Las acciones asiáticas caen, arrastradas por Samsung y SK Hynix

Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 subieron el viernes después de que los dos índices de referencia subyacentes subieran un 0,5% cada uno el jueves.

Las acciones de SK Hynix, un proveedor clave de Nvidia Corp., cayeron cuando la bolsa surcoreana reanudó sus operaciones el viernes.
Por Richard Henderson
30 de enero, 2025 | 09:37 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas cayeron el viernes, presionadas por las empresas tecnológicas. Los futuros estadounidenses subieron tras los sólidos resultados de Apple Inc. (AAPL).

Un indicador de las acciones asiáticas rompió una ganancia de dos días, con los fabricantes de chips coreanos SK Hynix Inc. y Samsung Electronics Co. pesando a medida que los mercados de la nación reabrieron después de las vacaciones del Año Nuevo Lunar. Los valores australianos obtuvieron mejores resultados. Los mercados de China continental, Hong Kong y Taiwán permanecieron cerrados.

PUBLICIDAD

El indicador regional sigue en camino de su primera subida en cuatro meses.

Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 subieron el viernes después de que los dos índices de referencia subyacentes subieran un 0,5% cada uno el jueves. Las ganancias de los contratos estadounidenses se vieron favorecidas por el repunte posterior al mercado de Apple, después de que el fabricante del iPhone mostrara unos ingresos que superaron las estimaciones.

Lea más: Apps móviles de IA movieron US$1.400 millones en 2024, ¿cuál lidera?; Wall Street cierra al alza.

Las ganancias de las empresas tecnológicas de gran capitalización se enfrentan a un mayor escrutinio, dada la fuerte venta de valores asociados a la inteligencia artificial a principios de este mes. Las acciones de Nvidia (NVDA) subieron el jueves, pero se mantuvieron en la senda de la peor semana desde septiembre.

Las acciones de SK Hynix, un proveedor clave de Nvidia Corp., cayeron cuando la bolsa surcoreana reanudó sus operaciones el viernes tras unas vacaciones en las que la startup china DeepSeek conmocionó al mundo de la IA. Las acciones de Samsung Electronics cayeron después de que su división fundamental de chips informara de un beneficio menor de lo esperado.

Samsung “no alcanzó el consenso, principalmente por la división de semiconductores”, dijo SK Kim, director ejecutivo y analista de Daiwa Securities, en declaraciones a Bloomberg Television. “En semiconductores, Samsung tiene una mayor exposición a China y también están suministrando los chips de IA a clientes chinos”.

El S&P 500 se recupera tras el desplome de última hora.

En el mercado de divisas, las monedas de México y Canadá se desplomaron el jueves después de que el presidente Donald Trump dijera que cumpliría su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones de ambos países ya el sábado. Trump citó el flujo de fentanilo y los grandes déficits comerciales entre las razones de la decisión. Trump también reiteró posibles gravámenes a China.

PUBLICIDAD

En cuanto a las divisas, un indicador del dólar se encaminaba a su mejor semana de las últimas siete, aunque sigue bajando en el mes mientras los inversores analizan las noticias sobre los aranceles. El yen mantuvo su avance de la sesión anterior para cotizar en torno a los 154 por dólar tras los comentarios del vicegobernador del Banco de Japón, Ryozo Himino, que reafirmó la opinión de que el banco central seguirá subiendo las tasas este año.

Mientras tanto, los bonos del Tesoro cayeron tras terminar la sesión del jueves con pocos cambios.

Vea más: Peso mexicano y dólar canadiense caen luego de que Trump confirmara que habrá aranceles.

El indicador de inflación favorito de la Fed, el índice de gastos de consumo personal, se publicará más tarde el viernes. Se espera que muestre una pequeña aceleración en la subida de los precios.

"Es probable que el PCE del viernes muestre que la inflación sigue siendo elevada y por encima del objetivo de la Fed, y se produce en un momento en el que los mercados están híper nerviosos por una trifecta de otros temas, como las grandes tecnológicas, la IA y la incertidumbre de la Reserva Federal", dijo Carol Schleif de BMO Private Wealth.

El oro se mantuvo estable tras tocar un máximo histórico y cotizar el viernes en torno a los US$2.795 la onza. Va camino del mejor mes desde marzo. Los precios del petróleo también subieron, con el West Texas Intermediate en torno a los US$73 por barril.

Acontecimientos clave de esta semana:

  • Ingresos y gastos personales en EE.UU., inflación PCE, índice de costes laborales, viernes.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 9:54 hora de Tokio.
  • El Topix japonés subió un 0,2%.
  • El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,6%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 registraron pocos cambios.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,2%.
  • El euro se cambiaba poco a $1,0386.
  • El yen japonés se cambiaba poco a 154,31 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,2944 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin experimentó escasas variaciones y se situó en US$104.976,76.
  • El éter subió un 0,7% a US$3.269,25.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,53%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 1,5 puntos básicos hasta el 1,225%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años apenas varió hasta el 4,38%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,6% hasta los US$73,15 el barril.
  • El oro al contado apenas varió.

Lea más en Bloomberg.com