JPMorgan advierte que recorte de tasas de la Fed podría enfriar el rally bursátil

La mesa de operaciones de JPMorgan mantuvo su pronóstico alcista táctico con menor convicción, al tiempo que señaló una serie de factores de riesgo, entre ellos la inflación, el empleo y la guerra comercial.

PUBLICIDAD
La sede central de JP Morgan Chase & Co. en Nueva York.
Por Joel Leon
09 de septiembre, 2025 | 03:28 AM

Bloomberg — Las acciones estadounidenses han estado en alza, alcanzando más de 20 máximos históricos este año, pero la próxima medida de la Reserva Federal amenaza con frenar el entusiasmo de los inversores, advierten los operadores de JPMorgan Chase & Co. (JPM).

“El actual mercado alcista parece imparable, con la formación de nuevos niveles de soporte a medida que se debilitan los antiguos pilares”, según la mesa de operaciones dirigida por Andrew Tyler. Si la Fed lleva a cabo el esperado recorte de tasas de interés en su reunión del 17 de septiembre, eso “podría convertirse en un evento de vender tras la noticia, ya que los inversores se retirarían”.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 sube y Nasdaq rompe récord en semana decisiva por datos de inflación en EE.UU.

La mesa de operaciones de JPMorgan mantuvo su pronóstico alcista táctico con menor convicción, al tiempo que señaló una serie de factores de riesgo, entre ellos la inflación, el empleo y la guerra comercial. También destacaron que los inversores minoristas suelen reducir su participación en septiembre, mientras que menos empresas han estado recomprando sus propias acciones.

El índice S&P 500 ha subido más de un 30% desde los mínimos alcanzados en abril, cuando el presidente Donald Trump lanzó sus primeras salvas en la guerra comercial mundial. Hasta ahora, el mercado de valores ha demostrado su resistencia. Sin embargo, a medida que se comienza a sentir el impacto de los aranceles y los recientes datos débiles sobre el empleo, los inversores están nerviosos ante el esperado recorte de tasas en el que suele ser el peor mes del año para el mercado de valores estadounidense.

PUBLICIDAD

La preocupación de Tyler por la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto reconoce que, aunque es poco probable que los datos del índice de precios al consumidor del jueves impidan a la Fed recortar las tasas, los comentarios de las empresas privadas o que cotizan en bolsa sobre la inflación indican que se avecina un mayor “traspaso de los costos inducido por los aranceles”, cuya velocidad y magnitud se desconocen. Además, los recortes de tasas podrían estimular la demanda de mano de obra y, a su vez, desencadenar una inflación salarial, que suele ser “persistente”.

Por otra parte, septiembre suele ser un mes en el que confluyen varios factores que lastran el rendimiento. Las pensiones y los fondos de inversión reequilibran sus carteras al final del trimestre, mientras que la actividad de compra al por menor tiende a disminuir en septiembre y las empresas estadounidenses detienen las recompras, un respaldo crucial para el mercado, antes de la publicación de los resultados del tercer trimestre.

Sin embargo, el mes ha desafiado la habitual debilidad estacional cuando la Fed ha realizado recortes de tasas de interés no recesivos. El índice S&P 500 ha caído un promedio del 1% durante los meses de septiembre desde 1971, pero ha subido un 1,2% los meses que el banco central redujo los costos de financiación y la economía no se contrajo, según los datos analizados por el estratega de Bloomberg Intelligence Nathaniel Welnhofer.

Ver más: Nuevas acciones en el S&P 500: Robinhood sube 15% tras ser incluida en el índice

La semana pasada, Michael Wilson, de Morgan Stanley, reconoció la debilidad estacional, pero recomendó comprar en la caída. La mesa de operaciones de JPMorgan respalda la compra de opciones vinculadas al índice de volatilidad Cboe.

Dado el aumento de los riesgos, “nos gustan los spreads de opciones de compra VIX o las posiciones largas en VXX como cobertura, así como partes de los valores defensivos”, escribió el equipo de Tyler. También recomiendan a los inversores en acciones que consideren aumentar su exposición al oro, ya que las expectativas de recortes de tasas debilitan el dólar estadounidense.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD