Futuros de acciones en EE.UU. caen y dólar sube ante amenazas arancelarias de Trump

Los contratos del S&P 500 y las acciones europeas cayeron un 0,2% después de que Trump anunciara el jueves que planea imponer aranceles generales del 15% o el 2%.

Fotógrafo: Veejay Villafranca/Bloomberg.
Por Anand Krishnamoorthy
11 de julio, 2025 | 01:35 AM

Bloomberg — Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses retrocedieron y el dólar se fortaleció después de que el presidente Donald Trump intensificara una vez más las tensiones comerciales al sugerir un aumento de los aranceles a la mayoría de sus socios comerciales.

Los contratos del S&P 500 y las acciones europeas cayeron un 0,2% después de que Trump anunciara el jueves que planea imponer aranceles generales del 15% o el 2%. El arancel general actual es del 10%. El índice del dólar subió un 0,2%. El dólar canadiense se debilitó después de que Trump anunciara que impondrá un arancel del 35 % a algunos productos de ese país. El oro subió por tercer día consecutivo y los bonos del Tesoro bajaron ligeramente. Trump también tiene previsto hacer una “importante declaración” sobre Rusia y está considerando la posibilidad de imponer sanciones.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump amenaza con un arancel del 35% a Canadá y propone gravámenes generales más altos

Las acciones asiáticas subieron un 0,4%, lideradas por las de Hong Kong. Los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) elevaron sus previsiones para las acciones asiáticas, excepto las japonesas, citando un entorno macroeconómico más favorable y un menor riesgo de aranceles.

“Las últimas noticias sobre un aumento de los aranceles a Canadá y, posiblemente, a otros países, han reducido el riesgo”, afirmó Khoon Goh, director de investigación para Asia del Australia and New Zealand Banking Group Ltd.

Las tensiones arancelarias se han intensificado recientemente, ya que Trump ha seguido adelante con sus planes de imponer gravámenes a varios socios comerciales en un intento por remodelar el comercio mundial, que, según él, no era favorable para Estados Unidos. Aun así, los inversores han vuelto a apostar por las acciones, el S&P 500 cerró el jueves en máximos históricos, en una señal de que están dejando de lado sus preocupaciones por la ralentización del crecimiento y el aumento de la inflación para prepararse para la próxima temporada de resultados.

El arancel impuesto a Canadá es un golpe duro para el primer ministro Mark Carney, que intentaba evitar aranceles punitivos sobre los productos vendidos a Estados Unidos. El nivel arancelario entraría en vigor el 1 de agosto.

El tipo anunciado supone un aumento con respecto al arancel actual del 25% sobre las importaciones canadienses no cubiertas por el acuerdo comercial negociado entre Estados Unidos, Canadá y México, que no se ven afectadas por aranceles adicionales. Esa exclusión se mantendrá sin cambios, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato para discutir el asunto.

“Es probable que los mercados se muestren preocupados por una nueva escalada, dado que Canadá ya ha tomado represalias anteriormente”, afirmó Fiona Lim, estratega sénior de Malayan Banking Bhd en Singapur. “Dada la fuerte caída del dólar estadounidense en la primera mitad del año, podríamos asistir a una cierta liquidación de las posiciones cortas en dólares estadounidenses en medio de anuncios intermitentes sobre aranceles”.

PUBLICIDAD

Las medidas de Trump no indican que vaya a dar marcha atrás en su política económica estrella. Aun así, los inversores también están experimentando un “cansancio arancelario”, según David Chao, estratega de mercados globales de Invesco Asset Management.

“Ha habido una sobrecarga de políticas, con constantes actualizaciones, retrasos y nuevos anuncios que están creando un entorno confuso”, afirmó Chao.

Según él, los aranceles del 10% al 20% pueden ser absorbidos entre proveedores, fabricantes y distribuidores, y los consumidores finales no sufrirán un impacto “significativo”.

El presidente ha pasado la semana enviando misivas a sus socios comerciales para informarles de los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto si no logran negociar mejores condiciones. También se espera que en breve se envíen cartas a los miembros de la Unión Europea.

Ver más: Lula intentará negociar aranceles con EE.UU., pero tiene un plan B si falla

“Cuanto más tiempo se mantengan estas políticas, que son contrarias al libre comercio y a la globalización, más se diversificará la exposición de los inversores globales, que se alejarán de Estados Unidos hacia otros mercados”, afirmó Stefan Hofer, estratega jefe de inversiones de LGT Private Banking Asia.

En China, las especulaciones sobre la posibilidad de que el país tome más medidas para ayudar al sector inmobiliario en dificultades hicieron subir los precios del mineral de hierro. Se encaminan hacia su tercera subida semanal y, posiblemente, la mejor racha desde enero. Los futuros subieron hasta US$100 por tonelada, tras cerrar el jueves en su nivel más alto desde mayo.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,2% a las 2:06p.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón subió un 0,6%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia apenas varió.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,9%.
  • El Shanghai Composite subió un 1,2%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,2%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,2%.
  • El euro cayó un 0,2% hasta US$1,1677.
  • El yen japonés cayó un 0,6% hasta 147,08 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,1% hasta 7,1697 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 3% hasta US$117.024,95.
  • El ether subió un 5,6% hasta US$2.977,01.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,36%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,490%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4,32%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,3% hasta US$66,74 el barril.
  • El oro al contado subió un 0,3% hasta US$3.333,02 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 00:35 horas del viernes 11 de julio de 2025.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD