Bloomberg Línea — Desde su llegada al mercado mexicano en el cuarto trimestre de 2022, Nubank (NU) ha mantenido un ritmo constante de expansión, replicando una estrategia de crecimiento que, según Citi Research, recuerda a su exitoso despliegue en Brasil.
Ver más: Firma de bolsa de Sarmiento Angulo pide claridad fiscal para consolidar rally de Colombia
En su más reciente informe, Citi (C) destaca que “la hoja de ruta parece similar a la expansión” en ese país con un paralelismo que, reforzado por datos sólidos de tracción y desempeño, sustenta la recomendación de compra que el banco mantiene sobre las acciones de Nu Holdings.
Al cierre del segundo trimestre de 2025, acumulaba 12,1 millones de clientes en México. De ellos, el 55% ya mantiene algún tipo de ahorro en la plataforma, mientras que el 61% accede a productos de crédito.
En términos de volumen, el neobanco ha alcanzado US$6.700 millones en depósitos y US$1.200 millones en cartera de crédito, consolidando una base relevante en un sistema financiero aún con baja penetración. De acuerdo con Citi, “vemos una adopción sólida entre la base de clientes”, lo cual constituye una señal positiva de validación del modelo en el país.
Posible rentabilidad en 2026
Uno de los indicadores que más atención genera es la relación préstamos/depósitos (LDR, por sus siglas en inglés), que aún se sitúa en niveles bajos, alrededor del 18%, pero que muestra signos de inflexión.
Citi sostiene que “el ratio préstamos-depósitos parece estar estabilizándose o incluso cambiando de tendencia, mientras que el costo de fondeo como porcentaje de la tasa interbancaria de México (TIIE) continúa mejorando”.
Aunque Nubank aún no es rentable en México, el informe plantea un escenario optimista para los próximos años. Basado en distintas combinaciones de eficiencia operativa, fondeo y apalancamiento, Citi proyecta un rango de contribución a la utilidad neta desde una pérdida de US$376 millones hasta una ganancia de US$87 millones para 2026.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En ese sentido, afirma que “dada la madurez y tamaño en algunos elementos clave, vemos dos variables como los impulsores potenciales de rentabilidad hacia adelante: (1) el costo de fondeo; (2) la relación préstamos-depósitos”.
El caso de Brasil
La comparación con Brasil no es menor. En ese país, Nubank logró escalar su operación manteniendo control sobre los costos y mejorando sus márgenes. Citi subraya que “vemos un paralelo con el crecimiento de las operaciones en Brasil, lo que brinda cierto grado de credibilidad en la estrategia y el potencial del banco”.
El mercado mexicano presenta una oportunidad significativa para un jugador digital como Nubank. Con un sistema de crédito que totaliza US$440.000 millones y una penetración de préstamos al consumo equivalente apenas al 9% del PIB, el espacio para captación es amplio.

Además, los bancos tradicionales mantienen estructuras más costosas y procesos menos ágiles, lo que permite a actores como Nubank ganar cuota con rapidez. En ese contexto, la participación de mercado en México ya alcanza el 1,2% en préstamos de consumo y el 1,6% en depósitos totales, cifras que han venido en ascenso desde su entrada.
Citi mantiene un precio objetivo de US$18,00 para las acciones, lo que representa un retorno potencial del 15,23% desde su nivel actual de US$15,62.
“Reiteramos nuestra recomendación de compra”, señala el informe, sustentado en un modelo de ingresos residuales que asume un retorno sobre capital (ROE) sostenible del 29% y un crecimiento perpetuo del 10%.
Ver más: Acciones de Nubank se disparan tras resultados en el segundo trimestre mejores a lo previsto
A pesar de que el modelo cuantitativo de riesgo de Citi califica a Nubank como una empresa de “alto riesgo”, el equipo de análisis aclara que “no creemos que esto esté justificado, ya que la compañía ha construido una marca con un historial de crecimiento de varios años”.
La operación mexicana, según Citi, está bien posicionada para empezar a aportar de manera positiva al ingreso neto consolidado en el corto plazo, siempre que continúe la mejora en eficiencia, la expansión del LDR y la reducción del costo de fondeo.
Esta historia se actualizó a las 16:44 de Nueva York para reflejar el precio del cierre de la acción.