Indicadores de miedo al crédito alcanzan su mayor aumento desde la crisis bancaria de 2023

El riesgo de una guerra comercial también aumenta a medida que los países deciden cómo responder a los gravámenes.

Guerra comercial
Por Abhinav Ramnarayan - Eleanor Duncan - Giulia Morpurgo - Caleb Mutua
04 de abril, 2025 | 10:10 PM

Bloomberg — El índice de riesgo crediticio refleja el nerviosismo de los inversionistas frente a lo que los analistas de Bank of America Corp. (BAC) han descrito como “la mayor sacudida al comercio internacional de los tiempos modernos”.

Los aranceles generalizados del presidente de EE.UU., Donald Trump, hicieron que los índices que rastrean los swaps de incumplimiento crediticio (CDS, por sus siglas en inglés) experimentaran la mayor alza desde marzo de 2023, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los contratos de CDS se emplean para protegerse contra el riesgo de impago.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 tiene su mayor caída desde 2020 y borra US$2,4 billones en capitalización de mercado

Bonos basura

El índice Markit CDX North American Investment Grade, el contrato de CDS más activo del mundo, subió 8,5 puntos básicos, hasta 75,7 puntos básicos, según los precios recopilados por Bloomberg.

Los índices de CDS son una forma muy utilizada de cubrir el riesgo, ya que tienden a ser más líquidos que los bonos ordinarios “al contado”, y una forma sencilla para los operadores reducir o añadir riesgo con rapidez.

Las preocupaciones sobre el crédito se intensificaron un día después de que los bonos de EE.UU. con calificación basura protagonizaran su mayor caída en la deuda de alto rendimiento global desde el año 2020.

El rendimiento adicional, o diferencial, que los inversionistas demandan para adquirir la deuda riesgosa en lugar de los bonos del Tesoro, se amplió 45 puntos básicos este jueves, a 386 puntos básicos. La deuda basura es particularmente sensible a los cambios en la economía, y serían especialmente vulnerables a graves pérdidas o impagos si se deterioran las condiciones.

“Si la economía se desacelera debido a las tensiones comerciales en curso, podríamos esperar que los diferenciales se amplíen aún más y que comiencen a surgir nuevamente conversaciones sobre más incumplimientos”, dijo Raphael Thuin, jefe de estrategias de mercado de capitales en Tikehau Capital.

La mayoría de los mercados financieros subestimaron la magnitud de los aranceles anunciados el miércoles, escribieron en una nota el viernes los estrategas de crédito de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Eric Beinstein y Nathaniel Rosenbaum.

PUBLICIDAD

Vea más: ¿Efecto aranceles? Tasas de bonos a 10 años de Estados Unidos y Alemania se derrumban

De implementarse, los gravámenes podrían llevar a la economía estadounidense y mundial a una recesión este año, escribieron. Ampliaron su proyección de diferencial para el índice JPMorgan US Liquid en 35 puntos básicos, hasta los 125 puntos básicos.

“Todo está sobre la mesa ahora, incluida una recesión”, escribieron los analistas.

Los bonos caen

Los bonos basura en Europa cayeron el viernes.

Los proveedores de automóviles lideraron la caída, y el bono en euros de Forvia SE, con sede en Nanterre y con vencimiento en junio de 2031, se encamina a su mayor caída registrada, según los precios recopilados por Bloomberg. Schaeffler, ZF Friedrichshafen AG y Standard Profil Automotive GmbH también vieron caer drásticamente sus precios de bonos ese día.

Las caídas en el índice de bonos basura europeos fueron lideradas por las empresas más afectadas por los aranceles, pero también por los nombres de peor calidad que ya habían despertado preocupación entre los inversores.

Entre los mayores perdedores se encontraban Cerba, el negocio francés de laboratorios de EQT, así como Emeria, una empresa inmobiliaria. Ambas ya habían estado en el punto de mira debido a su elevada deuda.

En Estados Unidos, los bonos de empresas del sector energético fueron los que más cayeron tras el mínimo histórico de los precios del petróleo en cuatro años. Según datos recopilados por Bloomberg, este fue el segmento con peor rendimiento, tanto de alto rendimiento como de grado de inversión.

Los bonos de la refinadora PBF Energy con un interés del 7,875% y vencimiento en 2030 llegaron a desplomarse 8,375 centavos, hasta los 75,5 centavos por dólar, su nivel más bajo registrado, según datos de precios de Trace.

PUBLICIDAD

Ver más: Activos de América Latina tienen su mayor caída diaria desde 2022 con guerra comercial

Los bonos basura estadounidenses de la compañía de gas natural licuado New Fortress Energy ampliaron sus pérdidas el viernes. Sus bonos al 6,5% con vencimiento en 2026 cayeron hasta 5,5 centavos, hasta los 72 centavos por dólar, su nivel más bajo registrado, según datos de Trace.

PUBLICIDAD

Otros sectores también se ven afectados, incluyendo minoristas como Saks Global Enterprises. Sus bonos al 11% con vencimiento en 2029 estuvieron entre los más negociados, cayendo hasta 5 centavos por dólar, alcanzando un mínimo histórico de 71,5 centavos, según Trace.

Más valores predeterminados

Los mercados de crédito basura se habían mantenido relativamente al margen de las dificultades que aquejaban a las acciones ante la creciente preocupación por el impacto de los aranceles comerciales en la economía global.

Los inversores argumentaron que los elevados rendimientos ofrecidos en un entorno de tasas de interés altas ofrecían protección contra la peor parte de la volatilidad. Sin embargo, los aranceles impactaron los mercados globales el jueves, con el S&P 500 sufriendo su peor sesión bursátil en cinco años y los diferenciales de los bonos basura disparándose a nivel mundial, pero sobre todo en EE.UU.

PUBLICIDAD

El riesgo de una guerra comercial también aumenta a medida que los países deciden cómo responder a los gravámenes.

China planea imponer un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, según informes locales. El riesgo de recesión en Estados Unidos ha aumentado al menos al 50%, declaró el jueves Jim Zelter, presidente de Apollo Global Management Inc., mientras que los mercados monetarios han aumentado sus expectativas de recortes de tasas en ese país.

“Todos están atónitos ante lo que está sucediendo”, dijo Benjamin Sabahi, jefe de investigación crediticia de Spread Research. “En general, las consecuencias para el mercado crediticio son que es probable que la inflación regrese y que las expectativas de ingresos se ajusten a la baja a nivel de emisor”.

Lea más en Bloomberg.com