La AIE eleva su previsión de sobreoferta récord de petróleo para 2026

La oferta mundial de petróleo superará a la demanda en casi 4 millones de barriles diarios el próximo año, un excedente sin precedentes en términos anuales, afirmó la AIE.

PUBLICIDAD
La AIE eleva su previsión de sobreoferta récord de petróleo para 2026
Por Grant Smith
14 de octubre, 2025 | 05:34 PM

Bloomberg — El excedente récord de suministro de petróleo será mayor que lo estimado previamente y el exceso ya está empezando a acumularse en los buques petroleros transoceánicos, dijo la Agencia Internacional de Energía.

La oferta mundial de petróleo superará a la demanda en casi 4 millones de barriles diarios el próximo año, un excedente sin precedentes en términos anuales, afirmó la AIE en su último informe mensual. Su superávit previsto aumenta aproximadamente un 18% respecto a la estimación del mes pasado, a medida que la alianza OPEP+ sigue reactivando la producción y se fortalecen las perspectivas de los rivales del grupo en 2026.

PUBLICIDAD

Ver más: El petróleo cae más de un 4% ante nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China

Aunque los inventarios se han acumulado a un ritmo rápido de 1,9 millones de barriles diarios este año, su impacto en los precios se ha visto mitigado por el hecho de que China se ha llevado la mayor parte, según el informe. Eso está empezando a cambiar a medida que un aumento de las exportaciones de Medio Oriente eleva el volumen de petróleo en el agua al nivel más alto en años, según la AIE.

“De cara al futuro, a medida que los importantes volúmenes de crudo en el agua se trasladan a tierra firme, a los principales centros petrolíferos, parece que las reservas de crudo aumentarán”, afirmó la agencia asesora de las principales economías, con sede en París. Recortó ligeramente las estimaciones de crecimiento del consumo para este año, y elevó las estimaciones de suministro fuera de la OPEP para este año y el próximo.

PUBLICIDAD

El superávit se está acumulando a medida que se enfría el crecimiento de la demanda en China y otros consumidores clave, mientras que la alianza OPEP+ reactiva la producción paralizada y los rivales del grupo en América siguen expandiéndose rápidamente. Los futuros del crudo cotizan cerca de los US$63 el barril en Londres, un 15% menos en el año.

La Agencia Internacional de Energía predice un superávit récord el próximo año.

Aunque firmas de Wall Street como Goldman Sachs Group Inc. (GS) y JPMorgan Chase & Co. (JPM) prevén más pérdidas, el mercado se ha librado hasta ahora del desplome que algunos anticiparon cuando Arabia Saudí y sus socios empezaron a abrir los grifos a principios de año.

Eso se debe en parte a que gran parte del exceso de oferta se ha producido en forma de líquidos de gas natural, o LGN, utilizados como materia prima petroquímica, en lugar de crudo, según la AIE.

El mercado de estos y otros productos petrolíferos puede verse respaldado en el futuro por la pérdida de suministros de Rusia, las próximas restricciones de la Unión Europea al uso de materias primas rusas y los recientes cierres de refinerías, añadió la agencia.

Ver más: Citigroup ve tono pesimista en el mercado del petróleo ante superávit inminente

La demanda mundial de petróleo aumentará en solo 700.000 barriles diarios este año y el próximo, muy por debajo de las tendencias históricas, a medida que los aranceles comerciales oscurecen el telón de fondo macroeconómico y se acelera el cambio hacia los vehículos eléctricos.

Al mismo tiempo, los suministros de fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios crecerán aproximadamente el doble, encabezados por EE.UU., Brasil, Canadá, Guyana y Argentina. El suministro de fuera de la OPEP+ aumentará en 1,2 millones de barriles diarios el año que viene, lo que supone un incremento de unos 200.000 al día respecto a la estimación de la AIE del mes pasado.

Las naciones clave de la OPEP+ siguen reactivando la producción paralizada en un aparente intento de recuperar su cuota en los mercados mundiales de petróleo. La producción de la alianza aumentó en casi 1 millón de barriles diarios en septiembre, ya que Arabia Saudí lideró a los miembros en la finalización del reinicio de un primer tramo de suministro, según la AIE.

La estimación de la AIE sobre el exceso de oferta en 2026 sería la mayor registrada en un año. Hubo meses concretos en el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020 en los que el exceso fue mayor.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD