El S&P 500 caería hasta un 10% antes de nuevo rally, dice Mike Wilson, de Morgan Stanley

El estratega cree que el descenso será de corta duración, dando a los inversores un atractivo punto de entrada a un rally.

Pese a tensiones en Medio Oriente, Wall Street recomienda comprar: estos sectores lideran.
Por Alexandra Semenova
17 de julio, 2025 | 06:48 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Mike Wilson, de Morgan Stanley (MS), quien hasta hace poco era uno de los inversores más firmes en Wall Street, afirma que prevé un mercado alcista en el mercado bursátil. Pero primero, el índice S&P 500 podría verse afectado.

El estratega jefe de renta variable estadounidense del banco ve que los precios de las acciones estadounidenses caerán entre un 5% y un 10% este trimestre, a medida que el impacto de las políticas comerciales del presidente Donald Trump se refleje en los balances de las empresas. Cree que el descenso será de corta duración, dando a los inversores un atractivo punto de entrada a un rally que, en última instancia, estará impulsado por la mejora de las expectativas de crecimiento de los beneficios empresariales.

PUBLICIDAD

Ver más: Walmart de México cae en la bolsa tras incumplir expectativas de ganancias

“Este es el aspecto que tiene el comienzo de un nuevo mercado alcista”, dijo Wilson el jueves en una entrevista en Bloomberg Surveillance. “Es simplemente explosivo: no deja entrar a la gente. El ritmo de cambio se está acelerando más allá de lo esperado”.

Añadió que cualquier retroceso será “corto y poco profundo” y que “absolutamente” compraría esas caídas.

El S&P 500 va camino de alcanzar otro máximo histórico el jueves, en medio de una asombrosa recuperación que ha sumado unos US$11,5 billones en valor en tan solo unos meses. A principios de abril, el índice estaba en la cúspide de un mercado bajista después de que Trump anunciara amplios aranceles sobre socios comerciales de todo el mundo. Su decisión de pausar esos gravámenes una semana después desató esta última oleada de entusiasmo.

Wilson fue uno de los pocos pronosticadores de Wall Street que se mantuvieron optimistas sobre las acciones estadounidenses a lo largo de la volatilidad. Muchos de sus homólogos recortaron rápidamente sus perspectivas, pero tuvieron que cambiar de rumbo posteriormente cuando el mercado volvió a alcanzar nuevos máximos.

Ver más: El impacto de un eventual despido de Powell se sentiría hasta en América Latina, dice ING

Las últimas ganancias del S&P 500 se producen a medida que las empresas y la economía estadounidense demuestran su resistencia frente a la estrategia comercial siempre cambiante de la Casa Blanca. El entusiasmo también se está viendo favorecido por el potencial de crecimiento de los beneficios derivado de la recién aprobada ley fiscal.

PUBLICIDAD
El impulso de las revisiones netas de los beneficios del S&P 500 ha ido en aumento desde abril.

“La amplitud de la revisión de los beneficios es explosiva”, dijo Wilson. “No se puede negar el hecho de que las empresas son buenas mitigando los aranceles”.

El estratega ve el tercer trimestre como “probablemente el trimestre de riesgo”, ya que el impacto de los gravámenes podría empezar a repercutir en el costo de los bienes vendidos. Pero espera que el impacto en el mercado sea temporal, con los inversores mirando rápidamente hacia el crecimiento previsto en 2026.

Esa predicción recibió el apoyo el jueves por la mañana de un sólido informe de ventas minoristas de junio en EE.UU., que atenuó algunas preocupaciones sobre el gasto de los consumidores.

Ver más: Se está secando el mercado de deuda privada colombiano: cayó 72% en primer semestre

Un comienzo temprano de la temporada de resultados ofrece una imagen mixta en torno a cómo las empresas están atravesando por los siempre cambiantes planes comerciales de Trump. United Airlines Holdings Inc. (UAL) dijo el jueves que la segunda mitad del año se ha vuelto más predecible, pero sugirió que podría superar sus objetivos de beneficios después de que los clientes volvieran a reservar vuelos. Mientras tanto, Alcoa Corp (AA), el mayor productor estadounidense de aluminio, dijo que los aranceles a las importaciones procedentes de Canadá le costaron US$115 millones en el segundo trimestre.

Aún así, Wilson espera que el mercado siga adelante, a pesar de las posibilidades de una caída a corto plazo debido a la incertidumbre que rodea a los planes comerciales de la Casa Blanca.

“Tocamos fondo en abril”, dijo Wilson. “Todos los indicadores que observamos desde el punto de vista del tipo de cambio han inflexionado bruscamente, e incluso nos ha sorprendido al alza”.

Con la colaboración de Elena Popina, Jonathan Ferro, Annmarie Hordern, Lisa Abramowicz y Matt Turner.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD