Bloomberg Línea — Wall Street asiste a una reedición inesperada del fenómeno que transformó el pulso del mercado en 2021. Las meme stocks, acciones que se disparan por la viralización en redes sociales más que por fundamentos económicos, han vuelto a captar el interés de los inversores minoristas.
Ver más: Cinco empresas concentran cerca de 30% del S&P 500: ¿hay un riesgo de burbuja?
Esta nueva ola de entusiasmo, con epicentro en plataformas como Reddit, X y Discord, está impulsando rendimientos extraordinarios en títulos de bajo volumen y alta volatilidad.
La narrativa ya no gira en torno a balances ni a múltiplos de valuación, sino a frases como “to the moon” y “diamond hands”, que reflejan un cambio estructural en los motores de demanda bursátil.
El mercado ha respondido con productos financieros que buscan capturar ese impulso social. Según Bloomberg Intelligence, emisores de ETF han comenzado a presentar vehículos apalancados sobre acciones individuales vinculadas a estas dinámicas virales, lo que sugiere un avance hacia fases especulativas más pronunciadas.

En palabras de Athanasios Psarofagis, analista de ETFs en Bloomberg Intelligence, “la popularidad está superando a la prudencia, lo que sugiere un mercado sobrecalentado que suele encontrarse en su punto máximo”.
Esta observación adquiere mayor peso cuando se constata que los retornos del VanEck Social Sentiment ETF, diseñado para seguir el sentimiento en redes sociales, han superado al S&P 500 tanto en el último año como en el trienio reciente.
La versión hipotética reconstruida del Roundhill MEME ETF, que fue liquidado en 2023, se ha revalorizado casi un 50% en lo que va del año, superando tanto al S&P 500 (9%) como al ARK Innovation ETF (30%).
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
La presencia de estas acciones en carteras minoristas no es nueva, pero su renovado protagonismo señala una disonancia frente a la postura de los inversores institucionales.
Mientras el retail apuesta por la narrativa y la comunidad, los fondos tradicionales se mantienen cautos, marcando una divergencia que ha sido sistemática en los principales episodios de volatilidad del año.
La nueva ola
El análisis de JPMorgan (JPM) apunta directamente al papel de las meme stocks en esta divergencia. Eloise Goulder, directora del área Data Assets and Alpha Group, confirmó que han “visto un resurgimiento del fenómeno meme, con nuestra canasta popular de acciones minoristas subiendo un 30% en lo que va del año”.

Esta euforia, sin embargo, no ha sido replicada por los inversores institucionales, que han adoptado una postura de mayor cautela frente a este tipo de activos. El equipo de JPMorgan también observó cómo nombres como Opendoor, Krispy Kreme y GoPro han sido el centro de atención en redes sociales.
Para Luca Rainero, “cuando una acción comienza a circular en redes sociales, el comportamiento de precio que muestra durante el día tiende a mantenerse a lo largo del período”, lo que indica una persistencia de tendencias intradía cuando entran en “territorio meme”.
Esta dinámica, explica, puede detectarse mediante indicadores cuantitativos, como el volumen de menciones o la velocidad del flujo minorista.
Ver más: Coca-Cola vs. Pepsi: cifras, múltiplos y proyecciones para elegir dónde invertir
Desde Goldman Sachs (GS), John Marshall señala que este tipo de olas se repite con cierta regularidad, pero que la actual ha mostrado una intensidad superior. “Estamos viendo un repunte generalizado en los volúmenes, en particular en el mercado de opciones. Y esto se puede rastrear hasta los pequeños operadores, o inversores minoristas, que están incrementando su actividad”.
Marshall también advirtió que este tipo de movimientos tienden a durar pocas semanas, aunque su fuerza puede provocar coberturas agresivas por parte de fondos que están en corto.
Este fenómeno, conocido como short squeeze, se produce cuando los vendedores en corto se ven obligados a recomprar acciones para cerrar sus posiciones, lo que alimenta aún más la subida del precio.

Psarofagis, desde Bloomberg Intelligence, reafirma que estas dinámicas son señal de un entorno especulativo, más que de un cambio estructural.
“El reciente rendimiento superior puede reflejar no una ventaja estructural, sino más bien señales de un entorno de mercado más espumoso, y uno que puede revertirse rápidamente cuando cambie el sentimiento”, dice
Las nuevas protagonistas
La rotación dentro del universo meme también ha sido significativa. GameStop (GME) y AMC (AMC), símbolos fundacionales del fenómeno, siguen en el radar, pero han cedido protagonismo a nombres con mayor impulso reciente.
Ver más: EE.UU., Japón e India: JPMorgan identifica las apuestas de ETF en América Latina
Según el último informe de XTB, “una nueva ola de acciones meme está tomando el control en 2025. Son compañías con alto interés en corto, fuerte impulso en redes sociales y, a menudo, poca conexión con su desempeño fundamental”.
En julio, Krispy Kreme (DNUT) subió más del 35% en apenas unas sesiones, pese a la ausencia de noticias corporativas relevantes. GoPro (GPRO) se triplicó en cuestión de días, impulsada por rumores de short squeeze y volumen minorista. Pero fue Opendoor (OPEN) la que registró la mayor escalada, con un alza intradía de más del 900%.
“La acción se convirtió en un punto focal en foros de trading minorista y grupos en redes sociales, con operadores señalando su alto interés en corto y bajo flotante como factores clave”, explicó XTB.
El patrón se repite: acciones con bajo precio, flotación limitada y alto interés en corto se convierten en objetos de especulación colectiva, alimentados por plataformas sociales y sin respaldo en datos operativos sólidos.
La industria de fondos no ha permanecido indiferente a este entorno dominado por la narrativa y la viralidad. Bloomberg Intelligence confirma que varios emisores han presentado solicitudes para lanzar ETFs apalancados dos veces sobre acciones individuales con fuerte tracción en redes sociales.
A diferencia de los productos de ciclos anteriores, enfocados en grandes capitalizaciones, esta nueva generación apunta a compañías de mediana o baja capitalización como American Eagle (AEO), cuya presencia en TikTok ha sido determinante para su exposición bursátil.
Ver más: Sydney Sweeney impulsa a American Eagle: sus acciones se disparan tras éxito de campaña
Paralelamente, las menciones del término meme stocks en medios tradicionales y plataformas digitales han aumentado visiblemente en los últimos meses.
Aunque todavía se encuentran por debajo del pico de 2021, Bloomberg Intelligence advierte que estos repuntes en la conversación pública han coincidido históricamente con techos temporales en el S&P 500, lo que podría ser una señal de exceso de entusiasmo especulativo.
Euforia y riesgo
Si bien estas subas generan oportunidades llamativas, los riesgos son proporcionales a la volatilidad. El informe de XTB advierte que “la naturaleza especulativa de las acciones meme significa que son susceptibles a la manipulación de mercado, esquemas de pump-and-dump y un mayor escrutinio regulatorio”.
Las correcciones posteriores han sido abruptas, y muchos inversores que entran tarde en la curva de entusiasmo acaban asumiendo pérdidas severas.

El atractivo de estas acciones no reside únicamente en su potencial de rentabilidad, sino también en la construcción de una identidad de inversión vinculada al desafío, al humor y a la narrativa colectiva.
Aun así, la advertencia es clara: “aunque algunos inversores han obtenido beneficios considerables, muchos otros han sufrido pérdidas significativas”, concluye el informe de XTB.
Ver más: Warren Buffett revela la misteriosa acción en la que ha invertido durante 2025









