Guerra comercial, Fed y resultados ‘tech’: señales que ponen en duda el alza del S&P 500

El índice S&P 500 acumula 17 sesiones sin registrar movimientos del 1% en ninguna dirección, el periodo más prolongado de calma desde diciembre.

The S&P 500 Index. Source: Picture alliance/Getty Images
Por Alexandra Semenova
21 de julio, 2025 | 04:26 PM

Bloomberg — Bajo la superficie del avance del mercado bursátil estadounidense hacia máximos históricos este mes, hay señales de que el repunte está perdiendo fuerza.

El índice S&P 500 acumula 17 sesiones sin registrar movimientos del 1% en ninguna dirección, el periodo más prolongado de calma desde diciembre. Para Matt Maley, de Miller Tabak & Co., esta falta de oscilaciones refleja un impulso debilitado tras el espectacular ascenso desde los mínimos de abril, provocados por los aranceles.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 marca un nuevo récord, a la espera de más balances corporativos

Entre titulares sobre la seguridad del cargo del presidente de la Reserva Federal y la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump, los inversores parecen agotados de esperar que otros sectores se sumen al avance liderado por la tecnología, según Maley, estratega jefe de mercado de la firma.

“Cuando un repunte limitado pierde fuerza, suele ser señal de que los inversores buscan pistas de una recuperación más amplia”, afirmó. “Cuando no las encuentran, tienden a retirarse por un tiempo”.

No resulta sorprendente que adopten una postura más cautelosa: la temporada de resultados apenas comienza, las negociaciones comerciales siguen en marcha y crecen las expectativas de que la Fed podría recortar la tasa de interés en los próximos meses.

Aaron Nordvik, de UBS Securities LLC, sostiene que varios de los factores que impulsaban al alza las acciones —como la solidez estacional del mercado en julio— están desapareciendo.

Ver más: ¿Qué esperar del balance de Alphabet, empresa matriz detrás de Google?

“Llevo tiempo siendo optimista, pero la mayoría de las buenas noticias ya están incorporadas en los precios”, comentó Nordvik, estratega macroeconómico de la firma. Aunque no prevé una caída brusca, advierte que el perfil riesgo-rendimiento de la renta variable se ha deteriorado respecto a hace apenas unas semanas.

PUBLICIDAD

Esta semana podría reavivar la volatilidad. Dos de las siete empresas tecnológicas de megacapitalización que han liderado el mercado en los últimos años, Tesla Inc (TSLA) y Alphabet Inc (GOOGL), matriz de Google, presentarán sus resultados. Wall Street estará atenta a sus previsiones de gasto, especialmente en inteligencia artificial.

Después llegará la decisión de política monetaria de la Reserva Federal el 30 de julio. Aunque se espera que mantenga las tasas sin cambios, todas las miradas se centrarán en su presidente, Jerome Powell, ante la presión persistente de Trump para reducir los costos de financiación y los informes sobre su posible destitución.

Por ahora, las acciones se mantienen cerca de sus máximos históricos, impulsadas por la percepción de que la economía de Estados Unidos resiste los aranceles presidenciales y una inflación aún contenida.

Ver más: Tras el rally andino, Credicorp ve potencial selectivo en bolsas de Chile, Perú y Colombia

Aun así, hay más señales de que el impulso se enfría. Dan Greenhaus, de Solus Alternative Asset Management, indica que la proporción de acciones del S&P 500 por encima de sus promedios móviles de 20 o 50 días ha disminuido, lo que sugiere un debilitamiento del repunte.

“Pero dada la inflación moderada y los datos económicos mejores de lo esperado, sin mencionar los comentarios positivos de las empresas, no estoy seguro de que los indicadores técnicos tengan mucho peso en este momento”, señaló el estratega.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD