Bloomberg — Las acciones estadounidenses están “en los inicios” de una burbuja, aunque el punto crítico para una corrección aún está por llegar, advirtió el cofundador de Oaktree Capital Management LP, Howard Marks.
“Desde luego, no estoy haciendo sonar las alarmas. La cuestión es que las cosas están caras”, declaró el copresidente de la gestora de inversiones en deuda en dificultades a Bloomberg Television en una entrevista este miércoles.
Ver más: S&P 500 amplía pérdidas tras corrección del sector tecnológico y resultados de Target
Han pasado 16 años desde la última vez que los inversores atravesaron una “corrección seria del mercado”, añadió. El periodo actual le recuerda al de finales de los 90, cuando el mercado se enamoró de los valores tecnológicos, lo que llevó al expresidente de la Reserva Federal Alan Greenspan a advertir de una “exuberancia irracional”. Aún así, el mercado subió durante algunos años más después de aquello antes de que estallara la burbuja tecnológica, señaló Marks.
“La gente se quita el hábito de pensar en las correcciones del mercado”, dijo Marks, señalando que una “reversión a la media es muy probable”. Algunos valores tecnológicos están “bastante valorados” en relación con la historia, dijo.
Justificación de las valoraciones
El mercado bursátil ha entrado en un “rally de alivio” desde el anuncio de aranceles de Donald Trump en abril, destacó Marks en una nota publicada la semana pasada. Pero tiene que haber una justificación para las valoraciones extendidas, escribió.
Un indicador que analiza la relación entre la capitalización bursátil agregada de las acciones estadounidenses y el PIB de EE.UU. también se encuentra en máximos históricos. Dado que muchas empresas han sido llevadas al sector privado en compras, y otras están esperando más tiempo antes de salir a bolsa, este indicador podría ser aún más preocupante de lo que parece, señaló Marks.
Ver más: ¿Invertir en Nubank? Citi ajusta al alza el precio objetivo y mejora su recomendación
“Es el momento de poner un poco más de defensa en su cartera, e invertir en crédito frente a la renta variable es una forma de hacerlo”, dijo durante la entrevista. Los diferenciales de los bonos son estrechos, reconoció, pero la inversión sigue siendo más defensiva que la renta variable, dijo.
Cuando se le preguntó si EE.UU. sigue siendo bueno para la inversión defensiva, Marks dijo que el país es como “un gran auto a un precio alto”.
Otras partes del mundo no tienen el mismo dinamismo ni los entornos normativos ideales. EE.UU. sigue siendo el mejor lugar del mundo para invertir, a pesar de que el entorno de inversión fundamental se ha “deteriorado un poco”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com