Bloomberg — Los futuros sobre índices bursátiles subieron gracias al optimismo generado por las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que han hecho pensar que las tensiones entre las dos mayores economías del mundo podrían aliviarse.
Los contratos de futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron un 0,6% tras conocerse que funcionarios estadounidenses y chinos se reunirán esta semana en Suiza. Las acciones asiáticas ganaron un 0,2%, recortando las ganancias anteriores de hasta un 0,7%, después de que China redujera su tasa de interés oficial y bajara la cantidad de efectivo que los prestamistas deben mantener en reserva. El índice que mide la fortaleza del dólar avanzó, rompiendo una racha de tres días de caídas. El oro cayó hasta un 2,1% y los bonos del Tesoro bajaron.
Ver más: Bessent y Greer se reunirán con China para iniciar conversaciones comerciales esta semana
La rupia india se debilitó ligeramente y las acciones en Bombay subieron un 0,2%, ya que los inversores miraron más allá de los ataques militares entre India y Pakistán y se centraron en las negociaciones comerciales. El martes, India y el Reino Unido acordaron un acuerdo comercial histórico.
La reunión entre Estados Unidos y China será la primera negociación comercial confirmada entre ambos países desde que el presidente Donald Trump anunciara el mes pasado la imposición de aranceles generalizados, encabezados por gravámenes punitivos a China. Si bien el anuncio de las negociaciones es un indicio de que las tensiones comerciales podrían estar disminuyendo y ha proporcionado un respiro temporal a los mercados, la continuación de las subidas dependerá de si las conversaciones producen resultados significativos.
“Aunque las perspectivas son tranquilizadoras, aún es demasiado pronto para esperar avances significativos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, dada la complejidad de las mismas”, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur.
Las conversaciones previstas podrían animar a los inversores deseosos de ver una reducción de los aranceles que amenazan con paralizar el comercio entre ambos países. Trump impuso aranceles de hasta el 145% a muchas importaciones chinas, y Pekín respondió con impuestos a la importación del 125% sobre los productos estadounidenses. Estas medidas llevaron a las empresas a retirar sus previsiones de beneficios y amenazaron con provocar un aumento de los precios de los equipos de fabricación, así como de artículos de uso cotidiano, como la ropa y los juguetes.
El martes, Trump afirmó que dictaría los niveles arancelarios y las concesiones comerciales para los socios que deseen evitar aranceles más elevados, lo que parece alejarlo de la idea de entablar negociaciones con idas y venidas.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó en una entrevista en Fox News que los aranceles actuales no son sostenibles. Las conversaciones del sábado y el domingo se centrarán en la distensión, más que en un gran acuerdo comercial, “pero tenemos que distender antes de avanzar”, afirmó.
“Todo esto indica que la presión externa está empezando a disminuir”, declaró Aidan Yao, estratega jefe de inversiones para Asia del Amundi Investment Institute, en Bloomberg Television. “Esperemos que las negociaciones vayan bien y que conduzcan a una reducción tangible de los aranceles”.
En el ámbito geopolítico, la India afirmó haber llevado a cabo ataques militares selectivos contra Pakistán, una medida esperada tras prometer represalias por un ataque militante perpetrado el mes pasado en Cachemira, en el que murieron 26 personas. Pakistán afirmó haber derribado cinco aviones indios.
Ver más: La Unión Europea prevé que los aranceles de Trump afecten casi todas sus exportaciones
Mientras tanto, las acciones en Hong Kong subieron un 0,5%, revirtiendo las ganancias anteriores de hasta un 2,4%, tras la bajada de las tasas de interés en China. Pekín está intensificando sus esfuerzos para ayudar a una economía atrapada en una segunda guerra comercial con Estados Unidos.
El Banco Popular de China redujo la tasa de interés de las operaciones de recompra a siete días del 1,5% al 1,4%, según el gobernador Pan Gongsheng. El banco central también recortará el coeficiente de reservas obligatorias en medio punto porcentual, según anunció Pan en una rueda de prensa celebrada el miércoles, sin precisar cuándo entrará en vigor.
“El impacto real es bastante limitado, pero ayuda marginalmente a sostener los mercados y proporcionar liquidez”, afirmó Sat Duhra, gestor de carteras de Janus Henderson Investors. “Lo que realmente importa aquí son las negociaciones comerciales”.
Los inversores también están pendientes de la decisión sobre las tasas de interés que tomará este miércoles la Reserva Federal, y los operadores esperan que los responsables políticos mantengan sin cambios las tasas.
Aunque Trump ha aumentado la presión sobre el banco central para que reanude los recortes de tasas, los responsables han insistido en la necesidad de esperar y ver cómo afectan a la economía las políticas comerciales anunciadas el mes pasado.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,6% a las 12:28p.m., hora de Tokio.
- El Topix de Japón subió un 0,4%.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,2%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,6%.
- El Shanghai Composite subió un 0,6%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 apenas registraron cambios.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,3%.
- El euro cayó un 0,3% hasta US$1,1338.
- El yen japonés cayó un 0,5% hasta 143,14 por dólar.
- El yuan offshore cayó un 0,2 % hasta 7,2220 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 1,9% hasta US$96.459,76.
- El ether subió un 2,7% hasta US$1.823,87.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó un punto básico hasta el 4,31%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió seis puntos básicos hasta el 4,27%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,8% hasta uS$59,58 el barril.
- El oro al contado cayó un 1,5% hasta los US$3.379,19 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:04 horas del miércoles 7 de mayo de 2025. El título anterior: “Las acciones asiáticas suben tras anuncio de conversaciones comerciales entre EE.UU. y China”.
Lea más en Bloomberg.com