El 27 de agosto, Nvidia Corp (NVDA), la empresa más valiosa del mundo, presentará sus resultados del segundo trimestre del año fiscal 2026, que finalizó el 27 de julio. Pese a su elevada valoración —superior a US$4,4 billones—, los analistas de Wall Street mantienen una visión alcista sobre la acción, de acuerdo con recientes informes de firmas como UBS y Morgan Stanley.
Ambos bancos han sugerido seguir tomando posiciones en Nvidia en la previa a que se conozca el balance y le asignaron un target de precio a 12 meses superior a los US$200, cuando la acción cuesta hoy algo más de US$181.
La mirada de Morgan Stanley
Morgan Stanley (MS) sostiene que, aunque el nivel de referencia a corto plazo para Nvidia es más alto, la perspectiva a 12 meses sigue siendo favorable en términos de demanda, oferta y competencia.
La firma mantiene una recomendación de sobreponderación y eleva ligeramente su precio objetivo a US$206, frente a los US$200 previos, al aumentar su proyección de ganancias por acción para el año fiscal 27 en un 4%.
El banco de inversión indica que la oferta será clave en el informe de ganancias, pero que la demanda marcará el camino hacia 2026, donde todas las señales son positivas. Morgan Stanley proyecta ingresos de US$46.600 millones para julio (vs. US$45.200 millones previos) y US$52.500 millones para octubre (vs. US$51.300 millones previos), con un impulso adicional previsto para enero y 2026.
VER MÁS: Balance de Nvidia, la prueba que marcará el pulso del mercado tras el rally que impulsó la Fed
Morgan Stanley describe la situación como “notable”, “insaciable” y “masiva”, citando los comentarios de los clientes de Nvidia. Además, destaca un cambio de tono en los hiperescaladores, que ahora priorizan el aumento en la demanda de inferencia sobre las limitaciones de oferta.
La firma subraya que, si bien los principales clientes siguen siendo fuertes, las nubes de segundo nivel y clientes soberanos representan una fuente de demanda subestimada.
Por otro lado, señala mejoras significativas en términos de oferta: el ensamblaje de racks de servidores se acelera, con envíos previstos a triplicarse en el tercer trimestre respecto al segundo, mientras que la capacidad de prueba de chips muestra normalización de tiempos.
La firma incorpora cierto conservadurismo en sus modelos, estimando 1.200.000 unidades Blackwell en octubre y 1.420.000 en enero, pero asegura que la mejora general en la cadena de suministro es notable.
En tanto, aclara el banco, la participación de China sigue siendo incierta. Originalmente bloqueada por el Departamento de Comercio de EE. UU., se estimaba un impacto negativo de US$8.000 millones hasta julio. Morgan Stanley considera que este efecto permanecerá fuera de sus modelos hasta que haya mayor certeza sobre licencias y demanda, aunque reconoce que podría representar un beneficio adicional si se resuelve.
La firma financiera destaca que Nvidia ha ganado cuota de mercado frente a AMD y los fabricantes de chips personalizados, y el gasto de grandes clientes como Google se prevé que crezca más de tres veces este año frente a un crecimiento modesto de los chips personalizados.
La firma resalta que, con inversiones en investigación y desarrollo superiores a US$15.000 millones anuales y enfoque en inteligencia artificial, será cada vez más difícil para los competidores igualar el desempeño de Nvidia en tareas generales de computación.
A modo de conclusión, la combinación de demanda sólida, mejoras en la oferta y posición competitiva permite a Morgan Stanley elevar sus estimaciones para 2026: ingresos de US$273.200 millones y ganancias por acción ajustadas de US$6,51.
La postura de UBS
Un informe de UBS anticipa ingresos cercanos a US$46.000 millones, lo que supondría otro trimestre por encima de lo previsto y reforzaría la visión de un crecimiento sostenido en el negocio de inteligencia artificial.
El banco proyecta que la compañía guiará para el tercer trimestre ingresos en torno a US$54.000–55.000 millones, o hasta US$57.000 millones si se incluye el aporte de China. El principal motor seguiría siendo el segmento de centros de datos, que podría alcanzar los US$49.000 millones en octubre, gracias a un incremento de entre 20% y 25% trimestral en capacidad de cómputo.
Más allá de algunos cuellos de botella en el área de networking, UBS destaca la fortaleza de la demanda global y la resiliencia de los márgenes, que podrían situarse en torno al 73,5% en el trimestre pese al impacto del arancel del 15% aplicado a los chips H20 que se venden a China.
En materia de beneficios, la entidad espera una ganancia por acción de US$4,53 en 2026, por encima del consenso de mercado, y mejoras sostenidas en 2027 y 2028. Con este escenario, el holding suizo elevó su precio objetivo para Nvidia de US$175 a US$205.