El dólar se debilita mientras se moderan movimientos impulsados por acuerdo arancelario

La tibia reacción fue señal de cautela tras una semana fuerte para los activos de riesgo tras las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó ligeramente tras caer 10 puntos básicos el jueves.
Por Richard Henderson
16 de mayo, 2025 | 12:34 AM

Bloomberg — El dólar se debilitó por segunda sesión consecutiva, mientras que las acciones cayeron, ya que se moderaron los grandes movimientos del mercado registrados a principios de semana, impulsados por la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó ligeramente tras caer 10 puntos básicos el jueves, ya que los operadores descontaron dos recortes de tasas de la Reserva Federal este año. Los rendimientos de Australia y Nueva Zelanda también cayeron.

PUBLICIDAD

La tibia reacción fue señal de cautela tras una semana fuerte para los activos de riesgo tras las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. Al inicio de la sesión del viernes, el índice bursátil mundial había avanzado durante siete días consecutivos hasta alcanzar un nivel no visto desde febrero, cuando estableció un récord.

Ver más: ¿Por qué Warren Buffett vendió sus acciones en Nubank?; el S&P 500 suma cuatro días al alza

Las acciones de Taiwán y Australia subieron, mientras que las de Corea del Sur sufrieron fuertes altibajos y los índices de referencia de Japón y China cayeron. Los futuros de las acciones estadounidenses se mantuvieron estables después de que el S&P 500 ganara un 0,4% el jueves, ayudado por los valores defensivos que reparten dividendos y que habían tenido un rendimiento inferior al del mercado durante el último mes. Meta Platforms Inc. (META) lideró las pérdidas en el sector tecnológico el jueves, tras conocerse la noticia de que iba a retrasar el lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial insignia.

Las acciones de Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) cayeron hasta un 6,7% en Hong Kong después de que los ingresos trimestrales decepcionaran.

“Ahora mismo no hay una dirección clara”, afirmó Vey-Sern Ling, CEO de Union Bancaire Privee. “Los mercados necesitaban nuevos catalizadores tras la retirada de los aranceles entre EE.UU. y China durante el fin de semana y esperaban que los resultados tecnológicos de China de esta semana mantuvieran el repunte, pero los resultados de Alibaba de anoche no han sido capaces de dar el impulso necesario”.

Ver más: S&P 500 deja atrás las pérdidas y suma cuatro días de ganancias en línea

Las ganancias de los bonos del Tesoro reflejaron en parte los datos económicos que mostraban que los precios pagados a los productores estadounidenses descendieron inesperadamente en su mayor medida en cinco años, lo que sugiere que las empresas están absorbiendo parte del impacto de los aranceles más elevados. Otros datos estadounidenses mostraron una desaceleración del crecimiento de las ventas minoristas. La producción industrial descendió por primera vez en seis meses, mientras que la industria manufacturera del estado de Nueva York se contrajo de nuevo. Además, la confianza entre los constructores de viviendas se desplomó.

PUBLICIDAD

Los movimientos del mercado reflejan un “panorama benigno”, respaldado por las expectativas de que la Fed recortará las tasas a finales de este año, según Frances Cheung, estratega de tasas de interés de Oversea-Chinese Banking Corp Limited, en declaraciones a Bloomberg Television. “A la Fed le gustaría disponer de un par de meses más de datos para dar luz verde a la bajada de las tasas de interés”, afirmó.

Ver más: Crecimiento de demanda mundial de petróleo se ralentizará el resto de 2025, alerta la AIE

El repunte de los bonos del jueves hizo que los rendimientos bajaran 10 puntos básicos o más para la deuda con vencimiento entre dos y diez años. Los bonos a más largo plazo se vieron sacudidos anteriormente por grandes operaciones que empujaron brevemente el rendimiento a 30 años hasta casi el 5%.

“Las malas noticias son buenas noticias para el mercado de bonos”, ya que los datos del jueves, incluidos los precios al productor y las ventas minoristas, apuntaban a una economía más débil, dijo Zachary Griffiths, jefe de estrategia macroeconómica y de grado de inversión de CreditSights Inc.

Por otra parte, la economía japonesa se contrajo por primera vez en un año, lo que pone de manifiesto su vulnerabilidad incluso antes de sufrir el impacto de las medidas arancelarias de Trump. El yen ganó un 0,2% el viernes y se cotizó en torno a 145 por dólar. El funcionario del Banco de Japón, Toyoaki Nakamura, hablará más tarde hoy.

Repunte de acciones

Las acciones cotizan ahora como si la caída del mes pasado nunca hubiera ocurrido. El S&P 500 está a un 4% de su máximo histórico, mientras que el Nasdaq 100 ha pasado de un mercado bajista a uno alcista. El avance se está consolidando a medida que se alivian las tensiones económicas entre Estados Unidos y China y la Casa Blanca parece suavizar su enfoque en las negociaciones comerciales.

“No quiero entusiasmarme demasiado, pero es posible que este verano podamos centrarnos en los fundamentos de las empresas durante un tiempo”, afirmó Lamar Villere, gestor de carteras de Villere & Co. “Si me hubieras dicho hace un mes que las acciones subirían en lo que va de año cuando mis hijos terminaran los exámenes, te habría llamado mentiroso”.

Aun así, sigue sin estar claro cómo podrían afectar los aranceles existentes a la economía estadounidense o la trayectoria que tomará la guerra comercial mundial en los próximos meses.

El gobernador de la Reserva Federal, Michael Barr, afirmó que la economía se encuentra en una situación sólida, pero advirtió de que las perturbaciones de la cadena de suministro relacionadas con los aranceles podrían provocar un menor crecimiento y una mayor inflación.

PUBLICIDAD

La recesión sigue siendo una posibilidad, ya que las consecuencias de los aranceles siguen afectando a las economías mundiales, según el CEO de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Jamie Dimon.

“Esperemos que se pueda evitar, pero en este momento no lo descartaría”, declaró Dimon en una entrevista con Bloomberg Television el jueves, durante la Conferencia Anual sobre Mercados Globales de JPMorgan celebrada en París. “Si hay una recesión, no sé cuál será su magnitud ni cuánto durará”.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Qué pasó con las acciones de Telefónica? El posible efecto por la salida de Latinoamérica

El Wells Fargo Investment Institute prevé que el crecimiento económico, la claridad en torno a los aranceles de Trump y el crecimiento continuo de los beneficios impulsarán nuevas ganancias en los mercados bursátiles durante el resto de este año y el próximo.

En cuanto a las materias primas, el petróleo subió ligeramente el viernes tras caer en la sesión anterior, después de que el presidente Donald Trump afirmara que Estados Unidos e Irán están cada vez más cerca de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán. El oro cayó.

PUBLICIDAD

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 apenas registraron cambios a las 12:41p.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón cayó un 0,2%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,6%.
  • El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,7%.
  • El Shanghai Composite cayó un 0,5%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 apenas registraron cambios.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
  • El euro subió un 0,1% hasta US$1,1203.
  • El yen japonés subió un 0,3% hasta 145,28 por dólar.
  • El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1978 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,6% hasta US$104.117,51.
  • El ether subió un 1,6% hasta US$2.578,44.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó un punto básico hasta el 4,42%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,465%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó seis puntos básicos, hasta el 4,47%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,2%, hasta US$61,72 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,9%, hasta US$3.210,69 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo se actualizó a las 23:34 horas del jueves 15 de mayo de 2025. El título anterior: “Las acciones en Asia siguen el ejemplo de Wall Street y abren al alza”.

Lea más en Bloomberg.com