Bloomberg — La OPEP+ acordó realizar un aumento de la oferta de petróleo mayor de lo esperado en mayo, profundizando la caída de los precios del crudo provocada por los aranceles del presidente Donald Trump.
El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia añadirá 411.000 barriles diarios al mercado el próximo mes, el equivalente a tres tramos mensuales de su anterior plan para reactivar la producción, según un comunicado publicado en la página web de la OPEP. La decisión se tomó tras una llamada entre ministros este jueves que se centró en los países miembros que habían estado superando sistemáticamente sus cuotas, dijeron los delegados.
“Si la OPEP+ quería mantener a raya el precio del petróleo, su momento no podría haber sido mejor ahora que el presidente Trump ha iniciado medidas arancelarias recíprocas con el resto del mundo”, dijo Harry Tchilinguirian, jefe de investigación y análisis de petróleo en Onyx Commodities Ltd.
Ver más: El petróleo cae y el oro repunta: operadores analizan el impacto de los aranceles de Trump
Los futuros del crudo cayeron un 5,5% a US$70,80 el barril a partir de las 12:35 p.m. en Londres.
Aunque los mercados mundiales del petróleo siguen siendo frágiles en medio de las crecientes tensiones comerciales, y muchos miembros de la OPEP+ necesitan precios del crudo más altos para equilibrar sus presupuestos estatales, el grupo también se ha enfrentado a la presión externa de Trump para “recortar el precio del petróleo”.
Tras varios retrasos, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios comenzaron finalmente este mes a restablecer la producción que se había interrumpido en los últimos años. Aumentarán la producción en 138.000 barriles diarios este mes.
Ver más: La guerra comercial y la oferta de la OPEP+ presionan al mercado petrolero mundial: AIE
La aceleración del aumento de la producción del grupo en mayo pretende presionar a los miembros que han estado superando sus cuotas, al tiempo que les brinda la oportunidad de realizar mayores recortes compensatorios para expiar los engaños del pasado, según dijeron los delegados, que pidieron no ser identificados ya que las conversaciones eran privadas.
Volverán a reunirse el 5 de mayo para decidir los niveles de producción de junio, según el comunicado.
Lea más en Bloomberg.com