La mayoría de las acciones en Asia suben ante el acuerdo entre Estados Unidos y China

Las acciones japonesas lideraron las ganancias en la región, con el Topix subiendo por decimotercer día consecutivo, mientras que los índices de referencia también avanzaron en Australia y Taiwán.

El optimismo sobre las negociaciones entre EE.UU. y China hizo que el índice S&P 500 cerrara el lunes con un alza del 3,3%, por encima del nivel en el que se encontraba cuando el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados el 2 de abril.
Por Winnie Hsu
13 de mayo, 2025 | 12:43 AM

Bloomberg — La mayoría de las acciones asiáticas subieron, siguiendo el repunte de las bolsas estadounidenses, gracias al optimismo de que la tregua comercial entre Estados Unidos y China marque el fin de una guerra arancelaria total.

Las acciones japonesas lideraron las ganancias en la región, con el Topix subiendo por decimotercer día consecutivo, mientras que los índices de referencia también avanzaron en Australia y Taiwán. El índice Hang Seng cayó junto con los futuros de las acciones estadounidenses, después de que ambos se dispararan el lunes. Los bonos del Tesoro subieron ligeramente en Asia, mientras que el dólar cayó.

PUBLICIDAD

Ver más: Nasdaq entró en territorio alcista y el dólar cerró con su mayor alza diaria desde junio

El amplio retorno del apetito por el riesgo se produce después de que los negociadores comerciales de las dos mayores economías del mundo anunciaran el lunes una desescalada de los aranceles. En una declaración conjunta cuidadosamente coordinada, Estados Unidos redujo los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30% durante un periodo de 90 días, mientras que Pekín bajó sus impuestos sobre la mayoría de los productos al 10%.

“Existe un riesgo alcista muy claro para el espectro general de activos de riesgo, ya que es probable que los mercados extrapolen una mayor probabilidad de que se alcancen nuevos acuerdos en las próximas semanas”, escribieron en una nota los estrategas del HSBC Bank, entre ellos Max Kettner. “La situación podría complicarse fácilmente en las futuras negociaciones comerciales, pero está claro que la Administración estadounidense ha cambiado de tono, por lo que los futuros episodios de debilidad deberían aprovecharse como oportunidades de compra”.

El optimismo sobre las negociaciones entre EE.UU. y China hizo que el índice S&P 500 cerrara el lunes con un alza del 3,3%, por encima del nivel en el que se encontraba cuando el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados el 2 de abril. La subida de las acciones de las grandes tecnológicas devolvió al Nasdaq 100 al mercado alcista apenas un mes después de que cayera un 20 % desde su máximo histórico anterior.

Aun así, es probable que las repercusiones de la guerra comercial de Trump sigan afectando a los mercados mundiales durante meses. En Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba dijo el lunes que su Gobierno no aceptará ningún acuerdo comercial inicial con EE. UU. que excluya un acuerdo sobre los automóviles.

Ver más: Los principales ganadores en los mercados con el acuerdo EE.UU.-China; Wall Street repunta

En China, la sensación de alivio ha comenzado a desvanecerse, ya que algunos inversores consideran que el acuerdo reduce las perspectivas de que Pekín intensifique las medidas de estímulo económico. Otros empiezan a recalcular el impacto económico de los aranceles que se avecinan.

PUBLICIDAD

El índice Hang Seng China Enterprises cayó hasta un 1,9% tras subir un 3% el lunes. El índice CSI 300 apenas varió en su primera reacción a la tregua comercial.

“El panorama general sigue siendo complejo”, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur. “La incertidumbre ya no se centra en qué aranceles se impondrán, sino en cómo estos niveles afectarán a los beneficios y al impulso económico, especialmente de cara al tercer trimestre”.

El dólar se debilitó frente a la mayoría de sus principales pares en el mercado asiático, retrocediendo algunas de las ganancias que obtuvo el lunes tras la tregua entre Estados Unidos y China. El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,1%.

Los bonos del Tesoro también revirtieron parte del movimiento del lunes. El rendimiento de los bonos estadounidenses a dos años, sensibles a la política monetaria, cayó tres puntos básicos tras subir 12 puntos básicos en Nueva York, en medio de especulaciones de que la tregua arancelaria impulsaría la economía.

Los swaps que siguen las próximas reuniones de la Fed muestran que ahora se descuentan solo 56 puntos básicos de relajación para diciembre, frente a los casi 75 puntos básicos de la semana pasada. Los operadores siguen esperando el primer recorte de un cuarto de punto en septiembre.

Ver más: Petróleo, agua y trigo: cinco gráficos clave de materias primas a seguir esta semana

Los futuros de los bonos del Estado japonés cayeron al disminuir la demanda de activos refugio. La subasta de bonos del Estado japonés a 30 años registró una ligera mejora de la demanda, ya que el aumento de los rendimientos atrajo a algunos inversores en medio del optimismo sobre las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El oro se mantuvo prácticamente sin cambios tras la caída del lunes, ya que la distensión en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China perjudicó la demanda de activos refugio. El petróleo se detuvo tras tres días de ganancias, ya que la atención se desvió de la guerra comercial hacia Oriente Medio.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,4% a las 12:56p.m., hora de Tokio.
  • Los futuros del Nikkei 225 (OSE) subieron un 1,6%.
  • El Topix de Japón subió un 1,3%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,5%.
  • El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,7%.
  • El Shanghai Composite apenas varió.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,1%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
  • El euro subió un 0,3% hasta US$1,1116.
  • El yen japonés subió un 0,5% hasta 147,76 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,2% hasta 7,1839 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin cayó un 0,8% hasta US$101.826,22.
  • El ether cayó un 2,2% hasta US$2.432,22.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó dos puntos básicos hasta el 4,45%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó siete puntos básicos hasta el 1,460%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó seis puntos básicos hasta el 4,42%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,3% hasta los US$61,79 el barril.
  • El oro al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

PUBLICIDAD

Este artículo fue actualizado a las 23:43 horas del lunes 12 de mayo de 2025. El título anterior: “Las acciones en Asia suben ante la tregua comercial entre Estados Unidos y China”.

Lea más en Bloomberg.com