Bloomberg — Los operadores bajistas de petróleo, marcados por pasadas subidas geopolíticas de los precios, se decantan cada vez más por formas más seguras de posicionarse ante un inminente exceso de oferta.
Con la nueva incertidumbre que rodea al suministro ruso, los operadores se están decantando por los diferenciales, las diferencias de precio entre dos contratos de futuros, y las opciones, que otorgan al titular el derecho pero no la obligación de comprar o vender petróleo a un precio determinado.
Ver más: El petróleo prolonga su caída, mientras los operadores evalúan posible acuerdo sobre Ucrania
Estas estrategias, relativamente menos arriesgadas en comparación con las apuestas sobre futuros puros, permiten a los operadores apostar por precios más bajos en el camino hacia un exceso de oferta de crudo ampliamente telegrafiado el año que viene.
También sirven para limitar las pérdidas en caso de que las nuevas sanciones contra Moscú, uno de los principales productores de petróleo, resulten más perturbadoras de lo temido.
La actividad pone de relieve un tira y afloja entre las narrativas enfrentadas.
Hay riesgo de suministro en los países ricos en petróleo, desde Rusia hasta Venezuela, donde el régimen político se ha topado con la ira de la administración Trump. Sin embargo, los operadores siguen cautivados por la creciente oferta tanto de fuera como de dentro de la alianza OPEP+, con la Agencia Internacional de la Energía pronosticando un superávit récord para 2026.Más de mil millones de barriles navegan actualmente por los océanos del mundo con muchos buscando hogar.
“Estamos atrapados en un patrón de espera”, dijo Rebecca Babin de CIBC Private Wealth. “Este no es un mercado sin riesgo, es un mercado sin claridad ni convicción”.
Algunas de las mayores tenencias en opciones de diferencial de calendario a un mes, un tipo de contrato de opciones de nicho utilizado para expresar opiniones sobre el exceso o la falta de oferta, se encuentran en diferenciales más débiles a corto plazo. El coste de comprar opciones de venta bajistas ha aumentado en los últimos días, señal de las crecientes expectativas de una caída de los precios en medio de las conversaciones de paz en curso entre Ucrania y Rusia. Aun así, el interés abierto en opciones de compra y venta se ha mantenido prácticamente equilibrado tanto en el Brent como en el WTI, lo que refleja un mercado que se está cubriendo en ambas direcciones.
Los tirones contradictorios están provocando una sensación de déjà vu en todo el sector: las conmociones geopolíticas del pasado, como la guerra entre Israel e Irán en junio, hicieron subir los precios sin reducir realmente la oferta y castigaron a los que tenían apuestas abiertamente bajistas.
“No necesitamos predecir el próximo movimiento de US$10 en el crudo”, escribió Cayler Capital, un asesor de comercio de materias primas centrado en el petróleo dirigido por Brent Belote, en una carta a los inversores vista por Bloomberg. “Necesitamos sobrevivir a la próxima falsificación de US$3 y capturar la dislocación de US$1,50 que nadie más quiere negociar”.
En otra parte de la carta, Belote califica los fundamentales de “bien” y el sentimiento de “confuso”.
Las apuestas están creciendo en los contratos de diferenciales de calendario a un mes en niveles de US$-0,25 a US$-1 el barril al mes. Sin embargo, el sentimiento no es abrumadoramente bajista, con un considerable interés abierto a US$0,75, que se beneficiaría de una vuelta a unas condiciones de oferta más ajustadas. La prima que cobran los futuros del WTI del primer mes sobre el contrato siguiente, conocida como diferencial puntual, cotiza actualmente a 22 centavos.

Eso no ha eliminado la necesidad de posicionarse con cautela en medio de la creciente evidencia de que la última tanda de sanciones estadounidenses contra los gigantes petroleros rusos Rosneft PJSC y Lukoil PJSC está reconduciendo los flujos comerciales: El petróleo de Moscú se vendió la semana pasada al nivel más barato en más de dos años y medio, e incluso ese descuento no fue suficiente para recuperar a los compradores asiáticos.
Ver más: El costo de los petroleros se dispara en medio de la búsqueda de alternativas al crudo ruso
Los mercados de opciones están “poniendo precio a un 2026 más tranquilo, pero manteniendo una prima de riesgo para picos episódicos”, escribieron en una nota los analistas de JPMorgan, entre ellos la jefa de investigación de materias primas, Natasha Kaneva.
El banco espera una “deriva a la baja muy gradual” de los precios y recomienda diferenciales de venta del Brent y diferenciales de venta del ratio.
Lea más en Bloomberg.com









