La crisis del cacao no termina: principales productores siguen luchando con el suministro

Se espera que las cosechas del año cacaotero en curso aumenten ligeramente, pero siguen estando muy por debajo de la producción de hace unos años.

El corazón del cacao africano, que también incluye naciones como Nigeria y Camerún, ha luchado durante mucho tiempo contra el tizón y el envejecimiento de los árboles.
Por Baudelaire Mieu - Mumbi Gitau - Ekow Dontoh
23 de abril, 2025 | 02:01 AM

Bloomberg — Un aumento dramático en el precio del cacao que irritó a los comerciantes de materias primas y a los fabricantes de dulces está mostrando signos de alivio, y el principal grupo industrial incluso está pronosticando un pequeño superávit global, después de años de escasez. Los amantes del chocolate de todo el mundo serían perdonados por respirar un suspiro de alivio tentativo.

Ver más: El precio del cacao sube a su nivel más alto en más de dos semanas

PUBLICIDAD

Pero en el terreno en África Occidental, entre los miles de pequeños agricultores que suministran aproximadamente dos tercios del cacao del mundo, la realidad es mucho más complicada. Los periodistas de Bloomberg recorrieron unos 2.500 kilómetros (1.553 millas) el mes pasado a través de áreas de cultivo clave en Costa de Marfil y Ghana. Lo que encontramos: granjas visiblemente secas con flores marchitándose en los árboles, tierras de cultivo salpicadas de minas ilegales y productores perdiendo una batalla con plantas de cacao plagadas de enfermedades: todas señales de que el camino hacia la recuperación será difícil.

Ruta a través del cinturón de cacao de África Occidental.

El corazón del cacao africano, que también incluye naciones como Nigeria y Camerún, ha luchado durante mucho tiempo contra el tizón y el envejecimiento de los árboles, lo que ha dejado a las explotaciones especialmente vulnerables cuando las inclemencias del tiempo azotaron las cosechas en los últimos años. Aunque los precios internacionales se han multiplicado hasta por cinco desde finales de 2022, la distinta forma en que los principales productores venden y ponen precio a su cacao significa que ni las autoridades ni los agricultores han cosechado el tipo de ganancias inesperadas necesarias para impulsar de forma significativa las cosechas.

Fotógrafo: Evgeny Maloletka/Bloomberg.

Las cosechas de África Occidental serán cruciales para determinar si los precios mundiales del cacao vuelven a niveles más asequibles. En general, se espera que las cosechas del año cacaotero en curso aumenten ligeramente, pero siguen estando muy por debajo de la producción de hace unos años. En cambio, el mercado se está equilibrando a medida que los consumidores responden simplemente comiendo menos chocolate.

“Es posible que la producción se recupere la próxima temporada”, afirma Jonathan Parkman, jefe de ventas agrícolas de Marex Group. “Pero no va a ser al tipo de niveles que vimos antes de los grandes problemas”.

Ver más: Costa de Marfil eleva el precio de su cosecha de cacao ante expectativas de una reducción

Los campos de Ghana marcaron la primera parada de nuestro viaje por el cacao. Tras serpentear 500 kilómetros desde la capital hasta el monte, las secuelas de uno de los mayores problemas del cacao en el país, la enfermedad de los brotes hinchados, eran evidentes en Enchi. En 2023, la enfermedad era rampante en la nación con vastas extensiones de tierras de cultivo infectadas, especialmente en el principal centro cacaotero de la región occidental, según mostró un estudio del regulador.

Propagada por pequeños insectos, motea las hojas y encoge las vainas, frenando los rendimientos y matando a los árboles. Las plantas de cacao pueden parecer sanas hasta que la enfermedad ha progresado, lo que dificulta la detección precoz de los campos infectados.

PUBLICIDAD
Fotógrafo: Evgeny Maloletka/Bloomberg.
Fotógrafo: Evgeny Maloletka/Bloomberg.

Oscar Bendeh se encontraba entre maleza que le llegaba hasta la cintura y árboles de cacao marchitos en su parcela, que, según dijo, los agrónomos habían promocionado anteriormente como una de las de mejor rendimiento del distrito. Se vio obligado a abandonar la explotación hace aproximadamente un año, tras perder la batalla contra la enfermedad de los brotes hinchados. Aún mantiene la esperanza de que el regulador del cacao le ayude con la replantación, como ha hecho con otros agricultores locales.

“Fue difícil ver cómo la enfermedad se apoderaba de todo”, dijo Bendeh. “En dos años, todo había cambiado y yo no recogía gran cosa”.

Según las previsiones de la Organización Internacional del Cacao, la producción de Ghana esta temporada será inferior en más de un 40% a la de hace cuatro temporadas. Talar los árboles infectados es, en última instancia, la única forma de frenar la propagación, lo que significa que la enfermedad seguirá pesando sobre las cosechas a corto plazo.

La crisis del cacao aún no ha terminado mientras los principales productores luchan con el suministro.

Para ayudar a enderezar la situación, Ghana tiene la intención de replantar unas 500.000 hectáreas de cacao, es decir, más de un tercio de la superficie, según el organismo regulador.A poca distancia de la marchita parcela de Bendeh, un agricultor ya se había beneficiado. La explotación de 2,5 hectáreas de Augustine Benneh fue replantada en el marco de un programa de rehabilitación hace unos años, y los frondosos árboles verdes están ahora repletos de vainas.

Fotógrafo: Evgeny Maloletka/Bloomberg.
Fotógrafo: Evgeny Maloletka/Bloomberg.

Aún así, hasta ahora se ha replantado alrededor de una décima parte del objetivo total, y Randy Abbey, el recién nombrado director ejecutivo de la Junta del Cacao de Ghana, declaró que el gobierno necesita US$1.200 millones para trabajar en la superficie restante en los próximos tres o cuatro años. Una gran pila de deudas está complicando los esfuerzos para recaudar los fondos, y el gasto debe espaciarse cuidadosamente, dijo.

“Cuesta mucho dinero, y especialmente en este momento en que no estamos bien financieramente, necesitamos también intentar ver cómo podemos estructurar esto de tal forma que podamos hacer algo por año”, dijo Abbey en una entrevista.

Los futuros del cacao en Nueva York se han disparado en los dos últimos años, casi triplicándose en ese lapso, a medida que las enfermedades y el clima limitaban la producción. Incluso tras suavizarse recientemente, los contratos hasta 2026 cotizan por encima de los US$6.000 la tonelada, tras décadas cotizando en torno a la mitad de ese nivel. Sin embargo, los gobiernos de Costa de Marfil y Ghana suelen vender la mayor parte de sus cultivos antes de la cosecha. Eso les ha impedido aprovechar plenamente el repunte mundial y lidiar con las consecuencias en los momentos en que las ventas acaban superando la oferta.

Los futuros del cacao se han disparado en los dos últimos años.

“Costa de Marfil y Ghana no han conseguido los mejores precios para su cacao en los últimos años”, afirma Parkman, de Marex. “Los cultivadores de ambos países también obtienen un precio fijado por el gobierno, un sistema creado originalmente para amortiguar a los agricultores durante los periodos de precios internacionales bajos, pero que ahora está dejando sus ingresos muy por debajo.

“Costa de Marfil no puede cambiar su sistema de comercialización de un día para otro en función del mercado”, dijo Arsene Dadie, director de comercialización nacional de su regulador, Le Conseil du Cafe-Cacao. “El país tiene que gestionar un gran volumen de la cosecha mundial, y no vamos a seguir ciegamente al mercado”.

PUBLICIDAD

Ver más: Temor por la oferta eleva los precios del cacao y café

Eso ha hecho que algunos busquen ingresos en otra parte, y el cinturón de Tarkwa, rico en oro, en Ghana, ha demostrado que hay una fiebre de minería ilícita en juego. Los cultivadores de cacao de la zona se han visto atraídos a vender sus explotaciones a los mineros artesanales que buscan el metal amarillo, cuyos precios están en máximos históricos. Los yacimientos están invadiendo tierras agrícolas y reservas forestales, además de contaminar los ríos. Aunque los precios de las cosechas acaben superando a los del oro, la tierra está degradada y llena de agujeros profundos, lo que dificulta su vuelta a la agricultura.

PUBLICIDAD
Fotógrafo: Evgeny Maloletka/Bloomberg.

Tras un corto vuelo a Costa de Marfil, principal productor, quedó al descubierto otro legado de bajos beneficios para los agricultores. Muchos cultivadores no han realizado inversiones en tecnología, como el riego, para hacer frente a un tiempo cada vez más volátil, impulsado por el cambio climático.

Mientras los reporteros de Bloomberg viajaban desde la ciudad portuaria meridional de Abiyán hasta el centro cacaotero de Danané, cerca de la frontera occidental, el resultado de la peor temporada de vientos en seis años era evidente. Una parada en Tiassale mostró flores marchitas y árboles que apenas daban vainas.

La ICCO prevé que la producción del país aumente alrededor de un 10% esta temporada, aunque la climatología adversa mantendrá la producción muy lejos de sus picos anteriores.

PUBLICIDAD
Fotógrafo: Paul Ninson/Bloomberg.

La sequía sigue cubriendo más de un tercio de la nación y la mitad de Ghana, según datos del Monitor Africano de Inundaciones y Sequías. Se prevé que estas condiciones mejoren, y algunas zonas ya han recibido lluvias recientemente, pero la sequía ha obstaculizado la cosecha intermedia de Costa de Marfil que comenzó este mes. “La larga estación seca ha sido dura con los árboles y es muy poco lo que podemos hacer en las granjas hasta que tengamos buenas lluvias”, declaró Yabao Madi, un agricultor de Duekoue, una ciudad a unos 500 kilómetros de Abiyán. “Este tipo de clima sigue siendo el mayor problema. Pero incluso cuando llueva, la producción será menor”.

Ver más: Una resiliente América Latina aprovecha la crisis del cacao, pese la caída de la producción de Brasil

Algunas plantaciones jóvenes de la región occidental de Ghana también parecían muy necesitadas de agua. “No hemos regado en serio”, dijo Abbey. “Así que cada vez que hay una distorsión en los patrones climáticos, entonces nos crea problemas”. Los comerciantes de cacao vigilarán de cerca la región en los próximos meses para ver si llegan mejores lluvias. Los árboles empezarán pronto a desarrollar las vainas para la cosecha principal que arranca en octubre, un factor clave para saber si el frágil excedente mundial de cacao puede mantenerse.

Fotógrafo: Evgeny Maloletka/Bloomberg

Hasta que no haya más certidumbre, el mercado cuenta con recortes de la demanda y los fabricantes han advertido de que los precios del chocolate aún tienen que subir más, con los aranceles estadounidenses que se avecinan y que podrían agravar la situación en ese país. Cualquier recuperación en la producción de Costa de Marfil y Ghana la próxima temporada es poco probable que alcance los niveles vistos antes de que los grandes problemas climáticos y de enfermedades de los cultivos se instalaran, dijo Parkman. “Estoy nervioso por lo que nos deparará la nueva cosecha”, dijo. “Las cosas deberían mejorar, pero tenemos que verlo realmente. Todo el mundo está en ascuas para ver cómo serán los primeros recuentos de vainas”.

PUBLICIDAD

Con la colaboración de Joe Wertz y Christopher Udemans.

Lea más en Bloomberg.com