La OPEP+ analiza un pequeño aumento de la producción de petróleo en diciembre

Los miembros clave del grupo liderado por Arabia Saudí están discutiendo un aumento de unos 137.000 barriles diarios.

PUBLICIDAD
Los oleoductos atraviesan el parque de tanques de Juaymah, en la refinería y terminal petrolera de Saudi Aramco en Ras Tanura, Arabia Saudita.
Por Grant Smith - Salma El Wardany - Fiona MacDonald - Nayla Razzouk
01 de noviembre, 2025 | 04:13 PM

Bloomberg — Los miembros de la OPEP+ se inclinan por otro pequeño aumento de la producción para diciembre antes de una reunión en línea el domingo, según tres delegados.

Los miembros clave del grupo liderado por Arabia Saudí están discutiendo un aumento de unos 137.000 barriles diarios - igualando los realizados en octubre y noviembre - según los delegados, que pidieron no ser identificados ya que las conversaciones son privadas. Bloomberg informó a principios de semana de que los delegados consideraban este modesto aumento como el escenario base.

PUBLICIDAD

Las discusiones continuarán el domingo, dijo uno de los delegados. La videollamada está prevista para las 17.00, hora de Viena.

Ver más: Shell supera estimaciones de sus beneficios con repunte en el rendimiento de petróleo y gas

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios están retomando con cuentagotas la producción de 1,65 millones de barriles diarios, interrumpida hace dos años, tras reiniciar rápidamente otra capa de producción a principios de este año. Siguen adelante a pesar de los indicios de que está surgiendo un superávit largamente esperado y de las advertencias de un exceso mayor el año que viene.

PUBLICIDAD

La Agencia Internacional de la Energía, con sede en París, predice que la oferta mundial podría superar la demanda este trimestre en más de 3 millones de barriles diarios, y luego dispararse hasta un superávit sin precedentes el año que viene, al menos sobre el papel.

Aún así, los aumentos reales de producción de la organización se han quedado muy por debajo de los volúmenes anunciados, ya que algunos miembros expían la sobreproducción anterior y otros se esfuerzan por bombear más, lo que limita el impacto en el mercado.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD