Bloomberg — Las acciones asiáticas se movieron en un rango estrecho mientras los operadores esperaban los datos de inflación de EE.UU. para evaluar el impacto de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump antes de ampliar sus carteras.
El índice MSCI Asia Pacific osciló entre pequeñas ganancias y pérdidas, y las acciones de China continental cayeron un 0,6%. Si bien el crecimiento económico de China superó las estimaciones gracias a las fuertes exportaciones, la demanda interna siguió siendo débil. Los futuros sobre índices bursátiles de EE.UU. se mantuvieron estables, tras subir hasta un 0,4% cuando Nvidia Corp. (NVDA) anunció que planea reanudar algunas ventas de chips a China.
Los bonos del Tesoro y el índice del dólar se mantuvieron estables, mientras que el bitcoin cayó por debajo del nivel de US$120.000. El rendimiento de los bonos del Estado japonés a 10 años subió a su nivel más alto desde 2008, en medio de la preocupación por el gasto fiscal.
Ver más: Nvidia prevé reanudar ventas del chip de IA H20 a China tras respaldo de Washington
“Los mercados en general siguen mostrándose cautelosos ante la publicación esta noche del índice de precios estadounidense y los resultados empresariales, que mantienen la situación dentro de un rango por ahora”, afirmó Billy Leung, estratega de inversiones de Global X ETFs en Sídney. “Hay que tener en cuenta que también existen riesgos comerciales, ya que varios socios comerciales de Estados Unidos aún no han recibido las cartas, y que podrían imponerse nuevos aranceles a la UE, Rusia y México”.
Las bolsas mundiales se han recuperado de la caída registrada en abril, cuando se anunciaron aranceles generalizados, y han alcanzado niveles récord, ya que los inversores especulan con que los gravámenes no perjudicarán significativamente a la economía estadounidense ni a los beneficios de las empresas. Ese optimismo se enfrenta a una prueba clave esta semana, cuando los inversores conozcan los datos de inflación de EE.UU. el martes, que darán pistas sobre el impacto de los aranceles de Trump y la dirección de las tasas de interés, y comienza la temporada de presentación de resultados empresariales.
Los operadores se preparan para los resultados de los grandes bancos a primera hora. Mientras las empresas estadounidenses se preparan para la temporada de resultados más débil desde mediados de 2023, las estimaciones más bajas podrían ser más fáciles de superar para las empresas. A medida que los gigantes financieros estadounidenses dan inicio a la temporada de resultados el martes, los estrategas afirman que las moderadas expectativas de beneficios están sentando las bases para que continúe su racha alcista.
Tras meses de escasa inflación, es probable que el índice de precios haya experimentado un crecimiento ligeramente más rápido en junio, ya que las empresas han comenzado a repercutir el aumento de los costes de los productos importados asociados a los aranceles.
El mercado de opciones apuesta a que el S&P 500 oscilará un 0,6% en cualquier dirección tras el IPC del martes, según el costo de las opciones de venta y compra “at-the-money”, según Citigroup Inc. (C). Esto estaría en línea con los movimientos implícitos de los dos últimos meses, aunque por debajo de la oscilación media real del 0,9 % del último año.
“El crecimiento de los beneficios se está ralentizando, los aranceles están empezando a hacer mella y el riesgo geopolítico sigue siendo elevado. Sin embargo, las valoraciones bursátiles reflejan mucho optimismo”, afirmaron Jeff Buchbinder y Adam Turnquist, estrategas de LPL Financial, en una nota publicada el lunes. “Aunque la incertidumbre comercial debería empezar a disiparse en la segunda mitad del año, el camino hacia la claridad puede ser accidentado”.
Mientras tanto, el crecimiento económico de China superó las expectativas en el segundo trimestre, pero las fuertes exportaciones a mercados fuera de Estados Unidos enmascararon la creciente presión causada por la débil demanda interna.
El deflactor del PIB, una medida amplia de los precios en toda la economía, descendió por noveno trimestre consecutivo, prolongando la racha más larga desde que se empezaron a recopilar estos datos trimestrales en 1993.
Ver más: EE.UU. se retira de acuerdo con México y tomates pagarán arancel
“Las ventas minoristas y las inversiones en activos fijos se desplomaron”, afirmó Michelle Lam, economista para la Gran China de Societe Generale. “Así que, una vez más, nos encontramos ante un panorama de fuerte oferta, pero con una demanda interna débil, y la resistencia de las exportaciones no va a durar. No son unos datos buenos, a pesar de que el PIB haya superado las expectativas”.
Por otra parte, Nvidia planea reanudar las ventas de su acelerador de inteligencia artificial H20 a China, basándose en las garantías de Washington de que dichos envíos serán aprobados, lo que supone un cambio radical con respecto a la postura anterior de la Administración Trump. Según ha informado la empresa, funcionarios del Gobierno estadounidense han comunicado a Nvidia que darán luz verde a las licencias de exportación del H20.
La noticia es “obviamente positiva, no solo para la empresa, sino también para la cadena de suministro de semiconductores de IA, así como para las plataformas tecnológicas chinas que están desarrollando capacidades de IA”, afirmó Vey-Sern Ling, director general de Union Bancaire Privee. “También es un avance positivo para las relaciones entre Estados Unidos y China”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a las 12:32p.m., hora de Tokio.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,5%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,2%.
- El Shanghai Composite cayó un 0,9%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 apenas registraron cambios.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado apenas registró cambios.
- El euro subió un 0,1% hasta US$1,1677.
- El yen japonés apenas registró cambios, situándose en 147,61 por dólar.
- El yuan offshore apenas registró cambios, situándose en 7,1744 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 2,4% hasta US$117.329,39.
- El ether cayó un 2,2% hasta US$2.939,86.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,43%
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 1,5 puntos básicos, hasta el 1,590%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó un punto básico, hasta el 4,38%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,4%, hasta US$66,68 el barril.
- El oro al contado subió un 0,4%, hasta US$3.355,73 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 23:46 horas del lunes 14 de julio de 2025. El título anterior: “Futuros de EE.UU. suben gracias a Nvidia y el PIB de China supera las expectativas”.
Lea más en Bloomberg.com