Las acciones asiáticas suben y el bitcoin supera los US$90.000

Los indicadores de Japón, Corea del Sur y Australia subieron en la apertura, mientras que los contratos de futuros de Hong Kong parecían planos.

PUBLICIDAD
Las acciones asiáticas suben y el bitcoin supera los US$90.000
Por Anand Krishnamoorthy
26 de noviembre, 2025 | 08:30 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas siguieron los pasos de Wall Street en alza a medida que se extendía el repunte de las acciones mundiales, impulsado por las crecientes expectativas de recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Los indicadores de Japón, Corea del Sur y Australia subieron en la apertura, mientras que los contratos de futuros de Hong Kong parecían planos. Esto se produjo después de que el índice S&P 500 avanzara un 0,7% y el Nasdaq 100, de fuerte componente tecnológico, sumara un 0,9% antes de las vacaciones de Acción de Gracias.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 extiende ganancias por cuarto día antes del feriado de Acción de Gracias en EE.UU.

Las ganancias siguieron la pista de las expectativas cada vez más firmes de una flexibilización por parte de la Reserva Federal, con los mercados monetarios valorando en aproximadamente un 80% la posibilidad de un recorte de tasas de un cuarto de punto el mes que viene y tres más hasta finales de 2026. Hace una semana, los operadores esperaban solo tres recortes en total.

Un repunte de cuatro días en los bonos del Tesoro se estancó el miércoles, con el rendimiento a 10 años en el 4%, ya que los nuevos datos del mercado laboral estadounidense fueron más fuertes de lo esperado. Un índice del dólar amplió sus pérdidas a un tercer día, mientras que el oro avanzó. A medida que mejoraba el sentimiento, el bitcoin subió por encima de los US$90.000 por primera vez en casi una semana, recuperando terreno tras una venta de un mes de duración.

PUBLICIDAD

Los movimientos entre activos indican un optimismo cauteloso en los mercados globales después de que la preocupación por las valoraciones de las empresas tecnológicas perjudicara las acciones estadounidenses a principios de mes. Desde entonces, la confianza ha mejorado, ya que las declaraciones moderadas de los funcionarios de la Fed reavivaron las apuestas de que el banco central reducirá los costos de endeudamiento en su reunión del próximo mes.

“La incertidumbre que rodea al evento está disminuyendo”, escribió Kyle Rodda, analista senior de Capital.com, en una nota a sus clientes.

Valoración del mercado sobre recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.

La publicación del Libro Beige del banco central estadounidense mostró que el empleo en EE.UU. descendió ligeramente y los precios subieron moderadamente, según la encuesta de contactos empresariales regionales. El gasto siguió disminuyendo, excepto entre los compradores de gama alta. Además, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo cayeron ligeramente, desafiando las expectativas de un modesto aumento.

Ver más: JPMorgan Private Bank apuesta por un alza del 20% para el S&P 500 hasta 2027

Los datos estadounidenses “reforzaron la idea de que existen contracorrientes y un rendimiento dispar en la economía real”, afirmó Ian Lyngen, de BMO Capital Markets. No hay nada en los informes que impida a la Fed recortar 25 puntos básicos el 10 de diciembre, añadió.

Lo que dice Bloomberg Economics...

El mensaje más importante del último Libro Beige de la Reserva Federal fue que el empleo descendió ligeramente, y casi la mitad de los distritos observaron una menor demanda de trabajadores. Se trata de un descenso significativo desde el informe anterior. Creemos que la débil lectura en el lado del empleo del mandato de la Fed ayudará a inclinar la balanza hacia un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC del 9-10 de diciembre.

Las expectativas de un recorte de las tasas se han fortalecido tras conocerse que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, es el principal aspirante a ser el próximo presidente de la Fed, una elección que los inversores ven alineada con la presión del presidente Donald Trump a favor de unas tasas más bajas.

Ver más: Libro Beige de la Fed muestra consumo débil excepto en sectores de mayor ingreso

En Japón, el gobierno del primer ministro Sanae Takaichi planea emitir más bonos para financiar su paquete económico, según personas familiarizadas con el asunto.

En otros lugares, China Vanke Co. propuso retrasar el reembolso de un bono local por primera vez, mientras que el grupo inmobiliario de Hong Kong New World Development Co. recibió un apoyo adicional de los tenedores de bonos en su plan de canje de deuda, según mostró una presentación.

Anteriormente, el miércoles, la Ministra de Hacienda Rachel Reeves amplió su colchón fiscal a 22.000 millones de libras (US$29.000 millones) en su último presupuesto. Financió el aumento con 29.800 millones de libras en nuevos impuestos, incluidos gravámenes sobre el juego y los bienes inmuebles de primera categoría.

La libra y los bonos del Estado aumentaron a medida que ella pronunció su discurso.

En el mercado de materias primas, el petróleo bajó levemente mientras los inversores seguían de cerca los esfuerzos liderados por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, mientras esperaban una reunión de la OPEP+ este fin de semana.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios a las 9:14 a.m. hora de Tokio.
  • Los futuros del Hang Seng registraron pocos cambios.
  • El Topix japonés subió un 0,7%.
  • El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,4%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 1,4%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro apenas varió y se situó en $1,1602.
  • El yen japonés subió un 0,2% y se situó en 156,14 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,0664 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin experimentó escasas variaciones y se situó en US$90.208,76.
  • El éter cayó un 0,3% a US$3.013,68.

Bonos

  • La rentabilidad de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,800%.
  • El rendimiento a 10 años de Australia bajó seis puntos básicos hasta el 4,47%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,3% a US$58,46 el barril.
  • El oro al contado apenas varió.

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

Con la ayuda de Richard Henderson y Carter Johnson.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD