Bloomberg — Las acciones asiáticas repuntaron gracias al aumento del apetito por el riesgo, lo que situó al índice regional en camino de registrar su sexta semana consecutiva de ganancias, y los bonos del Tesoro se estabilizaron al disiparse las preocupaciones sobre la política fiscal estadounidense.
El índice MSCI Asia Pacific avanzó un 0,6%, mientras que los futuros del S&P 500 subieron un 0,1%. Los contratos de las acciones europeas también subieron. Los bonos del Tesoro se estabilizaron tras repuntar en toda la curva el jueves, con el rendimiento de los bonos a 30 años manteniéndose en el 5,04%. El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%, ampliando las pérdidas de esta semana hasta el 1,2%. Se trata del mayor movimiento en seis semanas.
Ver más: S&P 500 suma tres días de caídas en medio de temores fiscales en Estados Unidos
Los mercados de bonos han reflejado esta semana la preocupación de los inversores por la salud fiscal de la economía estadounidense, que se ha visto amplificada tras la rebaja de la calificación crediticia del país por parte de Moody’s Ratings la semana pasada. Esto ha roto la relativa calma de los mercados financieros tras un mes de turbulencias provocadas por la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Las acciones estadounidenses habían llegado incluso a situarse a un paso del mercado alcista.
“El mercado de bonos está hablando, pero los mercados de valores no están prestando mucha atención en este momento”, afirmó Thomas Taw, director de estrategia de inversión para Asia-Pacífico de BlackRock Asset Management, en una entrevista con Bloomberg Television. “Todas estas medidas que se están aprobando, ya sean la reforma fiscal, los aranceles, etc., son medidas inflacionistas”.
El repunte de los bonos del Tesoro del jueves se produjo tras la reciente caída del mercado de bonos, que reflejó la preocupación por el aumento de la deuda de Estados Unidos. A los inversores les preocupa que la ley tributaria impulsada por Trump, que fue aprobada por un estrecho margen en la Cámara de Representantes, aumente el ya creciente déficit del país.
Con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años superando de nuevo el 5% el miércoles, los acreedores del país inyectaron una dosis de dura realidad económica a la política fiscal de Trump.
“Ha sido otra semana importante para el mercado de bonos del Tesoro”, escribieron el jueves en una nota los estrategas de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Jay Barry, Jason Hunter y Phoebe White. “Aunque la causa inmediata puede haber sido la rebaja de la calificación de EE.UU. por parte de Moody’s el viernes por la noche, hemos argumentado que esta medida era un hecho consumado”.
Ver más: El petróleo cae a su nivel más bajo en dos semanas; la OPEP+ evalúa aumentar la producción
La mejora del ánimo en el frente comercial también está ayudando a las bolsas asiáticas.
Pekín y Washington mantuvieron contactos de alto nivel con una llamada telefónica el jueves entre altos funcionarios, lo que indica que ambas partes mantienen una comunicación activa tras la tregua comercial alcanzada a principios de este mes.
El principal negociador comercial de Japón, Ryosei Akazawa, partió el viernes hacia Estados Unidos para una tercera ronda de conversaciones comerciales, con Tokio decidida a evitar un acuerdo que no aborde los aranceles sobre su importante industria automovilística.
“La confianza de los inversores ha mejorado mucho en el último mes”, afirmó Josh Gilbert, analista de mercado de eToro en Sídney. “Los mercados están dejando atrás el ruido de la guerra comercial y la opinión predominante es que lo peor de la agitación arancelaria ya ha pasado”.
En Japón, el principal indicador de inflación se aceleró al ritmo más rápido en dos años, impulsado por el aumento de los precios de los alimentos y la energía. Los precios al consumo, excluidos los alimentos frescos, subieron un 3,5% en abril con respecto al año anterior, acelerándose desde el 3,2% del mes anterior. El yen se fortaleció ligeramente.
Mientras tanto, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmó que el banco central podría recortar los tipos de interés en la segunda mitad de 2025 si los aranceles de la Administración Trump a los socios comerciales de EE.UU. se estabilizan en torno al 10%.
“Si conseguimos que los aranceles se acerquen al 10% y todo queda sellado, cerrado y entregado en algún momento de julio, entonces estaremos en buena forma para la segunda mitad del año”, declaró Waller el jueves durante una aparición en Fox Business.
Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región
Por otra parte, el Tribunal Supremo de Estados Unidos protegió a la Reserva Federal de la presión de Trump para destituir a altos cargos de agencias federales independientes, en una decisión que probablemente calmará los temores de que el presidente pueda tomar medidas para destituir a Jerome Powell.
En cuanto a las materias primas, el oro se encaminaba hacia su mayor subida semanal en más de un mes. El petróleo se encaminaba hacia su primera caída semanal en tres semanas, ya que la OPEP+ sopesaba otro aumento espectacular de la producción que podría añadir más oferta a un mercado que ya se espera que se enfrente a un exceso de oferta.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 12:27p.m., hora de Tokio.
- El Topix de Japón subió un 0,8%.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,3%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,7%.
- El Shanghai Composite subió un 0,1%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,2%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
- El euro subió un 0,3% hasta US$1,1313.
- El yen japonés subió un 0,3% hasta 143,52 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,2002 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin se mantuvo prácticamente sin cambios, en US$111.049,39.
- El ether subió un 2,6%, hasta US$2.709,65.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,53%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó un punto básico, hasta el 4,44%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,6%, hasta los US$60,84 por barril.
- El oro al contado subió un 0,1%, hasta los US$3.298,82 por onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 23:50 horas del jueves 22 de mayo de 2025. El título anterior: “Las acciones asiáticas abren con cautela; los bonos del Tesoro mantienen las ganancias”.
Lea más en Bloomberg.com