Bloomberg — Las acciones cotizaron en un rango estrecho, ya que los inversores se abstuvieron de añadir más apuestas a sus carteras antes de los datos sobre el empleo en Estados Unidos que se publicarán el jueves. Las acciones japonesas cayeron ante la última amenaza arancelaria del presidente Donald Trump.
Los contratos del S&P 500 subieron un 0,3%, mientras que el índice de acciones asiáticas se mantuvo estable, recuperando la mayor parte de las pérdidas anteriores. El índice Nikkei-225 cayó un 0,2% después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles a Japón y endureciera sus críticas al país por no aceptar las exportaciones de arroz estadounidense. El índice del dólar volvió a situarse cerca del mínimo de tres años registrado el martes.
Los inversores siguen de cerca los datos económicos y las tensiones comerciales después de que Trump dijera que no retrasará la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles más altos a sus socios comerciales. Los mercados bursátiles, que en su día se tambalearon con las noticias sobre el comercio, parecen ver poco riesgo, ya que los índices bursátiles se sitúan cerca de máximos históricos. La calma se ve alimentada por las expectativas de que Trump amplíe el plazo para los aranceles, basándose en su patrón de amenazar primero y ceder después.
“Estamos firmemente inmersos en una actitud de espera” a la espera de los datos sobre el empleo, afirmó Tony Sycamore, estratega de mercado de IG Australia Pte. “Si el informe es más débil de lo esperado, respaldará firmemente la posibilidad de un giro hacia una política más flexible. Veo que aumentan las posibilidades de una bajada de las tasas de interés en julio”, afirmó.
Ver más: Trump descarta prorrogar el plazo del 9 de julio para los aranceles y amenaza a Japón
El informe sobre el empleo de junio, que se publicará el jueves debido al festivo del 4 de julio, prevé un crecimiento de la población activa que se moderará hasta unos 110.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 139.000 del mes anterior, según los economistas encuestados por Bloomberg. Se prevé que la tasa de desempleo suba hasta el 4,3%.
Para la Reserva Federal, que espera más claridad sobre el posible impacto inflacionista de los aranceles, cualquier deterioro pronunciado del mercado laboral probablemente aumentaría la presión sobre los responsables políticos para que bajen los tipos de interés.
En materia comercial, Trump lleva semanas tratando de ejercer presión sobre los socios comerciales de Estados Unidos con amenazas de imponer aranceles elevados a los gobiernos que considera difíciles, para luego dar marcha atrás, una estrategia que los analistas y estrategas denominan “TACO”, por “Trump Always Chickens Out” (Trump siempre se acobarda).
Los últimos comentarios de Trump sobre los aranceles no suponen una amenaza importante para las acciones japonesas, según Neil Newman, estratega jefe de Astris Advisory Japan.
“Por su retórica, deduzco que al presidente Trump se le han acabado los motivos de queja”, afirmó. “Creo que hay demasiado sobre la mesa de negociaciones japonesa como para que los estadounidenses se retiren, pero sabemos que Trump presionará hasta el límite para conseguir más. Esto no es más que ruido”.
Ver más: Capital Group ve crecientes oportunidades para los inversores fuera de EE.UU.
Por otra parte, el proyecto de ley de Trump para recortar los impuestos y el gasto público en US$3,3 billones fue aprobado en el Senado tras el voto de desempate del vicepresidente JD Vance. Los legisladores de la Cámara de Representantes regresan a Washington tras una semana de vacaciones para votar el miércoles la versión del Senado del proyecto de ley, pero se enfrentan a la resistencia republicana de los legisladores moderados y ultraconservadores del Partido Republicano.
En cuanto a las materias primas, el oro mantuvo su avance, tras repuntar un 2% en las dos sesiones anteriores, mientras que el petróleo se estabilizó en las operaciones del miércoles.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,3% a las 1:35p.m., hora de Tokio.
- El Topix japonés apenas varió.
- El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,7%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,6%.
- El Shanghai Composite apenas varió.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,5%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1797.
- El yen japonés cayó un 0,1% hasta 143,59 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1649 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 0,2% hasta US$106.200,7.
- El ether subió un 0,6% hasta los US$2.431,52.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió, situándose en el 4,25%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,14%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate apenas varió.
- El oro al contado apenas varió.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:38 horas del miércoles 2 de julio de 2025. El título anterior: “Las acciones asiáticas caen ante la nueva amenaza arancelaria de Trump”.
Lea más en Bloomberg.com