Bloomberg — Las acciones asiáticas bajaron a medida que los operadores se enfrentaban a cómo posicionarse en la cuenta atrás para el anuncio de los aranceles arrasadores del presidente Donald Trump.
Un indicador regional bajó a medida que los índices de Japón y Corea del Sur caían, mientras que Hong Kong fluctuaba. Los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzaron después de una caída de varios días, mientras los operadores sopesaban las posibilidades de una flexibilización de la política de la Reserva Federal. Los futuros de índices bursátiles estadounidenses y europeos cayeron, lo que indica que las acciones pueden seguir bajo presión. El dólar apenas varió frente a sus principales pares.
Ver más: Temor por los aranceles de Trump impulsan las ventas de GM y Hyundai en EE.UU.
Las deliberaciones de Trump sobre sus planes de imponer aranceles recíprocos se están acercando a su fin, y se dice que su equipo aún está ultimando el tamaño y el alcance de los nuevos gravámenes que tiene previsto desvelar. Esa imprevisibilidad ha sacudido los mercados, ha llevado a los economistas a recortar sus previsiones de crecimiento y ha obligado a los bancos centrales a tener en cuenta el posible impacto inflacionario de los costes de importación.
Las tarifas entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio, en caso de que este comience a partir de las 4:00p.m., hora de Nueva York, del miércoles.
“El mercado asiático ha experimentado una sesión de negociación generalmente tranquila”, dijo Wee Khoon Chong, estratega senior de mercado de Asia-Pacífico del Bank of New York Mellon Corp. (BK). “Hay cierto nerviosismo, provocado por las incertidumbres en torno al anuncio de los aranceles del ‘Día de la Liberación’ de EE.UU. y los posibles aranceles de represalia que vendrán después”.
Trump está dispuesto a imponer los llamados aranceles recíprocos y otros gravámenes en lo que ha denominado “Día de la Liberación”. una medida que se espera que abarque una franja comercial más amplia que los aranceles Smoot-Hawley de 1930, que durante mucho tiempo han servido como advertencia sobre el proteccionismo. Es parte del proyecto más amplio de Trump de desmantelar el sistema de comercio mundial que Estados Unidos ayudó a construir a partir de los escombros de esa época, en su creencia de que los estadounidenses recibieron un trato injusto.
Las tarifas y las represalias se mantendrán hasta mediados de año y, finalmente, “se van a cerrar algunos acuerdos”, dijo Hartmut Issel, director de renta variable y crédito de APAC en UBS Wealth Management, en una entrevista en Bloomberg TV. “Así que las negociaciones, las discusiones y, finalmente, algunas soluciones también están sobre la mesa, creemos que para la segunda mitad”.
Ver más: ¿Por qué el 2025 es un “gran año” para invertir en startups de Latam?; Wall Street cierra en verde
Tres de los alcistas más fiables de Wall Street han dicho que fueron demasiado optimistas en sus estimaciones para el S&P 500 este año, y los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. (GS), Société Générale y Yardeni Research han rebajado sus objetivos de fin de año para el índice de referencia. Sin embargo, los tres siguen esperando que el índice termine el año por encima de donde terminó el lunes.
Algunos inversores ven una oportunidad en el entorno actual. Desplazar parte de la inversión fuera de EE.UU. es una de ellas, dijo Ali Dibadj, CEO de Janus Henderson Investors, en una entrevista con Bloomberg TV. “Vemos una enorme oportunidad en Europa” debido a los cambios en la cadena de suministro y a la evolución política, dijo.
Goldman Sachs eligió el yen como la principal cobertura contra la recesión estadounidense y los riesgos de los aranceles.
Ver más: DoubleLine encuentra refugio en América Latina ante la volatilidad por aranceles de Trump
El creciente potencial de recesión en EE.UU. ha llevado a Pacific Investment Management Co. a promocionar el atractivo de las “fuentes estables de rentabilidad” en bonos globales. El gestor de bonos advirtió de que las agresivas políticas comerciales, de reducción de costes e inmigración de Trump podrían ralentizar la mayor economía del mundo más de lo esperado.
En cuanto a las materias primas, el petróleo hizo una pausa en el repunte del mes pasado, ya que los operadores se posicionaron para los anuncios de aranceles. El oro se estabilizó cuando el mercado se tomó un respiro tras una racha récord.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,2% a la 1:02 p.m., hora de Tokio.
- El Topix de Japón cayó un 0,5%.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,2%.
- El Hang Seng de Hong Kong apenas varió.
- El Shanghai Composite subió un 0,2%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,3%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
- El euro apenas varió, situándose en US$1,0796.
- El yen japonés apenas varió, situándose en 149,75 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,2778 por dólar.
Criptodivisas
- El bitcoin cayó un 0,8%, situándose en US$84.565,98.
- El ether cayó un 1,8% hasta US$1.878,69.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,19%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años apenas varió hasta el 4,41%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate apenas varió.
- El oro al contado subió un 0,4% hasta US$3.126,65 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 11:35p.m. del martes 1 de abril. El título anterior: “Las bolsas asiáticas bajan: inversores se muestran cautelosos previo al anuncio de aranceles”.
Lea más en Bloomberg.com