Hay más apetito por el riesgo y la nueva IA de Elon Musk: esto mueve a los mercados

Además, continúan las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia y Anglo American vende activos en Brasil.

Hay más apetito por el riesgo y la nueva IA de Elon Musk: esto mueve a los mercados.
18 de febrero, 2025 | 09:27 AM

Bloomberg Línea — Los inversionistas muestran un creciente apetito por el riesgo, con una preferencia por las acciones globales y una menor exposición a efectivo, según Bank of America. Mientras tanto, las tensiones geopolíticas siguen impactando al mercado cambiario, con negociaciones entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania sin la participación de Ucrania.

En el ámbito empresarial, Anglo American vendió su negocio de níquel en Brasil a la china MMG como parte de su estrategia de reestructuración, reforzando el dominio de China en el sector. En tecnología, xAI de Elon Musk presentó Grok-3, su nuevo chatbot de IA para competir con OpenAI.

PUBLICIDAD

Lea más: Agenda semanal: actividad económica en Brasil y Colombia; minutas de Banxico

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🆙 Sube el apetito por el riesgo

Una encuesta de Bank of America (BAC) revela que los inversionistas están adoptando una postura más arriesgada, con una preferencia marcada por las acciones globales. Los niveles de efectivo de los gestores de fondos han caído a su punto más bajo en 15 años, mientras que un 34% de los encuestados espera que las acciones sean el activo con mejor desempeño en 2025.

Este optimismo está impulsado por expectativas de crecimiento económico sólido y tasas de interés más bajas en EE.UU.

El fuerte repunte del mercado bursátil, impulsado en gran parte por el sector tecnológico estadounidense, ha llevado a los inversionistas a diversificar hacia acciones europeas más baratas. De hecho, el índice Euro Stoxx se perfila para superar al Nasdaq 100 este año, reflejando un cambio en la percepción de que el mercado estadounidense es la mejor opción.

A nivel macroeconómico, la confianza de los inversionistas ha mejorado, con menores expectativas de recesión y una creciente apuesta a que la Reserva Federal recortará tasas en 2025.

🇺🇸 🇷🇺 Negociaciones entre EE.UU. y Rusia

Altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para discutir el fin de la guerra en Ucrania, sin la participación de Kiev, lo que ha generado preocupaciones en Europa. Aunque el encuentro duró cuatro horas, no se fijó una fecha para una posible cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin.

PUBLICIDAD

La administración estadounidense aclaró que las conversaciones fueron exploratorias y no representan el inicio de negociaciones formales para poner fin al conflicto. El cambio en la postura de Trump respecto a Ucrania ha sorprendido a los líderes europeos, quienes expresaron su inquietud ante la posibilidad de un acuerdo sin garantías para Ucrania.

La administración Trump ha indicado que no enviará tropas como parte de un paquete de seguridad para Kiev, lo que aumenta la presión sobre Europa para incrementar su gasto militar. Mientras algunos países, como el Reino Unido, estarían dispuestos a desplegar fuerzas de paz, otros, como Polonia, se muestran reacios a comprometerse sin garantías de defensa en su propio territorio.

⛏️ Anglo American vende en Brasil

Anglo American anunció la venta de su negocio de níquel en Brasil a la minera china MMG Ltd. por hasta US$500 millones, como parte de una estrategia de reestructuración para evitar una oferta de adquisición de BHP Group. La compañía busca centrarse en el cobre, el mineral de hierro y los fertilizantes, dejando atrás operaciones en diamantes, platino, níquel y carbón.

El acuerdo incluye un pago inicial de US$350 millones en efectivo, con la posibilidad de recibir hasta US$150 millones adicionales según el precio del níquel y futuras inversiones. Duncan Wanblad, director ejecutivo de Anglo American, destacó que la transacción marca un avance clave en la simplificación de su portafolio y el fortalecimiento de su negocio en sectores estratégicos.

MMG, que cotiza en Hong Kong y es controlada por la estatal China Minmetals Corp., refuerza con esta compra el dominio de China sobre el suministro global de níquel, un metal clave para la producción de baterías y tecnologías limpias.

Lea más: Anglo American acuerda vender sus minas de níquel en Brasil a la china MMG

🤖La nueva IA de Musk

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, presentó Grok-3, su modelo más avanzado de chatbot, con el objetivo de desafiar a OpenAI y otras empresas líderes del sector. Según Musk, Grok-3 supera a GPT-4o de OpenAI, Google Gemini y otros modelos en pruebas de matemáticas, ciencia y programación, aunque estas afirmaciones no han sido verificadas de forma independiente.

Además, xAI introdujo DeepSearch, un motor de búsqueda inteligente con capacidades de razonamiento y análisis de datos. El lanzamiento intensifica la rivalidad entre Musk y OpenAI, empresa que cofundó pero de la que se distanció en 2018.

xAI busca recaudar hasta US$10.000 millones en una nueva ronda de financiación que podría elevar su valoración a US$75.000 millones, en un contexto de creciente competencia y demanda de infraestructura para IA. La competencia sigue evolucionando, con actores como la china DeepSeek desafiando a las empresas estadounidenses con modelos de menor costo y alto rendimiento.

PUBLICIDAD

Lea más: Musk actualiza Grok-3 con un chatbot de IA que busca competir contra OpenAI y DeepSeek

🇨🇴 ‘Trade electoral’ impulsa activos colombianos

Las acciones colombianas han iniciado el año con un fuerte repunte, impulsadas por la expectativa de un cambio político en 2026. Con un alza del 21% en términos de dólares, el mercado ve en la gestión del presidente Gustavo Petro un factor que podría favorecer la llegada de un candidato más promercado. La comparación con Argentina, donde la elección de Javier Milei desató un rally bursátil, refuerza esta narrativa entre inversionistas.

PUBLICIDAD

Las dificultades políticas de Petro han acentuado este optimismo. Desde enfrentamientos con Donald Trump hasta bloqueos legislativos a sus reformas clave, su gobierno ha mostrado una falta de cohesión que limita su capacidad de implementar cambios estructurales.

El atractivo de las acciones colombianas también se debe a sus valuaciones bajas y dividendos competitivos. El índice Colcap (COLCAP) cotiza con un múltiplo menor al de otros mercados emergentes y empresas como Bancolombia (BCOLO) y Ecopetrol (ECOPETL) han recibido mejoras en sus calificaciones por analistas, impulsadas por la expectativa de un giro político. Mientras la incertidumbre persiste, el mercado ya empieza a descontar un escenario más favorable para los negocios en Colombia tras la era Petro.

Lea más: Bolsas de América Latina resisten a Trump y suben hasta cinco veces más que Wall Street

PUBLICIDAD

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar sube a nivel global

El dólar sigue fortaleciéndose a nivel global, impulsado por la incertidumbre geopolítica y las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, que podrían abordar una posible resolución del conflicto en Ucrania.

Francesco Pesole, analista de ING, señala que la reciente corrección del dólar parece haber terminado, con la moneda estadounidense mostrando señales de recuperación frente a las principales divisas del G10.

Si bien un eventual acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podría generar presión bajista sobre el dólar, los mercados ya han descontado gran parte de este escenario, sin que ello garantice una reducción significativa del riesgo geopolítico a largo plazo.

🔴 Peso chileno, presionado por el cobre

Las monedas de América Latina muestran un desempeño mixto, en medio de la fortaleza global del dólar. BBVA FX Strategy señala que la incertidumbre geopolítica sigue marcando la pauta en el mercado cambiario, con la mirada puesta en las negociaciones entre funcionarios de EE.UU. y Rusia en Arabia Saudita.

PUBLICIDAD

El banco destaca que, aunque las monedas latinoamericanas han superado el desempeño de otras regiones en lo que va del mes, el impulso comenzó a debilitarse desde el lunes. Factores técnicos y la menor liquidez por el festivo de ayer en EE.UU. limitaron los movimientos, y se espera que la consolidación continúe en ausencia de nuevos aranceles, favorecida por la estabilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro.

En las operaciones del martes, el peso chileno (USDCLP) es el que más retrocede en medio de las presiones sobre el precio del cobre. El peso colombiano (USDCOP) y el peso uruguayo también muestran pérdidas.

Por el otro lado, el real brasileño (USDBRL), el peso mexicano (USDMXN) y el peso argentino (USDARS) muestran ganancias en las primeras operaciones del día. A nivel global, Pesole apunta que las posiciones largas en el dólar frente a las divisas del G10 han disminuido ligeramente, lo que sugiere una menor presión vendedora. Sin embargo, el foco del mercado estará en las minutas de la Reserva Federal.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
Mercados 18 de febrero

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

🔘Las bolsas el lunes (17/02): Dow Jones Industrial (No operó), S&P 500 (No operó), Nasdaq (No operó), Stoxx 600 (0,55%)