La caída de acciones empeora mientras aumenta la preocupación por guerra comercial mundial

Los gestores de fondos de todo el mundo están reduciendo el riesgo de sus carteras o absteniéndose de tomar grandes posiciones, ya que siguen preocupados por el anuncio de los llamados aranceles recíprocos.

Traders On The Floor Of The New York Stock Exchange As Fed Chair Powell Holds New Conference
Por Catherine Bosley
31 de marzo, 2025 | 02:01 AM

Bloomberg — Las acciones mundiales se vendieron por cuarto día consecutivo antes de que el presidente Donald Trump revelara una nueva ronda de aranceles y crecientes preocupaciones sobre el impacto económico de una guerra comercial global.

Las acciones cayeron desde Sídney hasta Hong Kong, con el Nikkei-225 hundiéndose al nivel más bajo en más de seis meses. Los futuros de índices bursátiles para EE.UU. y Europa cayeron. El oro tocó un nuevo récord y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. disminuyeron, impulsados por la demanda de refugio.

PUBLICIDAD

Ver más: Las industrias y empresas que más sentirían el golpe de los nuevos aranceles de Trump

Los gestores de fondos de todo el mundo están reduciendo el riesgo de sus carteras o absteniéndose de tomar grandes posiciones, ya que siguen preocupados por el anuncio de los llamados aranceles recíprocos y su impacto en la economía. Los economistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) prevén ahora que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo recortarán los tipos de interés tres veces este año, ya que las restricciones al comercio perjudican el impulso.

“Todos estos cambios de política agresivos y desordenados que hemos visto en la administración Trump están teniendo impactos económicos negativos”, dijo Katrina Ell, directora de investigación económica de Moody’s Analytics. “Y es por eso que estamos viendo que las probabilidades de recesión en Estados Unidos aumentan de manera bastante agresiva. Es un panorama preocupante al que nos estamos dirigiendo”.

Trump dijo que planea comenzar su impulso arancelario recíproco con “todos los países”, refutando las especulaciones de que podría limitar el alcance inicial de los aranceles que se darán a conocer el 2 de abril. El presidente, que ha promocionado sus próximas medidas como un “Día de la Liberación”, intensificó su guerra comercial la semana pasada al imponer un gravamen del 25% a todos los automóviles no fabricados en EE.UU. Los aranceles recíprocos serán “muy indulgentes”, dijo anteriormente.

Ver más: Este modelo de inteligencia artificial lanza una advertencia sobre las acciones del sector

Dependiendo de la magnitud de lo anunciado, Bloomberg Economics prevé un impacto en el PIB de EE.UU. y una sacudida en los precios en los próximos años, dada la posibilidad de subidas masivas de aranceles a las importaciones de algunos países.

La euforia por el plan de Trump para la economía había hecho que el S&P 500 alcanzara un máximo histórico en febrero. Desde entonces, el índice se ha desplomado y se encamina hacia su peor trimestre desde 2022. Es probable que haya más volatilidad el lunes, dado que es el final del trimestre.

PUBLICIDAD

“Hay una gran cantidad de incógnitas en cuanto a las perspectivas de los aranceles”, dijo Kerry Craig, estratega de mercado global de la unidad de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. (JPM). Para diversificar, “estamos mirando un poco más hacia Europa, dado el margen fiscal que hay para la expansión allí, parte del repunte que hemos visto en el sector de la defensa. También estamos mirando hacia China”.

El petróleo bajó después de que Trump dijera que consideraría “aranceles secundarios” sobre el petróleo ruso y sobre quienes lo compran, si no se puede alcanzar un alto el fuego con Ucrania. Rusia es el tercer productor mundial de crudo y los gravámenes podrían tener efectos de gran alcance en la economía mundial.

En China, la actividad fabril siguió expandiéndose en marzo, una buena noticia para la segunda economía del mundo.

Ver más: Las acciones chinas superan a las emergentes en medio del frenesí por la IA

Las acciones tailandesas cayeron el lunes después de que se suspendiera la negociación el viernes tras un terremoto en Myanmar que sacudió edificios y provocó evacuaciones. Las acciones de Corea del Sur también cayeron, afectadas por la preocupación por los aranceles comerciales de EE.UU. justo cuando finalizaba una prohibición de 17 meses de duración sobre las ventas en corto.

Esta semana, es probable que el banco central de Australia mantenga su tipo de interés clave en espera en medio de unas elecciones nacionales reñidas, mientras que también se publicarán los datos de actividad europea. También se seguirán de cerca los datos de empleo de EE.UU. al final de la semana.

Algunas de las principales operaciones en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,6% a la 1:50 p. m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón cayó un 3,4%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 1,5%.
  • El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,7%.
  • El Shanghai Composite cayó un 1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,7%.

Monedas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,1%.
  • El euro apenas varió, situándose en US$1,0834.
  • El yen japonés subió un 0,5%, hasta 149,08 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,2%, hasta 7,2582 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin cayó un 0,9% hasta US$81.747,43.
  • El ether cayó un 0,5% hasta US$1.805,56.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años descendió cinco puntos básicos hasta el 4,20%.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de Australia descendió nueve puntos básicos hasta el 4,37%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,4% hasta los US$69,07 por barril.
  • El oro al contado subió un 0,9% hasta los US$3.112,89 la onza.

Esta historia fue producida con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo se actualizó a la 1:57a.m. ET del lunes 31 de marzo de 2025. El título anterior: “Futuros de acciones de EE.UU. caen en medio de la tensión por los nuevos aranceles de Trump“.

Lea más en Bloomberg.com