Bloomberg Línea — MercadoLibre (MELI), la compañía fundada por Marcos Galperin, cerró 2024 con resultados financieros récord, impulsados por el crecimiento en ecommerce, fintech y crédito. Con ingresos por US$6.059 millones y una utilidad neta de US$639 millones en el cuarto trimestre, la firma ha captado la atención de Wall Street: el 93% de los analistas recomienda comprar la acción.
Ver más: Aranceles y riesgos locales retarán a las monedas de Latam que más subieron en el trimestre
La compañía informó ingresos netos y financieros por US$6.059 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 37%, y un alza del 96% en términos ajustados por tipo de cambio.
En el negocio de ecommerce, el volumen bruto de mercancías (GMV) alcanzó los US$14.548 millones, con un crecimiento del 8% interanual y del 56% ajustados por tipo de cambio.
El número de ítems vendidos ascendió a 525 millones, un 27% más que en el mismo trimestre del año anterior. Brasil y México, los dos mercados principales, mostraron un sólido crecimiento en moneda constante, con alzas del 32% y 28% respectivamente en GMV, a pesar de la elevada base de comparación del año pasado.

La compañía también destacó la incorporación de marcas de alto perfil como Lancôme, Ralph Lauren y Lacoste, y un mayor foco en categorías de alta frecuencia como alimentos, moda y belleza.
La cartera de crédito alcanzó los US$6.615 millones, lo que representa un aumento del 74% frente al cuarto trimestre de 2023. La tarjeta de crédito de Mercado Pago fue clave en este desempeño y ya representa el 40% del portafolio total, consolidándose como el producto financiero más relevante de la compañía.
¿Cómo comprar acciones de MercadoLibre?
Comprar acciones de MercadoLibre es posible a través de diferentes vías según el país y el tipo de instrumento financiero. La opción más directa es adquirir los títulos en Wall Street, donde cotiza en el Nasdaq bajo el símbolo MELI.
Para ello, se debe abrir una cuenta en una plataforma de inversión internacional que permita operar en Estados Unidos, como Interactive Brokers, eToro o Charles Schwab. Una vez fondeada la cuenta en dólares, el inversionista puede comprar las acciones ingresando el ticker y seleccionando el monto deseado.
Ver más: MercadoLibre prioriza a México con inversión de US$3.400 millones en medio de tensión comercial
En Brasil, MercadoLibre está disponible mediante BDRs (Brazilian Depositary Receipts) que cotizan en la Bolsa de São Paulo (B3) bajo el ticker MELI34. Estos instrumentos replican el comportamiento de las acciones originales, pero se negocian en reales brasileños. Los inversionistas locales pueden adquirirlos a través de brokers registrados como XP, BTG Pactual o Clear.

En Argentina, los inversionistas pueden acceder a MercadoLibre mediante CEDEARs, certificados que representan acciones extranjeras y se negocian en la Bolsa de Buenos Aires. El CEDEAR de MercadoLibre también opera bajo el ticker MELI.
¿Qué recomiendan los analistas?
De acuerdo con el consenso recopilado por Bloomberg hasta el 31 de marzo de 2025, el 92,9% de los analistas consultados recomienda comprar la acción de la compañía, mientras que el 7,1% sugiere mantener y ninguno aconseja vender.
El precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en US$2.567,48, lo que implica un potencial de retorno del 31,6% respecto al último precio de cierre de US$1.950,35. Esta expectativa se apoya en el sólido desempeño operativo de la compañía, con una rentabilidad total acumulada en los últimos 12 meses del 29%.
Ver más: Galperin, de MercadoLibre, vende una parte de sus acciones tras un repunte histórico
Entre los objetivos más optimistas destacan XP Investimentos y Itaú BBA, que proyectan precios de US$2.900 y US$2.850 respectivamente. También Banco Safra y Átiva Investimentos sitúan sus precios por encima de los US$2.800.
Bank of America mantiene una postura optimista sobre las acciones y reitera su recomendación de “Compra” con un precio objetivo de US$3.000.

En su análisis más reciente, el banco proyecta para el primer trimestre de 2025 un crecimiento interanual del 25% en ingresos, 11% en EBIT y 12% en ganancias por acción (EPS), aunque anticipa una moderación en el ritmo de expansión respecto al trimestre anterior.
También se destaca que la recuperación de Argentina ayudará al crecimiento en dólares, aunque la apreciación del dólar afectará negativamente los resultados en Brasil y México.
Ver más: De México a Argentina: las 10 personas más ricas iniciando el 2025 en Latinoamérica
Además, el reciente despliegue de infraestructura logística —incluyendo un nuevo centro de distribución en Nuevo León, México, y la expansión de instalaciones en Brasil—, aunque implica mayores costos, refuerza la capacidad de la compañía para satisfacer la creciente demanda y mejorar las tasas de conversión.
La compañía publicará sus resultados preliminares del trimestre el próximo 8 de mayo.