Acciones asiáticas suben tras impulso por posible pausa arancelaria sobre automóviles

Los índices de Japón subieron más de un 1%, con empresas como Toyota Motor Corp. y Honda Motor Co. en alza.

Las acciones japonesas lideran las ganancias en Asia; los futuros estadounidenses bajan
Por Anand Krishnamoorthy
15 de abril, 2025 | 12:37 AM

Bloomberg — Las acciones asiáticas subieron, lideradas por Japón, cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, planteó una posible pausa en los aranceles sobre los automóviles, lo que proporcionó un mayor alivio al mercado tras suspender los gravámenes sobre algunos productos electrónicos de consumo.

Los índices de Japón subieron más de un 1%, con empresas como Toyota Motor Corp. (TM) y Honda Motor Co. (HMC) en alza. Las acciones de China y Hong Kong fluctuaron, mientras que los contratos de futuros de EE.UU. y Europa recortaron las pérdidas anteriores. Los bonos del Tesoro subieron y un indicador del dólar subió ligeramente para reducir parte de su caída del lunes.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump evalúa excepciones para autopartes que enfrentarían aranceles del 25% en mayo

Los mercados se están consolidando a medida que las exenciones aumentan las esperanzas de que haya espacio para las negociaciones después de que los aranceles recíprocos del presidente este mes eliminaran US$10 billones de las acciones globales y provocaran una caída en los bonos del Tesoro. Aun así, los cambios de opinión mantienen a los inversores en vilo y los líderes empresariales, incluido Jamie Dimon de JPMorgan Chase & Co. (JPM), han advertido de que el esfuerzo de Trump por rehacer el orden comercial mundial puede llevar a Estados Unidos a una recesión.

“Trump está mostrando signos de flexibilidad en torno a sus políticas arancelarias, y eso ha devuelto algo de compostura al mercado”, dijo Yusuke Sakai, operador senior de T&D Asset Management.

Estados Unidos también siguió adelante con sus planes de imponer aranceles a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, iniciando investigaciones comerciales dirigidas por el Departamento de Comercio. Estas medidas amenazan con ampliar la guerra comercial del presidente.

Como señal de que los inversores están preocupados de que los aranceles provoquen una recesión en la economía estadounidense, el índice del dólar lleva dos semanas a la baja. La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años subió 50 puntos básicos la semana pasada, la mayor subida en más de dos décadas. Los funcionarios de la Reserva Federal han rebajado sus perspectivas de crecimiento y han elevado las previsiones de inflación.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, restó importancia el lunes a la reciente venta masiva en el mercado de bonos, rechazando las especulaciones de que las naciones extranjeras estaban deshaciéndose de sus tenencias, al tiempo que señaló que su departamento cuenta con herramientas para hacer frente a la dislocación si es necesario. Bessent también desestimó las preocupaciones sobre la caída simultánea de los bonos del Tesoro y el dólar la semana pasada, lo que significa que EE.UU. estaba perdiendo su condición de refugio.

Ver más: Bessent se reunirá con el ministro español Cuerpo en medio de tensiones por visita a China

PUBLICIDAD

Christian Nolting, director de inversiones globales de Deutsche Bank, dijo que hay oportunidades para comprar acciones si el índice S&P 500 está por debajo de los 5.000 puntos. El banco ha reducido “un poco” las acciones estadounidenses antes del anuncio de los aranceles, pero “también hemos dicho a los clientes que no se asusten” debido a la volatilidad, dijo.

“Compraremos en la caída del mercado si está más cerca de los niveles de recesión”, dijo Nolting en una entrevista en Bloomberg TV. “Todavía hay cierta tasa de crecimiento potencial en EE.UU. y eso es algo que sigue siendo interesante para los inversores”.

En otros movimientos en Asia, las acciones de algunos fabricantes de artículos de lujo se desplomaron después de que las ventas de LVMH cayeran más de lo esperado en el primer trimestre, lastradas por la débil demanda de artículos de lujo en China y EE.UU.

Más empresas japonesas, incluida Tepco Power Grid Inc., detuvieron las ventas previstas de bonos en yenes, ya que la volatilidad del mercado de deuda provocada por la guerra comercial mundial hizo que los inversores se mostraran reacios al riesgo. La prima que los inversores exigen por mantener los bonos del Estado japoneses a 30 años en lugar de los bonos a cinco años se ha ampliado al máximo en más de dos décadas, ya que la volatilidad mundial y las preocupaciones fiscales hacen subir los rendimientos superlargos.

El Banco de Japón probablemente dejará de lado la subida de los tipos de interés por ahora debido a las incertidumbres, según un exdirector ejecutivo. La nación asiática está preparada para las conversaciones con EE.UU. de esta semana.

“El entorno en el que nos encontramos ahora mismo es extremadamente complicado”, dijo Christina Woon, gestora de carteras de Eastspring Investments. “Hay un cambio casi diario en la retórica de EE.UU. que dificulta bastante el posicionamiento”.

Ver más: Xi intentará evitar que sus aliados negocien con Trump tras prórroga que exceptúa a China

También se prestará atención al primer viaje al extranjero del año del presidente chino Xi Jinping, después de que aterrizara en Vietnam el lunes, con visitas a Malasia y Camboya también programadas. Se espera que presente a su nación como un socio más estable que Estados Unidos bajo Trump.

En cuanto a las materias primas, el petróleo subió después de una sesión tibia el lunes en medio de la perspectiva de restricciones más flexibles sobre el crudo iraní. El oro subió hasta cotizar justo por debajo de un máximo histórico en demanda de refugios seguros.

PUBLICIDAD

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 apenas variaron a la 1p.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón subió un 1,3%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,4%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,2%.
  • El Shanghái Composite apenas varió.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 no variaron.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
  • El euro apenas varió, situándose en US$1,1348.
  • El yen japonés apenas varió, situándose en 143,13 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,3138 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin subió un 0,6% hasta US$85.350,28.
  • El ether subió un 0,2% hasta US$1.637,87.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años descendió tres puntos básicos hasta el 4,35%.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de Australia descendió ocho puntos básicos hasta el 4,32%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,3% hasta los US$61,71 por barril.
  • El oro al contado subió un 0,6% hasta los US$3.229,23 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 23:37 horas del día lunes 14 de abril de 2025. El título anterior: “Las acciones japonesas lideran las ganancias en Asia; los futuros estadounidenses bajan”.

Lea más en Bloomberg.com