Bloomberg — Es probable que la alianza de productores de petróleo OPEP+ haga que su próximo aumento en la producción colectiva sea el último por un tiempo, según Goldman Sachs Group Inc. (GS).
Con el club de productores acercándose al final de una primera fase de grandes aumentos de la producción, la atención del mercado se está centrando en lo que vendrá después. La organización y sus aliados han estado reteniendo voluntariamente un segundo tramo más pequeño de suministro, apuntalando los precios del petróleo. La atención se centra ahora en las intenciones del grupo para esos barriles.
“Nuestra base es que terminarán de aumentar la producción una vez que se deshaga la ronda de recortes de 2,2 millones de barriles por día” en la próxima reunión del grupo a principios de agosto, dijo Daan Struyven, codirector de investigación de materias primas globales del banco, a Bloomberg TV en el marco de un seminario que la Organización de Países Exportadores de Petróleo está celebrando en Viena.
Ver más: Nuevo shock de oferta de la OPEP asegura el regreso del mercado petrolero al superávit
Los precios del petróleo subieron esta semana y altos cargos de varios gigantes productores de Medio Oriente afirmaron ayer en la capital austriaca que el mercado ha necesitado todas las adiciones de oferta que el grupo ha anunciado en los últimos meses. Sin embargo, a finales de año, los analistas prevén que la oferta empiece a superar a la demanda.
Ya en mayo, Goldman había anticipado que la OPEP+ pausaría las subidas de producción tras un aumento en julio, pero el grupo siguió adelante.
Los miembros clave de la alianza OPEP+, incluida Rusia, han anunciado hasta ahora el restablecimiento de 1,78 millones de barriles diarios de suministro que habían retenido voluntariamente, y aún faltan unos 550.000 para que se complete el primer tramo.
“Esa es nuestra expectativa, que obtendremos otro aumento de 0,55 millones de barriles por día” en la próxima reunión de la OPEP+ programada para principios de agosto, dijo Struyven, y agregó que la estrategia futura de la alianza dependerá de los fundamentos del mercado.
Entre las señales de un mercado tenso figuran las reservas de crudo en el centro clave de almacenamiento estadounidense de Cushing (Oklahoma), que se encuentran en su nivel estacional más bajo desde 2014, así como el desplome de los inventarios de gasóleo en Estados Unidos. Los pronósticos apuntan a una tensa dinámica de oferta y demanda a corto plazo.
Ver más: OPEP+ evalúa un alza de 411.000 barriles diarios de petróleo en agosto, según delegados
Sin embargo, los analistas han expresado su preocupación de que la actual escasez pueda dar lugar a una desaceleración del crecimiento de la demanda y un aumento de la oferta en países no pertenecientes a la OPEP como Guyana, Brasil, Canadá y Estados Unidos.
“Prevemos un superávit tanto para este año como para el próximo y por eso creemos que pronto terminarán de aumentar la producción”, dijo Struyven sobre la estrategia de producción de la OPEP+ más allá de septiembre.
Bloomberg News no ha recibido acreditación para cubrir el seminario de la OPEP, a pesar de las múltiples solicitudes. No se ha dado ninguna explicación.
Lea más en Bloomberg.com