respaldada por Rosneft, por ejemplo, podría seguir siendo una salida para los barriles del país.

Pero las sanciones “marcan un cambio en el enfoque del presidente Trump hacia Rusia y abren la puerta a sanciones más duras en el futuro, lo que en última instancia podría afectar a los flujos de petróleo ruso”, dijo Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING Groep NV en Singapur. “La incertidumbre es saber hasta qué punto serán efectivas estas sanciones y qué impacto tendrán realmente” en las exportaciones, añadió.

Ver más: La OPEP+ acuerda un modesto aumento de la producción de petróleo para noviembre

El mensaje de las refinerías indias de que ya no podrán comprar crudo ruso supone un cambio significativo respecto a una señal reciente de que seguirían importando, aunque en volúmenes reducidos. El martes, Trump dijo que el primer ministro indio, Narendra Modi, le había asegurado que el país reduciría sus compras.

Oil Jumps After US Sanctions Russian Producers | Market has been under pressure from looming surplus

Tras las medidas, Trump dijo que planeaba hablar con el presidente chino, Xi Jinping, sobre la compra de petróleo ruso por parte del país en una reunión prevista la próxima semana en Corea del Sur.

Rosneft, dirigida por Igor Sechin, estrecho aliado de Putin, y Lukoil, de capital privado, son los dos mayores productores rusos de petróleo y representan conjuntamente casi la mitad de las exportaciones totales del país, según estimaciones de Bloomberg. Los impuestos procedentes de las industrias del petróleo y el gas representan aproximadamente una cuarta parte del presupuesto federal.

Ver más: ¿Por qué China está acumulando tanto petróleo?

Las medidas estadounidenses suponen un cambio radical de política, ya que los esfuerzos anteriores incluían un tope de precios del Grupo de los Siete sobre el petróleo ruso que pretendía limitar los ingresos del Kremlin sin interrumpir el suministro y provocar un repunte de los precios mundiales.

El Brent se recupera de su mínimo de cinco meses alcanzado el lunes. Los futuros también subieron el miércoles ante indicios de que la última ola de ventas fue exagerada y la reducción de los inventarios en EE.UU.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...

El Brent ha logrado rebotar desde el nivel de US$60/barril, lo que demuestra la solidez de ese piso. Con un superávit inminente que se acumula durante el invierno y un clima macroeconómico cauteloso, es más probable que este último repunte se modere en lugar de indicar el inicio de una tendencia alcista sostenida. -Nour Al Ali, Macro Markets & Squawk.

La prima que los futuros del Brent con vencimiento al mes próximo imponen sobre el siguiente contrato, conocida como el diferencial inmediato, se ha reducido en los últimos meses debido a la creciente preocupación por un posible exceso de oferta. Sin embargo, el diferencial casi se duplicó hasta los 67 centavos por barril el jueves, consolidando una estructura conocida como backwardation, que indica un mercado ajustado.

Ver más: El petróleo podría caer bajo los US$60 hasta el próximo año, según FGE NexantECA

En las opciones de Brent, una medida conocida como sesgo se transformó en un sesgo de compra alcista.

“Sigo esperando que el Brent se negocie en un rango de 60-70 USD/bbl”, declaró Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS Group AG. “Si bien los participantes del mercado están trasladando sus preocupaciones de los mercados con exceso de oferta a las preocupaciones por la interrupción del suministro, seguimos observando un sólido crecimiento de la oferta en América y la OPEP+ puede reducir aún más sus recortes en caso necesario”.

Precios:

  • El Brent para diciembre subió un 5,2% a 65,85 dólares el barril a las 12:08 horas en Londres.
  • El WTI para entrega en diciembre subió un 5,6% a 61,79 dólares el barril.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD