El rally de las acciones de EE.UU. se mantendrá en medio del acuerdo entre Trump y la UE

Los contratos de las acciones europeas ganaron un 1,1% tras el acuerdo entre EE.UU. y la UE, que impone aranceles del 15% a la mayoría de las exportaciones del bloque.

Los mercados, que se están recuperando de los mínimos de abril, se están tranquilizando gracias al último acuerdo comercial y a las señales de que Estados Unidos y China prolongarán su tregua. (Michael Nagle/Bloomberg)
Por Anand Krishnamoorthy
28 de julio, 2025 | 02:44 AM

Bloomberg — La racha récord de las acciones estadounidenses parece destinada a seguir subiendo después de que la Unión Europea alcanzara un acuerdo comercial con el presidente Donald Trump, lo que alivia aún más los temores de una guerra comercial perjudicial.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,5% después de que el índice cerrara el viernes en un máximo histórico. Los contratos de las acciones europeas ganaron un 1,1% tras el acuerdo entre EE.UU. y la UE, que impone aranceles del 15% a la mayoría de las exportaciones del bloque. El índice MSCI All Country World cotizó en máximos históricos, mientras que las acciones asiáticas se mantuvieron estables. El euro se mantuvo prácticamente sin cambios tras fortalecerse frente al dólar anteriormente. El petróleo crudo avanzó un 0,5%.

PUBLICIDAD

Ver más: Los nuevos acuerdos de Trump con Asia aportan claridad mundial tras meses de agitación

Los mercados, que se están recuperando de los mínimos de abril, se están tranquilizando gracias al último acuerdo comercial y a las señales de que Estados Unidos y China prolongarán su tregua. Ese optimismo se pondrá a prueba esta semana con datos clave, las reuniones de la Reserva Federal y el Banco de Japón y los resultados de las megacapitalizadas, que podrían configurar las perspectivas de los mercados y la economía mundial.

Los acuerdos comerciales están siendo “menos malos de lo esperado”, afirmó Chi Lo, estratega senior de mercados para Asia-Pacífico de BNP Paribas Asset Management, en Bloomberg TV. “Ese cambio en las expectativas y en el sentimiento ha impulsado los mercados en las últimas semanas y, de cara al futuro, necesitamos que los fundamentales vuelvan a entrar en juego”.

Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el acuerdo de la UE el domingo en su club de golf de Turnberry, Escocia, aunque no revelaron todos los detalles del pacto ni publicaron ningún documento escrito.

El acuerdo, que ha sido muy reñido, supondrá que el bloque se enfrentará a aranceles del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones, incluidos los automóviles, lo que evitará una guerra comercial que podría haber supuesto un duro golpe para la economía mundial.

Las bolsas asiáticas con gran exposición a Europa subieron el lunes tras el acuerdo comercial.

Garfield Reynolds, estratega de Markets Live, afirma:

PUBLICIDAD

El acuerdo supondrá un alivio para los inversores en renta variable de todo el mundo, aunque la reactivación que se produzca en respuesta a él podría ser modesta, ya que este tipo de acuerdo probablemente ya se había descontado en gran medida tras el pacto con Japón. Es posible que la política comercial “Sell America” no vuelva con estos acuerdos comerciales, pero es probable que se produzca un movimiento para comprar primero en otros mercados.

Mientras tanto, las acciones de Hong Kong y China avanzaron después de que el South China Morning Post informara de que se espera que Estados Unidos y China amplíen su tregua arancelaria otros tres meses. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, tienen previsto reunirse en Estocolmo el lunes.

Además, Goldman Sachs elevó su objetivo a 12 meses para el índice MSCI China debido al aumento de las valoraciones, las perspectivas más optimistas para un acuerdo comercial y la fortaleza del yuan.

En el resto de Asia, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha señalado que tiene intención de permanecer en el cargo a pesar del creciente número de voces dentro de su partido que piden su dimisión. Ishiba se enfrenta el lunes a una reunión crucial con los diputados de su partido.

A finales de la semana, el Banco de Japón mantendrá las tasas de interés sin cambios, y los operadores estarán atentos a cualquier indicio sobre las perspectivas futuras del banco central.

Esta semana también se publicará el informe sobre el empleo en Estados Unidos, mientras que los miembros de las 7 Magníficas: Apple Inc. (AAPL), Amazon.com Inc. (AMZN), Microsoft Corp. (MSFT) y Meta Platforms Inc. (META), darán a conocer sus resultados. Los sólidos beneficios empresariales han reforzado la confianza de los inversores en las acciones estadounidenses, ya que las empresas se encaminan hacia su mayor porcentaje de resultados positivos desde el segundo trimestre de 2021.

Ver más: Tasas de la Fed y resultados de las ‘big tech’ marcarían el rumbo de la segunda mitad del año

Los avances en los acuerdos comerciales, los datos económicos positivos y la resistencia de las empresas han compensado los temores de un sobrecalentamiento del mercado bursátil. Más del 80% de las empresas del S&P 500 han superado las estimaciones de beneficios, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence.

En el ámbito geopolítico, los líderes de Tailandia y Camboya se reunirán el lunes para poner fin al enfrentamiento más sangriento entre ambos países en más de una década.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,5% a las 6:52a.m., hora de Londres.
  • Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,6%.
  • El índice MSCI Asia Pacific apenas varió.
  • El Topix de Japón cayó un 0,6%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,4%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,5%.
  • El Shanghai Composite apenas variaba.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 1,2%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado apenas variaba.
  • El euro se mantenía prácticamente sin cambios, en US$1,1745.
  • El yen japonés apenas variaba, en 147,77 por dólar.
  • El yuan offshore apenas variaba, en 7,1687 por dólar.
  • La libra esterlina apenas variaba, en US$1,3432.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,7% hasta US$119.590,58.
  • El ether subió un 2,9% hasta US$3.936,82.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó un punto básico hasta el 4,40%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años bajó 4,5 puntos básicos, hasta el 1,555%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,35%.

Materias primas

  • El oro al contado subió un 0,2%, hasta US$3.343,91 la onza.
  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,5%, hasta US$65,47 el barril.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 01:43 horas del lunes 28 de julio de 2025. El título anterior: “Futuros en Wall Street repuntan tras pacto arancelario entre Trump y la Unión Europea”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD