Las acciones chinas retroceden en octubre en medio de incertidumbre económica

El índice MSCI China ha caído un 2,5% en octubre, rompiendo una racha de cinco meses de ganancias.

PUBLICIDAD
La renovada debilidad de las acciones chinas es una señal de que la cautela sobre las fricciones a largo plazo entre Pekín y Washington ha superado el optimismo inicial.
Por Winnie Hsu
31 de octubre, 2025 | 07:11 AM

Bloomberg — Las acciones chinas se encaminan hacia su primera pérdida mensual desde abril, a medida que un anterior repunte impulsado por la liquidez da paso a la preocupación por las persistentes tensiones entre EE.UU. y China y una economía en dificultades.

El índice MSCI China ha caído un 2,5% en octubre, rompiendo una racha de cinco meses de ganancias. Esa cifra está muy por detrás de la ganancia del 4,2% del índice MSCI Asia-Pacífico.

PUBLICIDAD

Ver más: Mercados chinos bajo presión: reunión Xi-Trump terminó con pocas sorpresas para inversores

La renovada debilidad de las acciones chinas es una señal de que la cautela sobre las fricciones a largo plazo entre Pekín y Washington ha superado el optimismo inicial sobre una tregua comercial prolongada.

También refleja una decepción más amplia por la falta de un potente apoyo político en una reciente reunión de líderes chinos, incluso cuando la economía número 2 del mundo sigue luchando contra la deflación y un consumo anémico.

PUBLICIDAD

Ver más: China compra cuatro cargamentos más de soja estadounidense tras una nueva tregua comercial

“El bajo rendimiento de las acciones chinas este mes refleja una combinación de riesgos externos y desafíos estructurales internos, y esta aversión al riesgo ha sido un motor principal de la debilidad relativa de China”, dijo Dilin Wu, estratega de Pepperstone Group. “El mercado está entrando en una fase de ‘mejora del sentimiento’, pero aún hay que ganarse las oportunidades”.

En el último indicio del debilitamiento de la economía, la caída de la actividad de las fábricas chinas empeoró en octubre, alcanzando su descenso más prolongado en más de nueve años, a medida que se acentúa la ralentización del crecimiento durante el último trimestre.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD