Bloomberg — El oro subió a un nuevo máximo histórico, ya que las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en la economía mundial siguieron empujando a los inversores a buscar seguridad en el metal precioso, incluso después de la relajación de los datos de inflación de EE.UU..
El lingote avanzó hasta un 3% hasta los US$3.175,07 la onza, superando un máximo anterior alcanzado a principios de mes.
La inflación subyacente estadounidense se enfrió ampliamente en marzo, lo que indica cierto alivio para los consumidores antes de la generalización de los aranceles, que corren el riesgo de contribuir a las presiones sobre los precios. La renta variable estadounidense cayó tras las mayores compras en años, mientras que la renta fija repuntó tras la publicación. Los operadores descontaron las expectativas de tres recortes de las tasas de interés en lo que queda de año, con la posibilidad de un cuarto. Unas tasas más bajas suelen beneficiar al oro, ya que no paga intereses.
Ver más: S&P 500 extiende las pérdidas mientras persisten dudas por la guerra comercial
Los riesgos y la incertidumbre se mantuvieron tras la pausa arancelaria de 90 días del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre los aranceles más altos que afectan a docenas de socios comerciales. Este jueves, los aranceles de Trump sobre las importaciones chinas se ubican al menos el 145%, lo que incluye tanto una tasa del 125% que cubre los derechos “recíprocos” como los gravámenes impuestos a China por tomar represalias contra los impuestos de importación estadounidenses, según un memorando de la Casa Blanca.
El último acontecimiento alimentó el escepticismo de que las conversaciones comerciales se cerrarán a tiempo, a pesar de que el director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que EE.UU. tiene “muy avanzadas” sus conversaciones con los socios económicos.
Los mercados financieros han estado atenazados por las constantes idas y venidas del plan arancelario de la administración Trump, tratando de encontrar dirección y certidumbre. Eso ha estado apoyando al lingote dado su estatus de refugio. El repunte del 21% del oro este año también se ha visto impulsado por las esperanzas de una mayor relajación de la Reserva Federal y las compras de los bancos centrales.
Ver más: El oro amplía sus ganancias con el mayor salto intradía en cinco años
“Seguimos siendo bastante positivos para el oro”, dijo Dominic Schnider, jefe de materias primas y divisas de Asia-Pacífico de UBS Global Wealth Management, en Bloomberg Television. “El siguiente paso va a ser, en algún momento, la intervención de la Fed - y eso da el siguiente tramo al alza para el oro”.
El oro al contado ganó un 2,8% hasta los US$3.168,65 la onza a las 11:52 a.m. en Nueva York. El índice Bloomberg del dólar al contado cayó por tercer día consecutivo. La plata apenas varió, mientras que el platino avanzó. El paladio cayó.
Lea más en Bloomberg.com