Las acciones asiáticas suben tras el impulso de las tecnológicas a Wall Street

El S&P 500 subió un 0,1%, mientras que el Nasdaq 100 subió un 0,4%, ambos hasta nuevos máximos, ya que la venta de acciones de OpenAI impulsó a los valores tecnológicos.

PUBLICIDAD
Foto de referencia sobre los mercados en Asia. Una pantalla muestra los precios de las acciones en una empresa de valores en Tokio, Japón.
Por Anand Krishnamoorthy
02 de octubre, 2025 | 09:01 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas hicieron un modesto avance en la apertura después de que el optimismo en torno a la inteligencia artificial impulsara las acciones globales a nuevos récords.

Las acciones en Japón abrieron al alza, con las acciones de Hitachi Ltd. avanzando hasta un 8,1%. El S&P 500 subió un 0,1%, mientras que el Nasdaq 100 subió un 0,4%, ambos hasta nuevos máximos, ya que la venta de acciones de OpenAI impulsó a los valores tecnológicos. Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) se disparó un 3,6% en las operaciones estadounidenses hasta alcanzar su nivel más alto en más de cuatro años, mientras que un indicador de las acciones tecnológicas chinas en EE.UU. subió un 1,1% hasta un máximo de tres años.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 marca récord por el entusiasmo en IA, pese al cierre del gobierno en EE.UU.

“El impulso tecnológico no muestra signos de desvanecerse -como si la gravedad no existiera-, con los vientos en contra dejados de lado y cada titular sobre IA desatando estallidos de euforia”, afirmó Hebe Chen, analista de Vantage Markets en Melbourne.

Estas medidas fueron una señal de que el impulso alcista en el sector tecnológico estadounidense superó las preocupaciones relacionadas con el plan de la administración Trump de recortar miles de empleos federales en el segundo día del cierre gubernamental. Los republicanos intentaron usar la amenaza de recortes permanentes para animar a los demócratas a votar a favor de la reapertura del gobierno. El presidente estadounidense, Donald Trump, planea reunirse con el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, para discutir el plan.

PUBLICIDAD
El índice de los fabricantes de chips alcanza niveles de sobrecompra.

En Asia, se espera que el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, hable en Osaka. Los mercados están cerrados en China y Corea del Sur.

En otros lugares, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, predijo un “gran avance” en la próxima ronda de conversaciones comerciales con China. Los comentarios se producen mientras la administración Trump toma medidas para apoyar a los agricultores estadounidenses perjudicados por un descenso de las compras chinas.

Los operadores también tuvieron que lidiar con el apagón temporal en las lecturas económicas después de que las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo del jueves se retrasaran por el cierre del gobierno. Las cifras de la empresa de recolocación Challenger, Gray & Christmas mostraron que los empresarios estadounidenses redujeron sus planes de contratación en septiembre, aunque también anunciaron menos recortes de empleo.

Ver más: El oro podría superar los US$4.300 la onza en 2026, según Goldman Sachs

También es probable que se retrasen los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales sobre las nóminas no agrícolas del viernes.

“Un cierre rápido que retrase el informe unos días podría no cambiar la situación, pero uno prolongado que además amenace la publicación de los datos de inflación a mediados de mes podría mantener a la Fed al margen, reacia a recortar las tasas en su reunión de finales de octubre sin los datos”, según Joe Mazzola, estratega jefe de operaciones y derivados de Charles Schwab Corp. “Hay indicios de que el estancamiento podría ser prolongado, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirma que un cierre prolongado podría perjudicar el crecimiento económico de EE.UU.”.

Los mercados monetarios siguen valorando casi en su totalidad un recorte de la Fed de un cuarto de punto a finales de mes y esperan ampliamente otro en diciembre para apoyar el mercado laboral.

En los mercados de materias primas, el oro subió mientras que el petróleo se encaminaba a su mayor caída semanal desde finales de junio, antes de una reunión de la OPEP+ que se espera que resulte en el regreso de más barriles inactivos, exacerbando las preocupaciones en torno al exceso de oferta.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios a las 9:21 a.m. hora de Tokio.
  • Los futuros del Hang Seng cayeron un 0,4%.
  • El Topix japonés subió un 0,7%.
  • El S&P/ASX 200 australiano apenas registró cambios.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,1%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro se cambiaba a $1,1723.
  • El yen japonés se cambiaba poco a 147,37 por dólar.
  • El yuan offshore se cambiaba poco a 7,1341 por dólar.
  • El dólar australiano se cambiaba poco a $0,6600.

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 0,3% a US$120.316,48.
  • El éter cayó un 0,4% a US$4.474,7.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó dos puntos básicos hasta el 4,32%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,3% hasta los US$60,68 el barril.
  • El oro al contado apenas varió.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Con la ayuda de Richard Henderson.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD