El oro se ubicó cerca de US$3.650 por onza troy este miércoles, tras una caída inesperada de 0,1% en los precios al productor de Estados Unidos, que refuerza expectativas de nuevos recortes de tasas por la Reserva Federal.
El metal precioso no parece encontrar techo, y un informe privado, llevado a cabo por el holding suizo Mirabaud, detalla que hay cinco drivers que podrían impulsarlo aún más:
- Recortes de tasas de interés y flexibilización monetaria
- Riesgos de inflación
- Presión sobre el dólar
- Compras de bancos centrales
- Tensiones geopolíticas
VER MÁS: Con el oro en máximos, analistas describen posibles estrategias para aprovechar precios
Tasas de interés
Se espera que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) reduzca las tasas antes de fin de año. De hecho, el mercado asigna un 90% de probabilidades a que el primer recorte de 2025 llegue el 18 de septiembre, cuando los tipos bajarían en 25 puntos a la zona de 4 a 4,25%.
“Tasas más bajas disminuyen el costo de oportunidad de mantener oro y suelen canalizar flujos hacia activos tangibles”, explica Mirabaud.
Riesgos de inflación
El estudio refleja que tasas más bajas, combinadas con incrementos de precios impulsados por aranceles, elevan la probabilidad de un repunte inflacionario. “La inflación elevada favorece la valorización del oro como reserva de valor“, reseña.
Presión sobre el dólar
Mirabaud subraya también que, a medida que el dólar se debilita, el oro (cotizado en esa moneda) tiende a apreciarse.
Compras de bancos centrales
El aumento de reservas de oro por parte de bancos centrales ha sido una tendencia sostenida durante varios años. Con el dólar bajo presión, según Mirabaud, hay pocos motivos para esperar que estas adquisiciones masivas se detengan.
VER MÁS: El oro sube a un récord mientras inversores esperan las huellas de la inflación en Estados Unidos
Tensiones geopolíticas
Conflictos internacionales y fricciones comerciales fomentan, de acuerdo con la firma suiza, la búsqueda de activos refugio, entre los que el oro sigue siendo destacado.
Un nuevo salto
A cerca de US$3.650 por onza llegó el precio del oro el miércoles, impulsado por una caída inesperada de 0,1% en los precios al productor en Estados Unidos, cuando se esperaba un aumento de 0,3%.
Tanto el índice general como el subyacente registraron esta baja, influenciada por la caída de los márgenes mayoristas en maquinaria y vehículos. Los datos se suman a reportes laborales débiles de principios de mes, que han llevado a los mercados a anticipar varios recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, prevista para la próxima reunión. Ahora, los inversores esperan el informe de inflación del consumidor del jueves para definir próximas decisiones.
La demanda de activos refugio también se vio impulsada por factores geopolíticos: Donald Trump instó a la Unión Europea a aplicar aranceles de hasta 100% a China e India para presionar a Rusia por la guerra en Ucrania; los conflictos en Medio Oriente se intensificaron; y Polonia derribó drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo durante un ataque importante en el oeste de Ucrania.