¿En qué invertir en América Latina? La estrategia de JPMorgan para el segundo semestre

El banco seleccionó 20 acciones clave para su canasta regional en el segundo semestre, con foco en consumo, financieras, real estate y commodities ante un escenario de consolidación bursátil.

JPMorgan Chase
08 de julio, 2025 | 10:07 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — América Latina se consolidó como la región emergente con mejor desempeño en lo que va de 2025, con un alza de 22% frente al 10% del MSCI de mercados emergentes, impulsada por la apreciación de divisas y sólidos resultados corporativos en el primer trimestre. Sin embargo, JPMorgan anticipa un segundo semestre de consolidación, ante menores flujos de capital y un crecimiento más moderado en utilidades.

Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril

PUBLICIDAD

Los analistas del banco, entre los que se encuentran Emy Shayo Cherman, señalaron que, aunque el desempeño de la región es incluso mejor que el de los mercados desarrollados, la expectativa que tienen es que en términos bursátiles “lo mejor ya pasó para 2025″.

La firma mantiene sobreponderación en Brasil y Argentina, neutralidad en México y Chile, y subponderación en Colombia y Perú. Su canasta de top picks para la región está compuesta por 20 acciones, con apuestas destacadas en consumo, financieras, real estate y utilities, además de selecciones específicas en commodities y transporte.

JPMorgan ve “un espacio limitado para revisiones al alza, dado que se espera una desaceleración del crecimiento en todos los países”.

JPMorgan proyecta un segundo semestre de consolidación para América Latina tras un primer semestre de fuerte desempeño.

¿En qué invertir en Brasil y México?

En Brasil, JPMorgan prevé un contexto macro favorable para el segundo semestre, apoyado en menor inflación, el inicio del ciclo de recortes de tasas y la cercanía de las elecciones presidenciales de 2026. El informe indica que “actualmente Brasil es una historia de momentum y flujos. Y cuando ese es el caso, las large caps tienden a ser las que mejor desempeño muestran”.

Entre sus principales apuestas en el país se encuentra Embraer, de la que destacan que los “nuevos pedidos, entregas y expansión de márgenes seguirán siendo los principales catalizadores, junto con el flujo de caja libre y la asignación de capital”.

Para Nubank, estiman un crecimiento de utilidades de 24% en 2025 y 36% en 2026, subrayando que “la política monetaria y los desarrollos políticos siguen siendo los principales impulsores para la segunda mitad de 2025”.

Ver más: ¿En qué invertir en América Latina en el segundo semestre? Esto dicen los analistas

PUBLICIDAD

Suzano, pese a no ser el sector preferido de la firma, se mantiene en la canasta de top picks junto con Vale y Sao Martinho. El documento explica que “estas compañías están influenciadas por precios internacionales, y el petróleo podría ofrecer upside en la segunda mitad”.

Para México, JPMorgan mantiene una visión neutral y proyecta un crecimiento económico de -0,5% para 2025, con potencial de apreciación limitado.

Su acción preferida es Coca-Cola FEMSA, debido a “su resiliente poder de precios en las operaciones clave de México, con volúmenes que se espera se aceleren en la segunda mitad tras un primer semestre débil”.

Coca-Cola FEMSA es la acción preferida de JPMorgan en México, gracias a su resiliente poder de precios y la expectativa de que sus volúmenes se aceleren en la segunda mitad de 2025 tras un inicio de año más débil.

Países andinos: preferencia en Chile

En Chile, tras un alza superior al 30% en el primer semestre, JPMorgan redujo su recomendación a neutral, considerando que gran parte de las buenas noticias ya están incorporadas en los precios actuales.

El banco mantiene a Falabella como su acción preferida en el sector retail, debido a su potencial de recuperación de márgenes y mejoras operativas, junto con la expectativa de un entorno macroeconómico más estable en la segunda mitad del año.

La firma también incluye en su lista de top picks a Enel Chile en el sector de utilities, dada su sólida generación de caja y atractivos dividendos, y a SQM, pese a la volatilidad en precios del litio, por su liderazgo global y proyección de demanda en autos eléctricos.

Ver más: Inflación de 530%: Bank of America dice que los temores sobre Venezuela “han regresado”

En Colombia, la estrategia permanece subponderada por el deterioro fiscal y político, y la ausencia de catalizadores claros para la segunda mitad del año. Según el documento, “Colombia es el mercado donde nuestra revisión de target es la mayor (más de 15%) ya que ha tenido un desempeño mejor al estimado inicialmente. Sin embargo, no vemos upside desde aquí”.

Aunque JPMorgan no incluye acciones colombianas en su portafolio recomendado, señala que elegiría a Cementos Argos como forma de exposición al país. El informe indica que la firma valora “los nuevos anuncios y recientes acciones corporativas orientadas a aumentar el valor para los accionistas” y destaca la intención de la compañía de reinvertir en EE.UU. como un potencial catalizador adicional.

Para Perú, JPMorgan observa riesgos políticos y baja actividad minera en el corto plazo, afirmando que “aunque la historia de largo plazo gira en torno al cobre y las inversiones mineras, creemos que habrá poca actividad en el futuro previsible”.

Cementos Argos se mantiene en el radar de JPMorgan como opción selectiva en Colombia. La firma valora sus recientes anuncios corporativos para aumentar valor a los accionistas.

El banco mantiene su recomendación de sobreponderación en Credicorp, destacándola como su acción preferida en el país por su posición en un sistema bancario con baja penetración, alta concentración y retornos estructuralmente elevados sobre el patrimonio.

El informe resalta que la empresa ha invertido en iniciativas digitales, especialmente Yape, las cuales están cerca del punto de equilibrio y eventualmente aportarán alrededor de 150 puntos básicos adicionales al ROE.

Argentina: oportunidad para bancos y energía

JPMorgan mantiene su recomendación de sobreponderación en Argentina tras la eliminación exitosa de controles de capital y una inflación que marcó su menor nivel desde la pandemia.

Ver más: UBS ve opciones de inversión en emergentes y destaca a Brasil ante la caída del dólar

El informe señala que “la iniciativa de política más riesgosa de 2025 ya quedó atrás, lo que allana el camino para nuestra visión positiva sobre Argentina. En concreto, el levantamiento de controles de capital se dio sin una depreciación abrupta del peso ni presiones inflacionarias renovadas”.

Su acción preferida es Banco Galicia y resalta su capacidad de capturar la normalización macroeconómica y la reactivación de la demanda de crédito. No obstante, los analistas aseguran que les gustan los nombres del sector energía como Vista e YPF.

Los top picks de JPMorgan

Para la segunda mitad de 2025, JPMorgan definió su canasta de top picks con un enfoque más diversificado regionalmente. El banco explica que la elección de sus 20 acciones preferidas se basó en factores macro como tasas de interés, desarrollos políticos, tendencias regulatorias y comportamiento del consumidor.

  • GCC (GCC*) – México
  • Copa (CPA) – Panamá
  • Embraer SA (ERJ) – Brasil
  • Fibra Prologis (FIBRAPL) – México
  • Hypera (HYPE3) – Brasil
  • Coca-Cola FEMSA (KOF) – México
  • Mallplaza (MALLPLAZ) – Chile
  • Marcopolo (POMO4) – Brasil
  • Millicom (TIGO) – Regional / Luxemburgo con operaciones LatAm
  • Multiplan (MULT3) – Brasil
  • Nubank (NU) – Brasil
  • PRIO (PRIO3) – Brasil
  • RaiaDrogasil (RADL3) – Brasil
  • Sabesp (SBSP3) – Brasil
  • Sao Martinho (SMTO3) – Brasil
  • Stone (STNE) – Brasil
  • Suzano (SUZB3) – Brasil
  • Tenda (TEND3) – Brasil
  • Vale (VALE) – Brasil
  • Yduqs (YDUQ3) – Brasil
PUBLICIDAD