Intel logra una ganancia semanal histórica tras rumores de asociación con TSMC

El fabricante de chips subió un 23,56% esta semana, lo que representa su mayor salto de este tipo desde enero de 2020.

Intel se acerca a una ganancia semanal histórica tras rumores de asociación con TSMC.
Por Ryan Vlastelica
14 de febrero, 2025 | 04:49 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Las acciones de Intel Corp. (INTC) registraron una importante subida en una semana, ya que los informes sobre una posible asociación con un rival clave alimentaron las apuestas sobre un cambio de tendencia tras un prolongado periodo de debilidad.

El fabricante de chips alcanzó a subir hasta un 32% esta semana, lo que representa su mayor salto de este tipo en sus más de 40 años de historia, según datos recopilados por Bloomberg que se remontan a 1982. Sin embargo, el viernes las acciones cayeron un -2,20%, reduciendo la ganancia semanal al 23,56%, la mayor desde enero de 2000.

PUBLICIDAD

Lea más: El jefe de inteligencia artificial de Intel ahora dirigirá Nokia: así recibe la empresa

Incluso después de las recientes ganancias, las acciones solo han vuelto a donde estaban a principios de diciembre, y el avance ha hecho poco por compensar el desplome del 60% del año pasado.

Gran parte de la ganancia se debió a los informes, incluido uno del analista de Robert W. Baird & Co. Tristan Gerra, de que el gobierno estadounidense podría implicarse potencialmente en un plan en el que participan tanto Intel como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM).

TSMC es el mayor proveedor de producción subcontratada de chips al servicio de empresas como Apple Inc. (AAPL), Nvidia Corp. (NVDA) y Advanced Micro Devices Inc. (AMD). Sus avances en la fabricación -que han superado a los de Intel- han permitido a sus clientes arrebatar cuota de mercado a la empresa estadounidense.

“TSMC enviaría ingenieros a la fábrica de 3nm/2nm de Intel, aplicando los conocimientos técnicos de la empresa para garantizar la viabilidad de esa fábrica y de los posteriores proyectos de fabricación de Intel”, escribió Gerra, de Baird, que citó conversaciones de la cadena de suministro asiática.

La planta de fabricación “podría escindirse en una nueva entidad propiedad conjunta de TSMC e Intel, y dirigida por TSMC”, recibiendo la entidad financiación de la Ley de Chips de EE.UU.

Lea más: Ventas de Intel en el cuarto trimestre superan las estimaciones de los analistas

PUBLICIDAD

Los representantes de Intel y TSMC declinaron hacer comentarios sobre los informes de una posible asociación.

Daniel Newman, director ejecutivo de The Futurum Group, dijo que “la idea de algún tipo de asociación es muy alentadora”, aunque subrayó que no estaba confirmada.

“Creo que se están produciendo muchas conversaciones, pero no confío en todos los rumores. Aun así, las acciones están tan maltrechas que la gente busca un catalizador”.

Señaló que las acciones cotizan cerca de su valor contable, lo que sugiere “un gran valor aquí, aunque viene con un riesgo considerable porque el cambio de tendencia no está hecho ni mucho menos. Aún así, la gente que entra aquí está haciendo una pequeña apuesta a una valoración baja de que quizá una asociación llegue a buen puerto, quizá consiga un CEO que cambie el cálculo, o quizá lo peor haya pasado”.

Lea más: Intel Capital cambia: la división de riesgo será una empresa independiente y así funcionará

Aunque es líder de mercado desde hace mucho tiempo en el sector de los semiconductores, Intel ha tenido problemas durante años, especialmente cuando el sector se centró en los chips aceleradores de inteligencia artificial, en los que Intel no ha sido capaz de producir una alternativa viable a Nvidia Corp. También ha perdido cuota de mercado frente a Advanced Micro Devices Inc. y TSMC.

Una ambiciosa estrategia de cambio de rumbo -basada en un costoso plan de gastos diseñado para devolver a su fabricación y sus productos el protagonismo en la industria- no ha logrado mostrar grandes progresos.

El CEO Pat Gelsinger, que encabezó la estrategia, se vio obligado a dimitir en diciembre, y el director financiero de la empresa ha dicho que una posible ruptura de la compañía es una cuestión abierta.

Ha habido informes de que es un objetivo de adquisición, aunque los analistas dicen que es poco probable que la empresa sea comprada al por mayor. Qualcomm Inc. (QCOM) se puso en contacto con la empresa para adquirirla potencialmente, aunque el interés de Qualcomm se enfrió posteriormente, según informó Bloomberg en noviembre.

PUBLICIDAD

El mes pasado, Intel dio una decepcionante previsión de ingresos.

Con este telón de fondo, la perspectiva de una empresa conjunta con TSMC despertó el optimismo, aunque los analistas que cubren tanto a TSMC como a Intel cuestionaron la viabilidad de un acuerdo. El analista de Citi Christopher Danely dijo que veía “improbable el éxito de este tipo de acuerdo”.

PUBLICIDAD

Lea más: Nuevos chips de Intel alargarán la vida de la batería de los portátiles: lo último del CES 2025

Sin embargo, Intel podría ser un beneficiario potencial de las políticas comerciales y las prioridades de fabricación nacional de la administración Trump. A principios de esta semana, el vicepresidente JD Vance dijo que la administración se asegurará de que el hardware de IA más sofisticado se fabrique en EE.UU., haciéndose eco de un enfoque de la administración Biden, que firmó la Ley de Chips y Ciencia de 2022, diseñada para impulsar la fabricación nacional de chips.

El jueves, Reuters informó de que la Casa Blanca está intentando renegociar las adjudicaciones relacionadas con dicha ley.

PUBLICIDAD

“Hay un número limitado de actores que pueden fabricar chips de inteligencia artificial aquí, y de ellos, Intel es la única empresa estadounidense”, dijo Hendi Susanto, gestor de cartera de Gabelli Funds. “Si se juntan Intel y TSMC, eso podría crear un revulsivo para fabricar chips de IA”.

Añadió que la perspectiva era sólo una especulación, y que “pase lo que pase, Intel es una historia de varios años. Sus retos están lejos de haber terminado, y no hay ningún atajo para solucionarlo”.

Lea más en Bloomberg.com