El yen inicia julio con historial ganador y expectativas de nueva fortaleza

El índice del dólar estadounidense ha caído cerca de un 10,8% en lo que va de año en los seis primeros meses del año.

 Los operadores están valorando en torno a un 40% la posibilidad de una subida de tasas para la reunión de octubre.
Por Aya Wagatsuma
01 de julio, 2025 | 07:54 AM

Bloomberg — El yen comienza julio con la historia de su lado, tras haber registrado el mayor repunte este mes durante los últimos cinco años.

Esto puede envalentonar a los inversores que impulsaron a la divisa japonesa un 9% al alza en los últimos seis meses, mientras la guerra comercial mundial y la presión de Donald Trump a favor de unas tasas de interés más bajas en EE.UU. pesaban sobre el dólar. El yen ha subido en todos los meses de julio desde 2020, con una ganancia media del 2,8% frente al dólar, lo que lo convierte en el mes más fuerte durante ese periodo.

PUBLICIDAD

Ver más: El dólar y los rendimientos del Tesoro caen ante posible anticipación del recorte de tasas

Los analistas atribuyen el pasado rendimiento superior de julio a una amplia gama de factores que incluyen cambios de política en el Banco de Japón, ajustes de posiciones antes de las vacaciones de verano de agosto y la conversión de los ingresos de los exportadores en el extranjero para ayudar a pagar los dividendos. Aunque algunos de esos factores pueden volver a entrar en juego este mes, la principal fuerza impulsora esta vez puede ser una amplia caída del dólar.

“La liquidez baja y con muchos gestores tomándose vacaciones, tiene sentido reducir la exposición”, dijo Neil Newman, estratega jefe de Astris Advisory Japan KK. “No veo ninguna razón para que este mes de julio sea diferente”.

Algunos inversores ya se han preparado para un yen más fuerte mientras continúan las conversaciones entre EE.UU. y Japón antes de que los aranceles específicos de cada país entren en vigor el 9 de julio y el Banco de Japón fije los tasas de interés a finales de mes. Los fondos apalancados aumentaron su posición larga neta en el yen en 7.301 contratos hasta los 15.935 en la semana transcurrida hasta el 24 de junio, según los datos de la Commodity Futures Trading Commission.

La divisa japonesa subió la semana pasada después de que el miembro más halcón del Banco de Japón dijera que podría ser necesario subir las tasas de interés si aumentan los riesgos de inflación aunque persista la incertidumbre económica. Los operadores están valorando en torno a un 40% la posibilidad de una subida de tasas para la reunión de octubre y más de un 50% la probabilidad de un incremento para finales de año, según los swaps de índices a un día.

“Es probable que el yen se fortalezca”, dijo Hiroshi Namioka, gestor de fondos de T&D Asset Management Co. Espera que las negociaciones comerciales avancen este mes y que el Banco de Japón señale una postura más dura, lo que ayudaría al yen.

Los inversores del lado comprador podrían aumentar sus posiciones en yenes antes de las vacaciones de verano de agosto, dijo Namioka. Mientras tanto, los fabricantes o los operadores comerciales convierten dólares a yenes para asegurarse fondos antes del periodo vacacional, añadió.

PUBLICIDAD

Takeshi Ishida, estratega de divisas del Kansai Mirai Bank Limited, dijo que cualquier ganancia del yen en julio será probablemente menor que su subida de más del 7% durante el mes del año pasado. El mercado se dirige al verano con una posición larga en yenes históricamente grande, que podría deshacerse y provocar la debilidad del yen, dijo.

Ver más: El BOJ aún se encuentra lejos de su objetivo de inflación mientras el yen se debilita

Independientemente de los factores específicos del yen, es probable que la dirección del dólar este mes determine la dirección de la divisa japonesa. El índice del dólar estadounidense ha caído cerca de un 10,8% en lo que va de año en los seis primeros meses del año, registrando su peor resultado en un primer semestre desde 1973, cuando Richard Nixon era presidente.

“La tendencia en 2025 en el mercado de divisas es la debilidad del dólar estadounidense”, dijo Adam Button, analista de divisas de Forexlive.com. “Gran parte de ello es la guerra comercial y parece que Trump se prepara para una nueva escalada a principios de julio. Eso no ayudará al dólar estadounidense”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD