Goldman y Deutsche Bank se despiden del “verano de Ricitos de Oro” en los mercados

El índice CBOE VIX, un indicador clave del nerviosismo del mercado, se encuentra cerca de sus niveles más bajos del año.

Los operadores estarán atentos a las subastas de bonos del Tesoro a corto plazo de esta semana.
Por Naomi Tajitsu
26 de agosto, 2025 | 08:16 PM

Bloomberg — Según Goldman Sachs Group Inc (GS), el “verano de Ricitos de Oro” ha llegado a su fin y la creciente preocupación por la economía de EE.UU. está sacando a los mercados de su letargo estacional.

Al regresar a sus mesas de operaciones, los inversores se enfrentarán a datos mediocres de EE.UU., a la preocupación por los aranceles comerciales y a las últimas críticas del presidente Donald Trump contra la Reserva Federal, según los estrategas de Goldman y Deutsche Bank AG.

PUBLICIDAD

“Será un regreso bastante difícil”, afirmó Christian Mueller-Glissmann, director de investigación de asignación de activos de Goldman, en una entrevista con Bloomberg TV. “No estoy seguro de que podamos mantener el impulso moderado que hemos tenido”.

Ver más: Del oro al cobre, los metales brillan en agosto: ¿a qué se debe su buen momento?

Por ahora, el índice CBOE VIX, un indicador clave del nerviosismo del mercado, se encuentra cerca de sus niveles más bajos del año. El dólar, por su parte, se ha recuperado del mínimo de tres años que alcanzó en julio.

PUBLICIDAD

Hay muchos indicios de que la calma no durará.

El auge del mercado bursátil durante los meses de verano se basó en las perspectivas alcistas sobre las ganancias de las mayores empresas tecnológicas de EE.UU., más que en un optimismo fundamental sobre la economía, afirmó Mueller-Glissmann.

“Parte del impulso Ricitos de Oro no se ha debido a que la economía haya ido realmente bien, ya que, en realidad, los mercados laborales en EE.UU. se han debilitado”, afirmó. “En realidad, han sido las ganancias y, en particular, unas pocas empresas muy específicas —las Siete Magníficas y algunas de las financieras— las que han impulsado al alza el mercado”.

Ver más: ¿Un dólar más barato? Presiones de Trump contra la Fed reviven las dudas sobre la moneda

Según George Saravelos, director global de investigación de divisas del Deutsche Bank, los mercados también han sido “demasiado complacientes” con las amenazas a la independencia de la Fed.

En su última medida, Trump ha tomado la decisión de destituir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook, en su intento por garantizar recortes agresivos de las tasas por parte del banco central de EE.UU. El rendimiento de los bonos a 30 años subió hasta cinco puntos básicos hasta el 4,94% el martes, mientras que el Bloomberg Dollar Spot Index bajó un 0,2%.

“No encontramos ningún argumento convincente que justifique que el mercado no refleje más este riesgo en los precios”, escribió Saravelos en una nota.

Próximas pruebas

En Europa, mientras tanto, la última convocatoria de un voto de confianza en Francia fue un recordatorio del potencial de la tensa política para reavivar las oscilaciones del mercado. Las bolsas locales cayeron ante la preocupación de que un nuevo conflicto presupuestario pudiera provocar el colapso de otro gobierno francés, mientras que la volatilidad del euro a una semana se dirigía a su mayor salto en un mes.

Ver más: Acciones y monedas emergentes caen por presión de Trump sobre la Fed y aranceles

Los operadores estarán atentos a las subastas de bonos del Tesoro a corto plazo de esta semana, pero las nóminas de EE.UU. de la semana que viene podrían ser el detonante que marque el fin del estancamiento veraniego.

Chris Turner, responsable de estrategia de divisas de ING Bank NV, escribió en una nota: “Sin duda, los inversores en renta variable seguirán de cerca el mercado de bonos del Tesoro a largo plazo esta semana”. “Una venta podría presionar a la renta variable mundial tras una buena racha en agosto”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD