Bloomberg — La deuda de margen de EE.UU., una medida que muestra cuánto piden prestado los inversores para comprar acciones en la Bolsa de Nueva York, está empezando a dispararse, una señal potencialmente preocupante para el mercado crediticio, según los estrategas de crédito de Deutsche Bank AG. (DB).
Los estrategas, dirigidos por Steve Caprio, dijeron que la deuda de margen es, según algunas métricas, más alta que durante la burbuja tecnológica estadounidense y está cerca de máximos históricos.
Ver más: El S&P 500 y el Nasdaq marcan otro récord con el impulso de los resultados de Alphabet
Los estrategas han estado rastreando la deuda de margen como un indicador del sentimiento durante años, pero escribieron sobre ello por primera vez el jueves porque se está “acercando a ese punto en el que la euforia del mercado se está volviendo demasiado caliente de manejar”.
Las agencias de valores concedieron más de US$1 billón en créditos a clientes en junio, según muestran los datos recopilados por Finra. La cantidad superó un hito de números redondos por primera vez en la historia.
La medida de llegar a niveles “al rojo vivo” podría, en última instancia, ser perjudicial para el rendimiento del crédito, escribió Caprio. El ritmo actual de crecimiento de la deuda de margen es coherente con una ampliación de los diferenciales del crédito de alto rendimiento estadounidense de 80 a 120 puntos básicos en los próximos 12 meses, afirmó.
Ver más: ¿Hasta dónde llegará el S&P 500? Bank of America se suma a Goldman Sachs y sube objetivo
La euforia del mercado puede continuar si se producen reducciones arancelarias inesperadas o una postura más dovish por parte de la Reserva Federal de lo que anticipan los inversores, señalaron los estrategas.
La deuda de margen de la Bolsa de Nueva York se disparó un 18,5% en los dos meses que finalizaron el 30 de junio, ya que los hogares y los inversores estadounidenses han utilizado el apalancamiento de los corredores para comprar acciones. Según la nota, se trata del ritmo más rápido de apalancamiento de los inversores para comprar acciones estadounidenses desde finales de 1999 o mediados de 2007.
Lea más en Bloomberg.com