Fondo soberano GIC alerta de burbuja en la IA y posible presión sobre la deuda global

GIC, uno de los mayores fondos soberanos del mundo, no hace públicos sus activos bajo gestión, pero Global SWF estima que la firma gestiona activos por valor de US$936.000 millones.

PUBLICIDAD
Fondo soberano GIC alerta de burbuja en la IA y posible presión sobre la deuda global.
Por David Ramli - Low De Wei - Lisa Du
03 de octubre, 2025 | 09:24 PM

Bloomberg — Se está creando una “burbuja publicitaria” en las primeras etapas de la inversión en inteligencia artificial, advierte el director de inversiones de GIC Pte, quien se suma a un grupo creciente de inversores que hacen sonar las alarmas sobre el auge del sector.

“Si la tecnología no se pone al día y no da los resultados que espera el mercado, entonces nos espera una burbuja”, declaró el viernes Bryan Yeo, director de inversiones del grupo, en la Cumbre Asiática del Instituto Milken en Singapur.

PUBLICIDAD

Yeo también advirtió de un acontecimiento de riesgo fiscal, especialmente después de que los gobiernos de todo el mundo aumentaran el endeudamiento durante la pandemia. “La cuestión es si el mundo puede salir de este gran stock de deuda”, dijo.

Ver más: De NVIDIA a AMD: empresas de microchips que más se beneficiarán de las inversiones en IA

Añadió que es políticamente difícil para los gobiernos acudir a sus electorados para recortar el gasto y subir los impuestos, lo que podría llevar a los inversores a forzar la situación en un momento dado con una subida de los rendimientos que asustaría a los mercados mundiales y provocaría la pérdida de confianza en la divisa de un país.

PUBLICIDAD

Yeo asumió el cargo en abril, cuando su predecesor Jeffrey Jaensubhakij dimitió después de casi tres décadas en el fondo soberano de Singapur.

GIC, uno de los mayores fondos soberanos del mundo, no hace públicos sus activos bajo gestión, pero Global SWF estima que la firma gestiona activos por valor de US$936.000 millones. Sus ejecutivos han pronosticado una ralentización en la segunda mitad del año junto con el aumento de la inflación y la incertidumbre provocada por las presiones geopolíticas.

GIC está elevando sus estándares para invertir en crédito privado, dijo Yeo, citando preocupaciones sobre la cantidad de dinero que ingresa al mercado.

En China, GIC ha mantenido sus inversiones a pesar de que el país atraviesa una importante transición económica que llevará años, dijo. GIC ve oportunidades “ascendentes” en espacios en los que las valoraciones son bajas y en empresas de sectores en los que el crecimiento es sostenible, dijo, destacando su inversión fundamental en la exitosa oferta pública inicial de Zijin Gold International Co. en Hong Kong.

Aún quedan algunos problemas iniciales y creo que la claridad que necesitamos para realmente avanzar aún se está desarrollando”, dijo Todd Sisitsky, presidente de TPG Inc., cuando se le preguntó sobre China en el mismo panel.

Ver más: La IA marcará récord en 2025 y liderará la inversión de capital riesgo, según PitchBook

‘Momento impresionante’

Sisitsky también expresó su preocupación por la inversión en el sector de la IA, señalando algunas valoraciones de hasta aproximadamente US$1.000 millones por empleado en las primeras etapas del capital riesgo. “Es un momento realmente impresionante”, afirmó. Aun así, añadió que también existen razones para seguir invirtiendo en IA, y TPG cuenta con un amplio equipo que analiza estas oportunidades.

Al igual que muchos de sus pares, GIC está experimentando activamente con IA. La firma ha desarrollado una serie de herramientas internas, incluyendo un chatbot “Agente del Diablo“, diseñado para hacer preguntas difíciles, lo que permite al personal poner a prueba sus operaciones y su ingenio frente a diversos miembros simulados del comité de inversión.

GIC forma parte de un grupo creciente de firmas de inversión que se apresuran a usar la IA para transformar sus operaciones y mejorar la rentabilidad. Empresas como General Atlantic y Blackstone Inc. han promocionado sus desarrollos, a la vez que intentan respaldar a startups que algún día podrían eclipsar a Alphabet Inc. (GOOGL) y Meta Platforms Inc. (META).

Los ejecutivos de GIC dijeron en julio que estaban invirtiendo en tres tipos de empresas de IA: facilitadores que construyen infraestructura para el sector; monetizadores que crean y venden productos y servicios con IA, a menudo en forma de nuevas empresas; y adoptantes que utilizan IA para mejorar la eficiencia en su negocio principal.

“Nuestra expectativa es que en los próximos tres a cinco años habrá una alta velocidad de creación de valor, pero también erosión o destrucción de valor para aquellos que no logren dar el salto”, dijo Yeo, refiriéndose a los adoptantes como las empresas cotizadas establecidas.

Con la colaboración de Haslinda Amin.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD