Bloomberg — El yen registró su mayor subida en casi dos semanas después de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijera que esperaba que Japón subiera las tasas de interés para frenar la inflación.
La moneda japonesa se apreció hasta un 0,7% frente al dólar después de que Bessent afirmara que el Banco de Japón se está quedando por detrás de la curva en su respuesta a los precios y que esperaba que subiera las tasas. La fortaleza del yen provocó una caída del 1,4% en las bolsas japonesas, mientras que el índice asiático retrocedió un 0,4% debido al lastre de las empresas tecnológicas. Los futuros del S&P 500 bajaron un 0,2% tras cerrar el miércoles en máximos históricos. Las bolsas europeas también apuntan a una apertura a la baja.
Ver más: Bitcoin marca un nuevo récord histórico impulsado por optimismo en mercados
El bitcoin alcanzó un máximo histórico y el oro subió. El índice del dólar cayó después de que Bessent también presionara a la Reserva Federal para que suavizara su política monetaria.
“Cuando Bessent habla, los mercados escuchan, y ahora quiere un yen más fuerte”, afirmó Rodrigo Catril, estratega del National Australia Bank Ltd. en Sídney. “Al menos en los últimos días, el mercado parece estar prestando más atención a las palabras de Bessent, con un tema subyacente de empujar el dólar a la baja”.
Las declaraciones de Bessent sobre el Banco de Japón destacan como un caso excepcional de reprimenda a las decisiones políticas de un banco central extranjero. En una entrevista con Bloomberg Surveillance el miércoles, también aumentó la presión externa sobre la Reserva Federal al exigir de forma más explícita hasta la fecha a los responsables políticos estadounidenses que ejecuten un ciclo de recortes.
Bessent, quien sugirió que la tasa de referencia de la Fed debería ser al menos 1,5 puntos porcentuales más baja que la actual, dijo que los funcionarios podrían haber recortado las tasas si hubieran estado al tanto de los datos revisados sobre el mercado laboral que se publicaron un par de días después de la última reunión.
“Podríamos entrar en una serie de recortes de tasas, empezando por uno de 50 puntos básicos en septiembre”, afirmó.
El Comité de Mercado Abierto de la Fed, presidido por Jerome Powell, mantuvo el mes pasado su tasa de referencia en un rango objetivo del 4,25% al 4,5%. El informe sobre los precios al productor que se publicará el jueves ofrecerá información sobre otras categorías que influyen directamente en el indicador de precios preferido por la Fed, cuya publicación está prevista para finales de este mes.
Ver más: S&P 500 mantiene máximos históricos impulsado por expectativas de recorte de tasas en EE.UU.
“Hay margen para que el FOMC adopte un tono más moderado el año que viene, especialmente si Powell decide renunciar a su cargo de gobernador una vez que finalice su mandato como presidente”, escribió Jane Foley, estratega de Rabobank en Londres, en una nota.
En cuanto a Japón, Bessent afirmó que el Banco de Japón va a subir las tasas de interés, ya que el país necesita “controlar el problema de la inflación”.
En la última encuesta de Bloomberg a economistas que siguen al Banco de Japón, alrededor del 42% de los encuestados dijo que esperaba una subida en octubre, y un tercio esperaba una subida en enero. Se espera que el Banco de Japón mantenga su política sin cambios cuando se reúna el 19 de septiembre.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
Los mercados de divisas acaban de recibir un nuevo recordatorio de que el yen se beneficiará al menos tanto como sus principales pares de la tendencia a la baja que se está estableciendo en Washington para el dólar estadounidense.
Garfield Reynolds, jefe del equipo MLIV.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump, que también ha criticado a la Fed por no bajar las tasas, dijo que podría nombrar al próximo presidente del banco central “un poco antes de lo previsto” y añadió que había reducido a tres o cuatro los candidatos potenciales para suceder a Powell.
Ver más: Bonos del Tesoro repuntan ante amplias expectativas de un recorte de tasas de la Fed
En Asia, las acciones tecnológicas lastraron el índice tecnológico MSCI, que cayó un 1,3%. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) y SK Hynix Inc. lideraron las pérdidas de las acciones de chips, mientras que Tencent Holdings subió después de que sus resultados superaran las estimaciones.
En otros lugares, las tensiones geopolíticas se mantuvieron al rojo vivo después de que el presidente de EE.UU. advirtiera que impondría “consecuencias muy severas” si Vladimir Putin no aceptaba un acuerdo de alto el fuego a finales de esta semana, tras una llamada con los líderes europeos antes de su reunión con el presidente ruso.
Algunas de las principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 caían un 0,2% a las 6:52 a. m., hora de Londres.
- Los futuros del Nasdaq 100 caían un 0,2%.
- El índice MSCI Asia Pacific caía un 0,4%.
- El Topix japonés caía un 1,1%.
- El S&P/ASX 200 australiano subía un 0,4%.
- El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,4%.
- El Shanghái Composite apenas varió.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,2%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios, en US$1,1700.
- El yen japonés subió un 0,6%, hasta 146,45 por dólar.
- El yuan offshore subió un 0,1%, hasta 7,1737 por dólar.
- La libra esterlina se mantuvo prácticamente sin cambios, en US$1,3573.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 0,7%, hasta los US$122.126,44.
- El ether subió un 0,2%, hasta los US$4.728,93.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,24%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 3,5 puntos básicos, hasta el 1,550%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió un punto básico, hasta el 4,21%.
Materias primas
- El oro al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,6%, hasta US$63,02 el barril.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 02:12 horas del jueves 14 de agosto de 2025. El título anterior: “Las acciones asiáticas se enfrían en la apertura del jueves tras tres días de ganancias”.
Lea más en Bloomberg.com