Bloomberg Línea — El Ibex 35 cerró la sesión del lunes con una ligera caída, en una jornada marcada por la publicación del dato adelantado de inflación de septiembre en España, que ha resultado mejor de lo esperado, y por un tono general de optimismo en los mercados europeos y estadounidenses.
Ver más: ¿Vuelve el ciclo de los años 80 y 90? Bank of America eleva previsión para el S&P 500
Sin embargo, el selectivo español no ha logrado contagiarse plenamente del buen ánimo inversor y ha terminado sin apenas cambios, con movimientos sectoriales muy dispares.
Dentro del Ibex 35, Grifols ha sido uno de los valores más destacados al registrar una subida superior al 2%. La farmacéutica ha anunciado la creación de una comisión de Estrategia integrada por cinco miembros, entre ellos Tomás Dagá y dos miembros de la familia Grifols con experiencia previa en la gestión ejecutiva de la empresa.
⬆️ Las acciones que más subieron:
- Grifols: 2,16%
- Cellnex: 1,64%
- Mapfre: 1,36%
⬇️ Las acciones que más cayeron:
- Repsol: -1,44%
- BBVA: -1,37%
- Sabadell: -1,32%
Desde XTB destacan que el anuncio de Grifols aunque esto puede ser interpretado como un intento por parte de la familia fundadora de recuperar parte del control estratégico de la compañía, la decisión ha sido bien recibida por el mercado.
Mapfre y Cellnex también han registrado un comportamiento positivo, apoyadas por el buen tono general del mercado y sin noticias corporativas de peso que afectaran su cotización.

En el lado contrario, Repsol ha sido el valor más penalizado del día. Las acciones de la petrolera han caído ante los rumores de que la OPEP+ podría estar evaluando un nuevo aumento en la producción de crudo a partir de noviembre, que superaría los 137.000 barriles diarios previamente comprometidos.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Este posible incremento ha generado presión bajista sobre el precio del petróleo, que hoy ha perdido cerca de un 3%. Desde XTB señalan que “el mercado teme que un mayor suministro haga caer el precio del barril a niveles entre los US$50 y US$60, lo que podría comprometer la rentabilidad de muchas operadoras”.