¿Hasta dónde llegará el S&P 500? Bank of America se suma a Goldman Sachs y sube objetivo

Los bancos revisan al alza sus proyecciones para el S&P 500, impulsadas por la fortaleza de las empresas estadounidenses y expectativas de recortes de tasas.

En el documento, BofA advierte que “es peligroso subestimar a las empresas estadounidenses”.
08 de julio, 2025 | 01:11 PM

Bloomberg Línea — Bank of America (BAC) revisó al alza su estimación para el S&P 500 y destacó la fortaleza de las empresas estadounidenses pese a la incertidumbre macroeconómica global.

Ver más: ¿En qué invertir en América Latina? La estrategia de JPMorgan para el segundo semestre

PUBLICIDAD

La entidad incrementó su objetivo de cierre de 2025 a 6.300 puntos, desde los 5.600 anteriores, y estableció un nuevo objetivo a 12 meses de 6.600 puntos, según su informe publicado el 8 de julio.

En el documento, BofA advierte que “es peligroso subestimar a las empresas estadounidenses”. La firma atribuye su revisión a la resiliencia de las grandes compañías frente a un contexto de tasas y riesgos soberanos elevados.

“La resiliencia de las grandes empresas públicas ante la incertidumbre macroeconómica nos lleva a reducir nuestra suposición de prima de riesgo de mercado”, escribieron los analistas entre los que estaba Savita Subramanian.

S&P 500

Este cambio de postura es relevante, pues hasta ahora BofA mantenía una visión más cauta con un objetivo previo de 5.600. La revisión refleja un giro estratégico, priorizando la capacidad de adaptación corporativa incluso ante un crecimiento de utilidades más moderado en los próximos trimestres.

No obstante, la entidad muestra cautela para el corto plazo y advierte que “es difícil identificar un catalizador positivo para que el S&P 500 continúe su ascenso meteórico en el tercer trimestre”.

Ver más: UBS prevé alzas en oro, cobre y soya y estabilidad en petróleo pese a volatilidad global

BofA resalta, además, la importancia de los dividendos como parte de los retornos totales en un contexto de envejecimiento demográfico y riesgo inflacionario persistente.

PUBLICIDAD

“Recuerden, el retorno por precio es solo la mitad de la historia: los dividendos probablemente contribuirán más a partir de ahora”, apunta el informe, sugiriendo que la contribución de dividendos podría volver a niveles históricos más relevantes para la rentabilidad total.

El banco cierra su análisis con una visión estructural optimista sobre la economía corporativa. “Estados Unidos no es excepcional, pero las empresas estadounidenses podrían serlo”, escribieron.

Se suma a Goldman Sachs

En línea con la revisión de BofA, Goldman Sachs elevó esta semana sus objetivos para el S&P 500 por segunda vez en dos meses, al anticipar que la Reserva Federal recortará tasas antes de lo previsto.

Wall Street ajusta al alza sus pronósticos: BofA eleva su objetivo del S&P 500 a 6.300 y Goldman Sachs lo proyecta hasta 6.900 en 12 meses.

El equipo de estrategas liderado por David Kostin aumentó su estimación a 12 meses para el índice desde 6.500 hasta 6.900 puntos, y ajustó su objetivo de fin de año de 6.100 a 6.600 puntos.

Goldman argumentó que la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro y la continua solidez de las grandes empresas estadounidenses sustentan esta proyección. El banco indicó que “la fortaleza de los resultados de ganancias del primer trimestre aumentó nuestra confianza”.

Los analistas habían recortado sus metas a inicios de año ante temores de recesión y nuevos aranceles, incluso previendo un retroceso a 5.700 puntos, pero ahora estima que el índice podría avanzar un 5,9% adicional hasta diciembre.

Ver más: Goldman Sachs eleva su objetivo para el S&P 500 por segunda vez desde mayo

Los estrategas señalaron que, aunque la guerra comercial añade incertidumbre, las compañías ajustarán gradualmente sus costos y estrategias de precios para mitigar el impacto de los aranceles, y que las grandes capitalizaciones mantienen margen de maniobra gracias a inventarios acumulados antes de los incrementos tarifarios.

PUBLICIDAD