Acciones asiáticas cayeron ante signos de agotamiento de Wall Street tras acuerdo comercial

Las acciones japonesas y chinas y los futuros estadounidenses cayeron, reflejando una nota de cautela en una semana marcada por un fuerte repunte de los activos de riesgo impulsado por los avances en las negociaciones comerciales.

El índice del dólar cayó el jueves, revirtiendo el repunte del miércoles, ya que el billete verde se debilitó frente a la mayoría de las divisas del Grupo de los 10.
Por Richard Henderson
15 de mayo, 2025 | 01:41 AM

Bloomberg — Las bolsas asiáticas cayeron el jueves por primera vez en cinco sesiones, ya que el repunte de Wall Street provocado por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China mostró signos de agotamiento.

Las acciones japonesas y chinas y los futuros estadounidenses cayeron, reflejando una nota de cautela en una semana marcada por un fuerte repunte de los activos de riesgo impulsado por los avances en las negociaciones comerciales y la resistencia económica. En el fondo acecha la preocupación de que las acciones se hayan extendido tanto que sean vulnerables a las sorpresas. Los futuros de las bolsas europeas cotizaban ligeramente a la baja.

PUBLICIDAD

“Es muy normal que el mercado se tome un pequeño respiro”, afirmó Rashmi Garg, gestora senior de carteras de AL Dhabi Capital, en declaraciones a Bloomberg Television. Los acuerdos de los fabricantes de chips estadounidenses para suministrar a Arabia Saudita, junto con los resultados positivos de las empresas, respaldan en general el repunte. “Con los resultados y el acuerdo comercial entre EE.UU. y China, así como la reciente avalancha de anuncios sobre acuerdos, hemos visto que ha vuelto cierta confianza”, afirmó.

Ver más: El listado de países con más oro en Latinoamérica; repunte de Wall Street comienza a agotarse

Aun así, la incipiente tregua comercial entre Estados Unidos y China, un pacto británico y los acuerdos del Golfo han tranquilizado a los inversores. El S&P 500 subió un 0,1% durante la noche, mientras que el Nasdaq 100 ganó un 0,5%, ayudado por el avance de Nvidia Corp (NVDA), que borró las pérdidas de 2025 del fabricante de chips.

El índice del dólar cayó el jueves, revirtiendo el repunte del miércoles, ya que el billete verde se debilitó frente a la mayoría de las divisas del Grupo de los 10. El yen se fortaleció hasta situarse en torno a los 146 por dólar. El dólar australiano se recuperó gracias a unos datos de empleo mejores de lo esperado.

En una nueva señal del deshielo de las tensiones comerciales, China suspendió el miércoles las restricciones a las exportaciones de tierras raras y otros bienes y tecnologías de uso militar. La medida se produce tras el acuerdo alcanzado entre el país asiático y Estados Unidos para reducir temporalmente los aranceles impuestos a los productos del otro, y tendrá una duración de 90 días, según informó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

La debilidad de las acciones chinas el jueves moderó el repunte registrado a principios de semana, que Richard Tang, estratega para China de Julius Baer, atribuyó al hecho de que la mejora de las relaciones entre Washington y Pekín se refleja ahora en los precios de las acciones.

“Creemos que el mercado ha descontado en cierta medida la distensión de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China”, afirmó. “Esperamos que el mercado chino tarde más tiempo en alcanzar o superar su máximo de marzo desde su nivel actual”.

PUBLICIDAD

Los operadores estarán atentos a los movimientos del won tras un informe según el cual los Gobiernos de Estados Unidos y Corea del Sur discutieron este mes las políticas monetarias. El won prolongó sus ganancias el jueves, mientras que las divisas vecinas, incluido el yen japonés, también subieron.

Ver más: Aranceles pueden subir la inflación y frenar el crecimiento, alerta vicepresidente de la Fed

En noticias corporativas, Starbucks Corp. (SBUX) se ha puesto en contacto con empresas de capital privado, empresas tecnológicas y otras entidades, ya que está barajando opciones para su negocio en China, incluida una posible venta de participaciones, según personas familiarizadas con el asunto. Por otra parte, Reliance Industries, propiedad de Mukesh Ambani, ha obtenido un préstamo en doble divisa por valor de US$2.900 millones, según personas familiarizadas con el asunto, el mayor préstamo offshore indio en más de un año.

Apuestas sobre las tasas de interés

La venta de deuda pública estadounidense en toda la curva el miércoles llevó el rendimiento a 10 años a su nivel más alto en un mes, ya que las apuestas por una bajada de tasas por parte de la Reserva Federal se redujeron. Los rendimientos se mantuvieron estables durante la jornada bursátil asiática del jueves.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó que es importante que los bancos centrales no respondan a la volatilidad diaria de las acciones y a las declaraciones sobre política económica, y señaló que los datos económicos se mantienen estables por ahora. El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, dijo que los aranceles y la incertidumbre relacionada podrían ralentizar el crecimiento e impulsar la inflación este año, pero que la política monetaria está bien posicionada para responder según sea necesario.

“El discurso de hoy del vicepresidente de la Fed, Jefferson, se inclina un poco hacia la moderación después de una serie de comentarios más agresivos por parte de los funcionarios de la Fed, lo que indica que los dirigentes de la Fed son (sensatamente) cautelosos a la hora de descartar el riesgo de una desaceleración, incluso después de la distensión entre Estados Unidos y China”, dijo Krishna Guha, de Evercore.

El modesto avance de las acciones estadounidenses el miércoles ocultó una jornada de caídas generalizadas en la mayoría de los sectores. Las grandes tecnológicas fueron la principal excepción, junto con algunas empresas concretas. Boeing Co. (BA) se disparó tras cerrar el mayor acuerdo de su historia, después de que Qatar Airways realizara un pedido de aviones de largo recorrido durante la visita de Donald Trump a Doha.

Para Rick Gardner, de RGA Investments, el repunte del mercado bursátil tiene recorrido.

Ver más: Licitación: el Tesoro logra renovar la totalidad de los vencimientos por primera vez tras la salida del cepo

PUBLICIDAD

“Las negociaciones comerciales con China parecían las más difíciles, y el hecho de que se haya avanzado tanto en tan poco tiempo sugiere que podría haber una solución a la vista”, afirmó.

El oro subió tras caer un 2,3% hasta su mínimo mensual en la sesión anterior. El petróleo cayó por segundo día consecutivo después de que un informe gubernamental mostrara que las reservas de crudo de EE.UU. registraron su mayor aumento en dos meses.

PUBLICIDAD

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,2% a las 1:45p.m., hora de Tokio.
  • El Topix japonés cayó un 0,9%.
  • El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,3%.
  • El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,3%.
  • El Shanghai Composite cayó un 0,4%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,1%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
  • El euro subió un 0,2% hasta US$1,1195.
  • El yen japonés subió un 0,4% hasta 146,13 por dólar.
  • El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,2096 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin cayó un 0,7% hasta US$102.877,98.
  • El ether cayó un 0,5% hasta los US$2.588,18.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,53%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 2,5 puntos básicos hasta el 1,475%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó seis puntos básicos hasta el 4,54%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 2,2% hasta los US$61,77 el barril.
  • El oro al contado cayó un 1,1% hasta los US$3.143,32 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 00:41 horas del jueves 15 de mayo de 2025. El título anterior: “Las acciones asiáticas caen y rompen un repunte de cuatro días”.

Lea más en Bloomberg.com