Bloomberg — La subasta de deuda pública japonesa a cinco años registró la menor demanda desde 2020, en medio de la perspectiva de una política monetaria más restrictiva y de las renovadas preocupaciones por la escasa liquidez del mercado.
La venta empujó a la baja los precios de los bonos en todos los vencimientos, de dos a 20 años, y los rendimientos de los títulos a cinco años subieron hasta 3 puntos básicos, hasta el 1,07%, antes de suavizarse ligeramente. La relación entre oferta y demanda fue de 2,96, frente a los 3,54 de la venta anterior y la media de 12 meses de 3,74.
Ver más: Rendimiento de bonos de Japón a 10 años sube al nivel más alto desde 2008 y aumenta riesgos
“Teniendo en cuenta la posibilidad de una subida de tasas por parte del Banco de Japón a finales de este año, el rendimiento al 1% no fue suficiente”, dijo Miki Den, estratega senior de tasas de SMBC Nikko Securities Inc.
Se produce después del resumen de opiniones del Banco de Japón, en el que un miembro del consejo señaló que el banco central podría estar avanzando hacia otra subida de tasas a finales de año, dependiendo del impacto de los aranceles estadounidenses. Los swaps indexados a un día han descontado totalmente la posibilidad de que el BOJ suba las tasas de interés en 25 puntos básicos para abril del año que viene.

En otra señal de la escasa demanda, la cola, o la diferencia entre los precios medios y los más bajos aceptados, se situó en 0,03, frente al 0,02 de la subasta del mes pasado. El precio de corte se situó en 99,71, por debajo de la estimación de la encuesta de Bloomberg de 99,72.
“Aunque la incertidumbre política está haciendo difícil predecir el momento de la próxima subida de tasas del Banco de Japón, una vez que la situación se aclare, el entorno sería más propicio para un mayor endurecimiento”, dijo Naoya Hasegawa, estratega jefe de bonos de Okasan Securities Co. “El actual nivel de rendimiento parece insuficiente en tales condiciones”.
La preocupación por la escasa liquidez y la volatilidad del mercado de deuda del país se ha intensificado. El bono de referencia a 10 años no se negoció en absoluto el martes, el primer caso de este tipo en más de dos años, antes de ver transacciones el miércoles, según datos de una correduría institucional.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
“La deuda pública japonesa se enfrentará a una renovada presión vendedora. Los riesgos de inflación siguen siendo elevados, con el índice de precios a la producción de julio ligeramente por encima de lo esperado en términos interanuales. Los datos del PIB de esta semana podrían amplificar las preocupaciones sobre la estanflación”.
-Mary Nicola, estratega macro de Bloomberg.
A nivel mundial, los rendimientos a corto plazo en EE.UU. bajaron después de que unos datos de inflación en EE.UU. mayoritariamente benignos respaldaran las expectativas de una bajada de tasas por parte de la Reserva Federal el mes que viene.
Por el contrario, las expectativas de subida de tasas en Japón se han acelerado.
Los swaps indexados a un día a cinco años han subido en relación con los rendimientos de los bonos de tenor similar, y su diferencial se ha reducido a la mitad desde un mínimo reciente de menos 13 puntos básicos el 1 de agosto. Esto sugiere que se ha vuelto más costoso para los inversores que buscan cubrir sus tenencias de bonos frente a un posible endurecimiento de la política del Banco de Japón utilizando swaps.

Sentimiento de riesgo
El repunte del mercado bursátil puede haber pesado en la demanda de activos más seguros. Las acciones japonesas subieron el miércoles por sexto día consecutivo después de que el índice Nikkei 225 alcanzara el martes un nuevo máximo histórico.
Ver más: El repunte de mercados mundiales amortigua caída de bonos de Japón tras derrota de Ishiba
“Otra razón puede ser la mejora del sentimiento económico debido a la subida de los precios de las acciones”, dijo el economista jefe de Credit Agricole, Takuji Aida. “Creemos que la subida de las tasas de interés, incluida la subida de las tasas de interés a muy largo plazo, será beneficiosa para que Japón salga completamente de la recesión estructural deflacionista.”
Con la colaboración de Alice French, Mia Glass e Hidenori Yamanaka.
Lea más en Bloomberg.com